Miguel Ángel Berna homenajea a Ramón J. Sender en Crónica del alba

En Crónica del alba, publicada por Ramón J. Sender entre 1942 y 1967, el escritor plasmó un pasado idealizado, un tiempo irrecuperable. Las nueve novelas protagonizadas por Pepe Garcés, alter ego del escritor, dan cuenta de la transformación de una sociedad de valores rurales zarandeada por las novedades técnicas, estéticas, morales y sociales. Una España que vivió la monarquía, la dictadura la república y el exilio. El coreógrafo Miguel Ángel Berna homenajea a su paisano aragonés llevando Crónica del alba a las tablas en un montaje que une danza y música. Un título que forma parte de la serie de espectáculos en los que, a lo largo de su carrera, el artista zaragozano ha homenajeado a otros grandes creadores aragoneses, como Goya y Buñuel y con el que regresa a Madrid, donde no recalaba desde 2014.
Teatro Bellas Artes | Del 9 de agosto al 3 de septiembre de 2023.
Los Prodigios viajan a la antigua Grecia en Evogía, un “elige tu propia aventura”

La comedia Los tres mayores prodigios de Calderón de la Barca es un texto nunca representado antes de forma profesional. Tres historias y tres héroes con un único objetivo: rescatar a Deyanira. Jasón recorrerá Asia, Teseo buscará en Europa y Hércules se quedará en África. ¿Quién la encontrará? En Evogía, la compañía Los Prodigios propone un viaje a la antigua Grecia y al mundo que habita cada uno de sus héroes, donde cada espectáculo puede ser diferente. El público es una parte activa que puede hacer que cambie el rumbo de estos personajes.
Teatros del Canal (Sala Negra) | 26, 27 28 julio.
Quiero colapsar a tu lado: teatro y activismo ecosocial con Rakel Camacho

Quiero colapsar a tu lado es un espectáculo de La Rueda Teatro Social dirigido por Rakel Camacho que tiene la crisis ecosocial en el punto de mira. Detrás de la obra se encuentra un trabajo de investigación en el que han participado expertos climáticos y ecologistas. Así, cuenta con la colaboración de Green Peace, Ecologistas en Acción, el CSIC y diversos profesionales. En el montaje, que estrena la sala dentro de su IX Festival Essencia, tres amigos deciden emprender un viaje hacia los claroscuros de la crisis ecosocial. Ellos mismos servirán de canal para ofrecer testimonios de activistas globales, pequeños proyectos locales, afectados, personajes históricos o incluso familiares.
Sala Cuarta Pared | 14 y 15 de julio 2023.
Amor de Don Perlimplín llega a las noches de teatro al aire libre del Quique San Francisco con Fernando Cayo

Fernando Cayo, Ana Belén Beas y Carmela Martins protagonizan una nueva versión contemporánea de Amor de Don Perlimplín con Belisa en su jardín, que llega a las noches de teatro al aire libre del Quique San Francisco. La farsa de García Lorca, dirigida en esta nueva propuesta por Triana Lorite, trata sobre las turbulentas relaciones humanas que, como un cóctel molotov, mezclan la dependencia, el enamoramiento, la juventud, la madurez y el sexo de los tres personajes que protagonizan la función: Don Perlimplín, Marcolfa y Belisa.
Teatro Quique San Francisco (Patio del Quique) | 11 julio – 17 septiembre 2023.
Eclipse: Matías Umpiérrez desenmascarado

En 2018 fue descubierta una máscara de piedra con 9000 años de antigüedad. A partir de esta anécdota arqueológica el dramaturgo y director Matías Umpiérrez propone en Eclipse na reflexión sobre la utopía de ser otros, las máscaras, y las identidades que phacemos convivir en nosotros. Este nuevo proyecto de Umpiérrez es un catálogo incompleto sobre el anonimato, una conferencia, una performance y un concierto de ficciones en el que ha contado con la colaboración (en la voz grabada) de Robert Lepage) y con un performer anónimo en escena.
Matadero Madrid-Naves del Español (Sala Fernando Arrabal)| 27 junio – 2 julio 2023.
Casa que arde: María Velasco, dirige a la promoción de Cuarta Pared

Los alumnos de la Promoción 2022 del Curso Regular de Interpretación y Creación Escénica de Cuarta Pared se despiden con esta obra de Emilio García Wehbi, inédita en los escenarios españoles. Les dirigirá la ganadora del premio Max a la Mejor Autoría Teatral 2023 por Talaré a los hombres de sobre la faz de la tierra, María Velasco.
Sala Cuarta Pared | 26-29 junio 2023.
Las Niñas de Cádiz regresan a Madrid con su éxito El viento es salvaje

Las Niñas de Cádiz regresan a Madrid con El viento es salvaje tras más de 170 funciones en toda España. La obra, que se alzó en 2020 con el Premio Max al Mejor Espectáculo Revelación, es una versión libérrima e hilarante de los personajes trágicos Fedra y Medea. Se trata, en palabras de la compañía de “una historia de pasiones universales contada desde nuestro pequeño lugar en el Sur del Sur”.
Ateneo de Madrid | 15 de junio // Teatro Infanta Isabel | 24 y 25 de junio y 1 y 2 de julio.
Me trataste con olvido: las autoras del Siglo de Oro llegan a Alcalá

El crítico y dramaturgo Raúl Losánez y la directora Ana Contreras vuelven con nuevo espectáculo, Me trataste con olvido, que levanta telón en el Festival Clásicos en Alcalá. Teatro y poesía lírica a partir de las voces de grandes autoras del Renacimiento y el Siglo de Oro. Losánez ha seleccionado textos de María de Zayas, Sor María de Santa Isabel, Leonor de Cueva y Silva, Ana Caro Mallén, Violante do Ceo, Luisa de Carvajal y Mendoza, Sor Juana Inés de la Cruz, Hipólita de Narváez y muchas más. Autoras a menudo injustamente arrinconadas en la historiografía. Esta nueva producción se articula como una reivindicación no solo artística, sino también ética, de las propias autoras, y cuenta con Natalia Millán, María Besant y Ricardo Santana, acompañados por Ana García Urcola al piano.
Corral de Comedias | Alcalá de Henares | 18 junio 2023.
Cross Border Project estrena este fin de semana Mudanzas, un espectáculo de teatro documental creado por adolescentes que nos invita a reflexionar sobre el paso hacia la vida adulta. Varios jóvenes de entre 14 y 18 años hablan de sus recuerdos, reproducen canciones, leen a Nietzsche, escriben a Taylor Swift, recitan a Alberto Ramos, entrevistan a sus padres y madres… Todo para responder a la pregunta: ¿qué significa crecer?
Espacio Abierto Quinta de los Molinos | 17 y 18 de junio.
Cross Border Project da voz a los adolescentes en Mudanzas

Un thriller de espías, una obra social, un retrato generacional, una oda poética… Cielos, un drama que forma parte de la teatralogía del aclamado autor canadiense Wajdi Mouawad, se estrena por primera vez en Madrid de la mano de la compañía Barco Pirata, con el director Sergio Peris-Mencheta al frente. Los protagonistas, encerrados en un lugar aislada, se enfrentan a una amenaza terrorista, pero para llegar a tiempo, tendrán que acudir a la criptografía, las matemáticas y la poesía, y aprender a mirar en el interior de sus corazones y sus propias vivencias y pasados.
Teatro de La Abadía | 14 junio – 16 julio 2023.
Sergio Peris-Mencheta aborda al Mouawad más complejo en Cielos

El sueño de la razón: la mirada de Plaza al universo de Buero y Goya

Antonio Buero Vallejo escribió El sueño de la razón en 1970. Hoy es una de sus textos claves, una obra que, más allá del arte y la historia, indaga en la obcecación y la incapacidad para entender el mundo que nos rodea. Ambientada en Madrid en 1823, cuando Goya es ya un pintor célebre pero se está quedando sordo, la obra explora estos últimos años del pintor y su relación con su amante Leocadia. José Carlos Plaza recupera este texto emblemático en una nueva producción que cuenta con Fernando Sansegundo (Goya) y Ana Fernández (Leocadia).
Teatro Español (Sala Principal) | 9 junio – 9 julio 2023.
Luz Arcas y Natalia Huarte, ante el abismo de Sarah Kane en 4.48 Psicosis

En 4.48 Psicosis, Sarah Kane dejó uno de los gritos más estremecedores sobre la depresión y la inadaptación social, que a la larga llevó a la propia autora al suicidio. Este conocido texto es el que ha elegido la coreógrafa Luz Arcas (fundadora de la compañía La Phármaco) en su primera incursión en el teatro de texto. Para ello cuenta con la poderosa interpretación de Natalia Huarte, que asume este monólogo cargado de lucidez, angustia, sufrimiento y desesperación. Teatro Español (Sala Margarita Xirgú).
Teatro Español (Sala Margarita Xirgú) | 7 junio – 2 julio 2023.
Juan Carlos Rubio une a Kiti Manver y Cristóbal Suárez en El inconveniente

A Luis siempre le gustó este barrio. Se nota que es una zona “bien”. Y él, para qué negarlo, es un chico “bien”. El piso que le ofrece la agente inmobiliario reúne todas las características que desea. Tan solo presenta un pequeño “inconveniente”: la dueña del piso vivirá en él hasta el día de su (inminente) fallecimiento. Con El Inconveniente, el dramaturgo Juan Carlos Rubio vuelve a colaborar con Kiti Manver, en esta ocasión acompañada por Cristóbal Suárez y Marta Velilla, en una comedia con reflexión social que dirige Bernabé Rico.
Teatro Pavón | 1 junio – 9 julio 2023.