Los puentes de Madison, el musical a partir de la novela de Robert James Waller (1992) y de la película de Clint Eastwood (1995), llegará en noviembre a Madrid con producción de Mad Brigde y Alberto Negrin como director artístico y escenógrafo. Gerardo Gardelin será el director musical. Podrá verse a partir del 9 de noviembre en el Teatro EDP Gran Vía.
Los Max apuntan a Botto y Peris-Mencheta
Una noche sin luna parte como uno de los montajes favoritos para la 25ª edición de los Premios Max con cuatro candidaturas: Mejor Espectáculo de Teatro, Autor y Actor (Juan Diego Botto) y Dirección de Escena (Sergio Peris-Mencheta). Por su parte, Canto jo i la muntanya balla, de Guillem Albà y Joan Arqué, opta a cinco manzanas. Otros títulos destacados son Baile de bestias, de Jesús Carmona, Carrer Robadors, de Julio Manrique, y Rebelión, de Olga Pericet, con tres candidaturas. Los Max se celebrarán el 6 de junio en el Teatre Principal de Maó.
Almagro tendrá acento gallego
Galicia será la Comunidad Invitada al 45º Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebra del 30 de junio al 24 de julio de 2022. La mirada gallega, resalta Ignacio García, director del festival, será “feminista y transversal”, con nombres actuales como Rafael Rey Domech, Marcos Carballido o Quico Cadaval, que reflejan “la creatividad contemporánea gallega y que nos enseñará que el Siglo de Oro es más plural, más mestizo y más plurilingüe de lo que creíamos”.
Gabriel Olivares, protagonista de enero
Gabriel Olivares es uno de los nombres que protagonizan enero en la cartelera madrileña. El director ha estrenado en el Teatro Fernán Gómez Las hermanas de Manolete, un texto de Alicia Montesquiu. Además, el Twatro Lara reestrena su puesta en escena de Our Town, de Thornton Wilder. Olivares completa un triplete este mes como actor y director en Yo soy Hamlet, que puede verse hasta finales de febrero en el Teatro Reina Victoria. Además, mantiene en cartel Burundanga (Teatro Lara) y La cuenta (Teatro La Latina) .
Quinta de los Molinos: Primavera y teatro familiar
La Quinta de los Molinos ha presentado su programación para la Primavera 2022, que arranca el 23 de abril. Talleres, actividades al aire libre, audiovisuales, música y mucho teatro para toda la familia podrán disfrutarse en el espacio natural del Noreste de Madrid. Entre las propuestas escénicas, varias propuestas de títeres, como Ultramarinos de Lucas, teatro y danza para bebés, con nombres como Cesc Gelabert, y teatro para adolescentes con Cross Border Project.
Cáceres celebra 400 años de Molière
El Festival Internacional de Teatro Clásico de Cáceres celebrará su 33º edición del 9 al 26 de junio con grandes intérpretes como Aitana Sánchez-Gijón, Pepe Viyuela, Marta Poveda, Teté Delgado, Miguel Rellán, Blanca Marsillach o José Luis Alcobendas; y con autores y directores como Juan Mayorga, Álvaro Tato, Yayo Cáceres, Ana Zamora, Olga Margallo y Eduardo Vasco. El certamen celebrará además el 400 aniversario del nacimiento de Molière con el estreno de El avaro y Tartufo, las dos grandes comedias del autor francés.
Mayorga y Rhum & Cia, diabólicos en la Comedia
El Teatro de la Comedia acoge El diablo cojuelo, un juego metateatral de los clowns de Rhum & Cia a partir de la novela de Vélez de Guevara con la firma de Juan Mayorga en la adaptación: en la pieza, a los payasos de Rhum les encargan hacer un clásico sobre esta figura popular y se lo toman como una gran ocasión. Del 14 de abril al 5 de junio 2022.
El musical “Tina”, con Ucrania
Tina. El musical de Tina Turner, que acerca a los fans a la figura, la vida y la música de la rockera norteamericana, celebrará el próximo 3 de mayo una función especial en apoyo a Ucrania. El musical de Stage Entertainment ha unido fuerzas con Eventim y Mensajeros por la Paz para que la recaudación de la función se destine a los refugiados ucranianos desplazados por la guerra.
Madrid en Danza 2022, en 17 municipios
La 37ª edición de Madrid en Danza, festival de danza de la Comunidad de Madrid, arranca el 29 de abril en Parla y Alcorcón con Danni Panullo, que presenta Expulsión! (Dance Riot), y Estévez y Paños, con La confluencia. El festival, con programación en 17 municipios hasta el 14 de junio, tiene a los Teatros del Canal como principal sede y una amplia programación internacional, encabezada por Akram Khan (Reino Unido), Kidd Pivot (Canadá); Pilobolus (EE UU); Kibbutz Contemporary Dance Company (Israel); Jo Strømgren Kompani y Winter Guets (Noruega); Faso Danse Théâtre (Burkina Faso y Bélgica).
Mérida, en femenino con Pazos, Rosenvinge, Carvajal y Pagés
El Festival Internacional de Teatro de Mérida celebra su 68º edición con 120 representaciones teatrales en el Teatro Romano de Mérida y las extensiones de Cáparra, Medellín, Regina y Madrid, así como en distintos emplazamientos. Julio César, versión libre de la tragedia de Shakespeare, abre el certamen el 1 de julio, y La tumba de Antígona, de María Zambrano, lo cierra el 21 de agosto. Entre medias, catorce montajes de tema grecolatino con abundante peso femenino y nombres como Marta Pazos, Christina Rosenvinge, Beatriz Carvajal, Carol López, María Pagés, Assumpta Serna y Rafaela Carrasco.
Lluís Pasqual (Reus, 1951) ha sido distinguido con el XXII Premio Corral de Comedias, que concede el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, “por su trayectoria como director de escena, su importancia como transformador de los lenguajes escénicos y el puente que ha constituido entre la tradición teatral, el patrimonio y la mirada contemporánea y vanguardista”, según señala el director del festival Ignacio García. Gran nombre de la escena española y europea, Pasqual fun dó el Teatre Lliure en 1976 y ha dirigido el CDN, el Teatro L’Odeon de París, la Bienal de Venecia y el Arriaga de Bilbao.
Voadora se despide tras 15 años
6-5-2022.- La compañía de teatro de vanguardia Voadora se ha despedido de los escenarios con el estreno en el Festival Escenas do Cambio de Santiago de Compostela de su último espectáculo, Hoax Hamlet, donde Voadora ha representado con una performance en vivo el final de sus 15 años de trayectoria. La creación ha puesto sobre las tablas a todas y todos las y los integrantes de la compañía en un emotivo adiós artístico, una despedida en directo que ha supuesto su carta de amor y agradecimiento por todo lo vivido en sus más de 20 producciones.
Mayorga, nuevo director de La Abadía
El dramaturgo, director y Académico Juan Mayorga ha sido nombrado nuevo director artístico del Teatro de La Abadía y el Corral de Comedias de Alcalá de Henares. El Comité de Dirección del Patronato de la institución madrileña así lo ha anunciado este viernes, en un anuncio en el que ha destituido a Carlos Aladro, que ha dirigido ambos espacios en los últimos tres años.
Paco Bezerra, dos décadas reunidas
La editorial La Una Rota acaba de publicar Velocidad mínima, un volumen que recoge once textos teatrales publicados por el dramaturgo almeriense Paco Bezerra, su obra completa hasta la fecha. Galardonado con elPremio Nacional de Literatura Drámatica 2009 y el reciente XXX Premio SGAE de Teatro Jardiel Poncela 2021, entre otros, Bezerra es una de las voces más destacadas del panorama dramático español actual con obras como Dentro de la tierra (2007), Grooming (2009), El señor Ye ama los dragones (2013) o Lulú (2017).
La compañía vasca Vaivén Teatro ha vuelto a Madrid, en esta ocasión con El enjambre, una comedia fresca trenzada con humor y emoción que reflexiona sobre temas como la maternidad, la sororidad y el empoderamiento femenino. Dirigido por Mireia Gabilondo, esta comedia sobre varias amigas que se reúnenn después de muchos años en una casa rural podrá verse hasta el 29 de mayo en el Pequeño Teatro Gran Vía.
Ajustando cuentas con el torturador “Billy el Niño”
El Teatro del Barrio acoge Homenaje a Billy el Niño, un texto de Ruth Sánchez y Jessica Belda que cuestiona y denuncia una de las figuras más infaustas de nuestro pasado reciente: Antonio González Pacheco, un policía más conocido como Billy el Niño, torturador conocido, que fue condecorado en 1977 con la medalla de plata al mérito policial. Del 5 al 30 de mayo.
La violencia del País Vasco llega a La Mirador
Rescoldos de paz y violencia es el título de la trilogía de piezas con las que María San Miguel, Julio Provencio y Xiqui Rodríguez, al frente de la compañía Proyecto 43-2, abordaron hace unos años la realidad del País Vasco: la violencia, las heridas familiares, los silencios y la división; también la paz y sus consecuencias. Ahora, la trilogía, formada por Proyecto 43-2, La mirada del otro y Viaje al fin de la noche, llega a La Mirador durante el mes de mayo.
Vuelven Carmela y Paulino. Vuelve la Guerra Civil, los artistas, la miseria, el humor… Una historia de cómicos republicanos en la España dividida, que cruzan por error las líneas y se encuentran en el bando nacional. Un clásico contemporáneo de Sanchis Sinisterra, “¡Ay, Carmela!”, con dirección de Yolanda Porras y con Paula Iwasaki y Guillermo Serrano en escena. Teatro del Barrio. Del 1 al 22 de mayo de 2022.
Agrupación Señor Serrano llega a La Abadía con Extinción: una escenificación visual de la Misas de Batalla y la Misa pro Defunctis de Juan Cererols (1618-1680). Un trabajo poético y visual producido por el Teatro Real y La Abadía sobre las notas de las misas, a través de una dramaturgia que se despliega mediante el uso de cámaras de vídeo, performance, objetos y proyecciones de vídeo realizadas en directo. 12-24 abril 2022.
El Teatro Fernán Gómez se asoma de frente al drama de los refugiados en las costa de Europa con “Moria”. En este texto Mario Vega, los asistentes vivirán la experiencia dentro de una tienda como la de un campamento de refugiados, donde sentirán la esperanza, la celebración, la vergüenza, el miedo y hasta la sombra de la muerte que se cierne sobre este campo de refugiados. Un espectáculo que combina la interpretación con los contenidos audiovisuales filmados en 360º. Hasta el 14 de mayo de 2022.
“Precipitados”, de las coreógrafas Mónica Runde e Inés Narváez, y la escenógrafa Elisa Sanz, en colaboración con 10&10 Danza, es una performance de danza moderna en cuya elaboración, según explica la compañía, se llevó a cabo una documentación exhaustiva en torno al suicidio desde todas las vertientes posibles. Teatros del Canal (Sala Negra). Hasta el 21 de mayo de 2022.
Gomá y las ¿buenas? compañías
Dos parejas protagonizan El peligro de las buenas compañías, una comedia escrita por el filósofo javier Gomá: las hermanas, Lola y Julia, y sus maridos, Tristán, abogado de prestigio a punto de llegar a la cima de su carrera profesional, y Félix, un individuo sin tacha, bondadoso, servicial, sinceramente tierno. Juan Carlos Rubio dirige esta aplaudida comedia que tiene a Fernando Cayo, Carmen Conesa, Ernesto Arias y Miriam Montilla en escena el Teatro Reina Victoria.
Utilizamos cookies para asegurar que ofrecemos la mejor experiencia al usuario en esta web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.