Nando López y La Joven reinventan a Barrie y “Wendy y Peter rumbo a Nunca Jamás”

Cuándo: del 11 al 22 de abril de 2023 (20.00h.) Dónde: Teatro Circo Price. Edad recomendada: a partir de 10 años.
¿Quién no querría volar hasta Nunca Jamás? Solo hay que tomar la segunda estrella a la derecha y todo recto hasta la mañana. Una vez allí los sueños se hacen realidad: sirenas, hadas, piratas… Pero toda aventura tiene un precio: luchar con tu propia sombra. Perderte. Morir. Incluso crecer… Así presenta La Joven su nueva propuesta para todos los públicos, Wendy y Peter rumbo a Nunca Jamás, en la que cuentan con la escritura de Nando López, que reinventa el clásico cuento de James M. Barrie sobre el joven volador que persigue a su sombra, los niños perdidos y la isla encantada en la que los chicos y chicas no envejecen. Víctor de la Fuente (Peter), Isa Belui (Campanilla), Mabel del Pozo (Hook), Jesús Irimia (Smee) y Lucía Nin Ott (Wendy) son algunos de los rostros de esta nueva producción de la compañía, que vuelve a dirigir José Luis Arellano García. La Joven es una formación reconocida con premios como el Ojo Crítico de RNE (2014) y el Talento Joven de Onda Madrid (2020), formada por jóvenes actores y responsable de títulos como Para acabar con Eddie Bellegueule, War&Love, Eneida, Playoff, La isla del tesoro, La edad de la ira (otro texto de Nando López), Fuenteovejuna, Hey boy, hey girl, En la Fundación, Punk Rock y El señor de las moscas.
Publicado el 11-3-2023
Markeliñe propone en el CDN su mirada a la tradición y la memoria con El desván

Cuándo: 18 y 19 de febrero de 2023 (11.00h. y 13.00h.) Dónde: Teatro Valle-Inclán. Edad recomendada: público familiar a partir de 6 años.
La veterana compañía vasca Markeliñe llega al Centro Dramático Nacional, dentro de Títerescena, con El desván, una metáfora de la búsqueda de identidad. Esta creación original de la compañía a partir de nuestra realidad social, histórica y cultural ofrece una mirada respetuosa a nuestros antepasados en la voluntad de conservar el patrimonio familiar y cultural en el mundo moderno. El caserío, para la protagonista de la pieza, representa las raíces y el legado que queremos conservar. El recuerdo y la añoranza por los seres queridos, el revivir un modo de vida donde el respeto y admiración por el trabajo se fusionan con la tradición y la cultura popular, le harán cuestionarse la venta del mismo por temor a perder su pasado y su herencia cultural.
Publicado el 16-2-2023
¡Shhh! La reina del silencio: llega el infantil navideño de Ron Lalá

Cuándo: del 25 de diciembre de 2022 al 22 de enero de 2023 (12.00h. | 17.00h.) Dónde: Teatro Pavón. Edad recomendada: hasta 13 años.
Quien conozca la trayectoria de Ron Lalá, sabe que son capaces d elo mejor en el terreno del musical y la comedia. Ahora lo sabrán también los más pequeños gracias a su primera comedia infantil, ¡Shhh! La Reina del Silencio, que llega al renovado Teatro Pavón. Yayo Cáceres y los suyos han ideado una comedia familiar para aprender las claves del arte musical de forma divertidísima. El Duende Lerende, rapero y rebelde, vive feliz en su bosque hasta que llega Shhh, la Reina del Silencio, y prohíbe la música para siempre. Para venderla, el duende debe aliarse con Dorremí, el último Caballero de la Música que queda en la galaxia, y su Guitarra Sideral. Los tres lucharán con sus canciones contra la Reina del Silencio para evitar que lance el Rayo de Silencio Definitivo… aunque antes tendrán que descubrir los Tres Principios Musicales a bordo de la Nave Interestelar Ultrasónica junto a una tripulación muy especial: los espectadores.
Los mundos del Price: la cita anual de la Navidad en el Teatro Circo de Madrid

Cuándo: del 25 de noviembre de 2022 al 7 de enero de 2023. Dónde: Teatro Circo Price. Edad recomendada: todos los públicos.
Como cada año, el Teatro Circo Price ofrece su espectáculo circense para toda la familia en Navidad. Este año, Los mundos del Price nos lleva a una historia protagonizada por cinco amigos con una misión: salvar la naturaleza. Cada uno pertenece a un mundo diferente: Tom vive en un mundo de paz y armonía, pero algo está a punto de cambiar. Con ayuda de sus amigos, viajará en busca de la solución, a través de universos muy diferentes pero llenos de aventura. Junto a Tom, la dulce Princesa Lai, la música de Maestro Dante, la payasa Tatin y Lucas, el amigo fiel. Una propuesta dirigida por Lola González y Bob Niko con canciones, espectáculo y números de circo.
Publicado el 8-12-2022
Luli Pampín inaugura la Navidad en La Latina

Cuándo: del 6 al 30 de diciembre de 2022 (12.00h.) Dónde: Teatro de La Latina. Edad recomendada: todos los públicos.
Lucía Anabella Pérez Gerardi, más conocida como Luli Pampín, regresa al Teatro La Latina con un nuevo espectáculo infantil para disfrutar en compañía de toda familia. En esta ocasión, la cantante y bailarina argentina presenta Luli Pampín y las bolas mágicas de Navidad, un show repleto de sorpresas pensado para los más pequeños. La obra llega tras el éxito de su anterior montaje y gira en torno a la ilusión, la música, la imaginación y, sobre todo, la magia que envuelve a la Navidad. Pampín cuenta una historia ambientada en la noche de de Navidad. La Radio Mágica, amiga inseparable en todas las aventuras lulipampineras, le regalará a Luli unas bolas para adornar su árbol que llenarán ese día de luz, color y algo más…
Publicado el 5-12-2022
La casa más pequeña: un montaje “fetén” sobre niños refugiados en Cuarta Pared

Cuándo: domingo 20 de noviembre 2022 (17.30h.) Dónde: Sala Cuarta Pared Edad recomendada: a partir de 6 años
La casa más pequeña aborda la incertidumbre, el desarraigo y la vulnerabilidad que viven los niños y niñas refugiados que tras abandonar su hogar sin sus familias se encuentran solos sin saber cuál va a ser su destino. Por este espectáculo Eva Azpilicueta se llevó el Premio FETEN 2019 A Mejor actriz. El montaje cuenta la historia de Bettina, quien deja atrás su hogar y a su familia para descansar del ruido de las bombas y del miedo a la guerra. Al llegar a su “nueva casa”, un campo de refugiados, se da cuenta de que nada es como imaginaba. Norma, otra niña en igual situación, será quien la acompañe en esta historia y ambas acabarán forjando una amistad que les permitirá hacer frente a las dificultades que tienen que enfrentar para sobrevivir.
Publicado el 11-11-2022
Uanna, una fábula sobre la contaminación de los océanos en el CDN

Cuándo: 19 y 20 de noviembre 2022 (11.00h y 13.00h.) Dónde: Teatro Valle-Inclán (Sala Francisco Nieva) Edad recomendada: a partir de 6 años
Llega al CDN dentro del ciclo Titerescena Uanna, un espectáculo poético sobre la contaminación por los plásticos que sufren los océanos. Escrita por Fran Caballero y dirigida por Juan Antonio de la Plaza, esta producción de Clicolé Teatro es una fábula poético visual que cuenta la historia de una niña diferente a los demás. Ella sueña con el mar, porque en el fondo, todos somos una gota de agua. La niña pez recorre los caminos que tienen corazón. Por ahí recorre mirando, mirando, mirando… Existe una cosa muy misteriosa, pero muy cotidiana. Todo el mundo participa de ella, todo el mundo la conoce, pero muy pocos se paran. Casi todos se limitan a tomarla como viene, sin hacer preguntas. Uanna viene a decirnos: «En un mundo de plástico y ruido, quiero ser de barro y de silencio».
Publicado el 4-11-2022
Titiriteros de Binéfar lleva al Infanta Isabel La ratita presumida

Cuándo: 12 y 13 de noviembre 2022 (12.30h.) Dónde: Teatro Infanta Isabel Edad recomendada: todos los públicos
Es una de las compañías más veteranas de España en lo suyo: Titiriteros de Binéfar llevan cuatr décadas acercando los títeres tradicionales a los más pequeños. A Madrid vuelven una vez más con La ratita presumida: como en el cuento clásico una ratita que está limpiando la puerta de su casa se encuentra una moneda y con ella se compra un lazo para acicalarse. Se produce a continuación el conocido desfile de personajes: un pato, el burro, el perro, el cerdito y el gallo. Todos adulan la Ratita y pretenden casarse con ella, pero la Ratita los rechaza por lo bulliciosos que anuncian ser por la noche. La astucia del gato, que le hace imaginar la respuesta que espera la Ratita, le permite casarse con ella y devorarla después.
Collectif Kahraba: el mejor teatro de marionetas del Líbano regresa a Quinta de los Molinos

Cuándo: 12 y 13 de noviembre 2022 (Sábado: 17, 18 y 19 h. / Domingo: 11.30, 12.30, 13.30, 17, 18 y 19 h.) Dónde: Espacio Abierto Quinta de los Molinos. Edad recomendada: a partir de 6 años.
Espacio Abierto Quinta de Los Molinos acoge, dentro del 40º Festival de Otoño, al colectivo libanés Kahraba, con Songe d’une forêt oubliée (Sueño de un bosque olvidado): belleza, sencillez y poesía. Tres conceptos que resumen con justicia el trabajo del colectivo libanés Kahraba, que vuelve a Espacio Abierto con el estreno en España de Songe d’une forêt oubliée (Sueño de un bosque olvidado). Sus creaciones, teatro de marionetas impregnadas de belleza, sencillez y poesía, giran por todo el mundo. Este año, tras el éxito que tuvo su pieza Géologie d’une fable (Geología de una fábula), vuelven a pasar por Madrid para contarnos el sueño de un bosque olvidado. Otra delicia para todos los públicos, en manos de Éric Deniaud y Tamara Badreddine, como creadores e intérpretes y la mirada externa de Aurélien Zouki y Marielise Aad, también miembros de la compañía.
Publicado el 4-11-2022
Quijote: el montaje de referencia de Bambalina vuelve a Cuarta Pared para celebrar 40 años de la compañía

Cuándo: domingo 6 de noviembre (17.30h) Dónde: Sala Cuarta Pared. Edad recomendada: a partir de 10 años.
Veteranos de la escena valenciana, Bambalina Teatre Practicable cumplen 40 años y lo celebran en Madrid con un ciclo de sus piezas en Cuarta Pared. Entre ellas, Quijote , la obra maestra de estos “orfebres” del títere. Dos oficiantes vestidos de negro, una mesa, el juego de luces y sombras, la gestualidad precisa y la música matizada se funden, recreando un Quijote mudo y sin embargo elocuente, de evocaciones goyescas, góticas, expresionistas…yJaume Policarpo y sus compañeros de carretera cuentan la historia del más famoso hidalgo español: solo, en una estancia de su casa, Quijote lee obsesivamente libros de todo tipo hasta enloquecer. Así comienza esta obra que muestra la locura de este héroe universal, su amor por Dulcinea y la especial relación que mantiene con Sancho. A través de episodios como la aventura de los molinos de viento o la escena del Retablo de Maese Pedro (el teatro de títeres dentro del teatro de títeres) vemos cómo Quijote va mezclando realidad y ficción hasta que finalmente es humillado por los que le rodean y vencido por sus propios demonios.
Publicado el 4-11-2022