Teatro
Calendario de Estrenos
L Lun
M Mar
X Mié
J Jue
V Vie
S Sáb
D Dom
0 estrenos,
0 estrenos,
1 estreno,
Como hace 3.000 años
Héctor Alterio se sube al escenario para acercar al público los versos de León Felipe en "Como hace 3.000 años", un este espectáculo con dramaturgia firmada por él mismo y con música original de José Luis Merlín. Teatros del Canal. Madrid.
2 estrenos,
Armas de construcción masiva
Dentro del ciclo "Itinerarios", Silvia Ferrando escribe y dirige "Armas de construcción masiva", obra aplaudida en Barcelona que cuestiona los modelos educativos.
Mercaderes de Babel
José Padilla escribe "Mercaderes de Babel", un nuevo texto a partir de "El mercader de Venecia", con dirección de Carlos Aladro. Un análisis de la opresión y otros temas traído a nuestros días, y una mezcla entre dos culturas, la inglesa y la española.
4 estrenos,
Mary Said What She Said
El icónico Robert Wilson vielve a España con este texto de Darryl Pinckney, un monólogo interpretado por Isabelle Huppert sobre la reina María Estuardo.
Me gusta cómo eres
Jordi Galcerán y Gabirle Olivares ('Burundanga') repiten en un vodevil de Carol Greed, 'Me gusta como eres', Miren Ibarguren, Pepa Rús, Óscar de la Fuente y Juanan Lumbreras.
Por amor a Gila
'Por amor a Gila' es un espectáculo de Rudy Chernicof como homenaje al maestro del humor Miguel Gila bajo un prisma diferente. La Encina Teatro. Madrid.
Autorretrato
Jaroslaw Bielski dirige esta adaptación de "La estrella", un texto de H. Kajzar sobre una actriz que se cuestiona su vida, en Réplika Teatro.
0 estrenos,
0 estrenos,
0 estrenos,
3 estrenos,
Hombres que escriben en habitaciones pequeñas
Un escritor, un secuestro, una habitación, tres mujeres y el relato de un magnicidio. Antonio Rojano se sumerge en la comedia con dirección de Víctor Conde.
Soka (Trilogía contra el abuso III)
"Soka" cierra la "Trilogía contra el abuso" de Tanttaka Teatroa, un monólogo interpretado por Iñaki Rikarte sobre un profesor que busca respuestas al suicidio de un alumno. Teatro Fernán Gómez. Madrid.
Adiós, Arturo
La Cubana regresa a Madrid con su humor gamberro mezclado con la tradición musical más cabaretera. 'Adiós, Arturo' es su nuevo espectáculo, una visita a un funeral muy particular. Teatro Calderón.
1 estreno,
Ricardo III
Antonio Rojano y Miguel del Arco firman esta nueva versión de la tragedia de Shakespeare, una versión muy libre, actual y humorística que hace reflejarse en las intrigas del rey cruel y deforme la realidad de hoy. El Pavon Teatro Kamikaze.
3 estrenos,
Otelo #enlared
Jesús Torres imagina un Otelo de hoy en día en un instituto español en 'Otelo #enlared', una adaptación premiada en los circuitos del teatro joven a cargo de la compañía Claque Teatro.
C’est la vie
Después de 'Finir en beauté', en la que recreaba la muerte de su madre, el creador francés Mohamed El Khatib aborda en 'C'es la vie' la muerte de los hijos.
Generación Why
Tres actrices provenientes de España, Reino Unido e Italia se enfrentan sobre el escenario a una simple pero controvertida pregunta: “¿Qué quieres para tu futuro?” Teatro en Vilo se dedica en el Teatro del Barrio al juego a imaginar futuros posibles -o imposibles-, un juego que se convierte en una invocación o un exorcismo, una suerte de ritual contemporáneo en el que quedan al descubierto las esperanzas, ambiciones y miedos de una generación.
3 estrenos,
Chernóbil
La compañía Winges Cranes aterriza en el Canal con esta propuesta de títeres japoneses "bunraku" para todos los públicos con mensaje ecologista.
El vuelo del Clavileño
Irina Kouberskaya hace una adaptación teatral del capítulo XXXVI y siguientes del 'Quijote' de Cervantes en este nuevo espectáculo de Teatro Tribueñe.
José K torturado
Regresa a Teatro del Barrio este monólogo de José Ortiz que pudo verse en La Abadía a comienzos de año. José K es un terrorista cuya intención es detonar una bomba. La policía lo detiene y, ante la premura de tiempo, lo tortura para obtener información y evitar una masacre. José Ortiz reflexiona en la obra, dirigida por Carles Alfaro, sobre la moral, el fin y los medios, y los abusos del sistema.
0 estrenos,
1 estreno,
Festival Místicas
Festival Místicas es un festival de teatro y arte contemporáneo en torno a la temática de la mística, con textos de escritoras españolas (beatas, monjas, visionarias, etc.) del siglo XIII al XVIII, o basados en las vidas y obras de santas vivas.
0 estrenos,
3 estrenos,
Las bárbaras
Tres amigas se reúnen para poner sobre la mesa sus vidas. Lucía Carballal ("La resistencia) escribe este texto sobre mujeres que dirige Carol López. Teatro Valle-Inclán (Sala Nieva). Madrid
¿Quién el el Sr.Schmitt?
Sergio Peris -Mencheta y la compañía Barco Pirata llegan al Teatro Español con '¿Quién el el Sr.Schmitt?', una comedia del autor Sébastien Thiéry, uno de los nombres más pujantes y controvertidos de la nueva escena francesa, estrenada en 2018. En escena, Javier Gutiérrez, Cristina Castaño y Armando Buika, entre otros.
La mujer más fea del mundo
Bárbara Mestanza y Ana Rujas presentan un soliloquio -el texto es de ambas, la segunda lo interpreta en escena- que es "una declaración de amor a la fealdad, una llamada a la revolución, a la batalla, a la guerra". El Pavón Teatro Kamikaze (Ambigú).
5 estrenos,
La perra (o la necesidad de ser amado)
Tras "Felicidad", uno de los Mejores Montajes Teatrales de 2017, la compañía Tenemos Gato estrena su nueva obra en Cuarta Pared.
Mutantes
Feminismo, cambio climático, homofobia... ¿Qué temas preocupan a los adolescentes? Este es el punto de partida de 'Mutantes', experimento escénico de Los Bárbaros con nueve jóvenes de 16 años sobre las tablas. Teatros del Canal.
Terrenal. Pequeño misterio ácrata
Regresa a La Abadía el clásico contemporáneo del director argentino Mauricio Kartun, "una sátira sobre el capitalismo con Abel y Caín como protagonistas en clave gaucha. Madrid.
Una nueva primavera
Iván Campillo y Mireia Clemente recrean en el CNC-Sala Mirador la historia de amor real, en plena Guerra Civil, entre el brigadista sueco Stig Berggen y la enfermera catalana Maria Sans.
Juguetes rotos
Regresa al Español este aplaudido montaje, una de las sorpresas de 2018, un juguete nada roto aunque sí delicado de Carolina Román sobre identidad de género. La historia de un homosexual que viaja del pueblo a la gran ciudad, sus miedos, su amor y sus secretos, con poderosas interpretaciones de Nacho Guerreros y Kike Guasch.
0 estrenos,
0 estrenos,
0 estrenos,
2 estrenos,
Los Quintana. 25 años
Los hermanos argentinos David y Fernando Quintana celebran 25 años de teatro, clown y varieté con este espectáculo. Un único día en Madrid.
Esta divina prisión
Recital de poesía mística en el marco de la colaboración entre la CNTC y el Festival Místicas, con textos de diversas autoras seleccionados por Raúl Losánez. Consistirá en la lectura dramatizada de una selección de poemas en torno a la temática de la mística y el sentido de la vida, desde la época clásica hasta el modernismo, con textos de poetas españoles que han utilizado el lenguaje del amor para tratar de decir lo inefable.
1 estreno,
Las cosas extraordinarias
Segunda temporada en el Teatro Lara de este montaje de Pau Roca, con Brays Efe en escena, sobre un texto de Duncan McMillan. La historia de la vida de un niño que tuvo que afrontar con solo siete años un duro golpe familiar. A partir de ese momento empieza a crear la lista de las cosas extraordinarias de la vida.
0 estrenos,
0 estrenos,
1 estreno,
Yerma 2019
Juan Pastor dirige 'YERMA 2019', una versión sobre el clásico de Federico García Lorca con música original y canciones de Pedro Ojesto y María Pastor en escena. El último gran montaje de Espacio Guindalera, un emblemático espacio cultural que comienza un nuevo ciclo.
0 estrenos,
0 estrenos,
0 estrenos,
1 estreno,
Sur les traces de Dinozord
'Sur les traces de Dinozord', del artista multidisciplinar congoleño Faustin Linyekula, llega al Canal con su mezcla de danza, teatro y músicas, y una indagación sobre la capacidad de soñar en un país donde la muerte sin sentido, la violencia y la corrupción parecen ganarle el pulso a la belleza y la poesía.