Calendario de Estrenos
L Lun
M Mar
X Mié
J Jue
V Vie
S Sáb
D Dom
0 estrenos,
0 estrenos,
1 estreno,
Un enemigo del pueblo
Àlex Rigola versiona libremente y dirige el clásico de Henrik Ibsen con un elenco formado por Nao Albet, Israel Elejalde, Irene Escolar, Óscar de la Fuente, Francisco Reyes y Guillermo Toledo.
1 estreno,
Los días de la nieve
Alberto Conejero da voz a Josefina Manresa, la viuda de Miguel Hernández, en este montaje que regresa a Teatro del Barrio, con dirección de Chema del Barco.
0 estrenos,
2 estrenos,
Abierto en Canal (Ciclo de danza)
Un año más, el Canal muestra las piezas de sus coreógrafos residentes en el Centro de Danza Canal (CDC). En esta edición, son seis trabajos, coreografías de Miguel Ballarín, Jesús Fernández, Clara Pampyn y Alberto Alonso, Manuel Rodríguez, Janet Novás, Javier Monzón y Allan Fallieri.
0 estrenos,
0 estrenos,
0 estrenos,
2 estrenos,
El curioso incidente del perro a medianoche
Llega al Marquina esta producción premiada con 5 premios Tony de Broadway y 7 Olivier de Londres, la historia de Christopher Boone, un niño con un trastorno autista y una capacidad intelectual deslumbrante, que decide investigar la extraña muerte del perro de su vecina.
Sueños de Rupert
Un experimento teatral y musical en el que el público participa en los sueños de Rupert Lavant, una obra distinta cada noche en Teatro de las Culturas.
2 estrenos,
Nada que perder
Arranca la quinta temporada de este montaje que ha conquistado al público de Cuarta Pared. Un puzle de ocho escenas que nos hace preguntarnos por la sociedad en la que queremos vivir y nos enfrenta a preguntas de calado.
Cinco horas con Mario
Regresa de nuevo al Teatro Bellas Artes este texto de Delibes en la producción ya clásica, con Lola Herrera en la piel de Carmen Sotillos, y el inolvidable monólogo ante el marido fallecido, con dirección de Josefina Molina.
2 estrenos,
Las princesas del Pacífico
Vuelve a Madrid esta comedia oscura de José Troncoso, Alicia Rodríguez y Sara Romero: Tía y sobrina llevan tanto tiempo juntas que han acabado por convertirse en un mostruo de dos cabezas. Feas, grotescas, diferentes… Apartadas de la sociedad, viven recluidas en un búnker de crochet. Hasta el 23 de agosto en Teatro del Barrio.
3 en Impro
Arranca una nueva temporada -y van seis- del espectáculo de improvisación de la compañía Impro Impar en el Bellas Artes. Los peluches van a volar.
0 estrenos,
0 estrenos,
2 estrenos,
Otelo a juicio
'Otelo a juicio' mezcla la historia contemporánea de un triunfador caído en desgracia por ser responsable de un caso de violencia de género, con la obra clásica de Shakespeare, en la que un guerrero de éxito, la espada de Venecia, lo pierde todo después de asesinar a su mujer.
El amante de los caballos
Una mujer atraviesa la enfermedad y muerte de su padre. Mientras recuerda su historia y la de su familia, reconstruye el hilo que la une a sus antepasados.
4 estrenos,
The Ópera Locos
Cinco cantantes de ópera se reunen para un recital, pero pronto salen a la luz sus sentimientos y pasiones ocultas. 'The Opera Locos' es un espectáculo cómico operístico, basado en los grandes éxitos de la ópera, que se fusionan con otros estilos musicales, aderezado con el humor de la compañía Yllana.
El sermón del bufón
Los Teatros del Canal reponen este monólogo de Albert Boadella, en el que el dramaturgo y director se interpreta a sí mismo. Boadella realiza un repaso mordaz al oficio de comediante y dedica una mirada irónica a su agitada vida con Els Joglars de fondo.
Festival Ídem
Sexta edición del festival de La Casa Encendida, que ofrece una mirada social y propuestas inclusivas con nombres punteros de la creación escénica, este año con La Ribot, Louisa Merino, Yanel Barbeito y Omar, Maxime Huyghe, Javier Álvaro, Andrés Cavallini...
Algún día todo esto será tuyo
En su lecho de muerte, a don Ramón Areces, dueño de El Corte Inglés, se le mezclan los recuerdos de infancia con sus andanzas en Cuba y las ofertas de Navidad que suenan por la megafonía de su gran empresa. Con esta pieza, Chiqui Carabante y Club caníbal cierran la trilogía Crónicas Ibéricas.
3 estrenos,
Mujeres que corren con los lobos
Ximena Vera adapta cuatro cuentos extraídos de la obra homónima de Clarissa Pinkola-Estés: "Las Zapatillas Rojas", "La Vendedora de Fósforos", "Barba Azul" y "La Mujer Esqueleto", que transitan por conflictos comunes a la experiencia de ser mujer en el mundo.
Fedra
Una nueva dramaturgia de Paco Bezerra, con dirección de Luis Luque, vuelve a la gran tragedia griega, con Lolita en la piel de la reina enamorada.
Proyecto Edipo
Gabriel Olivares adapta 'Edipo Rey' en 'Proyecto Edipo, que es enrealidad dos espectáculos en uno: una revisión de la tragedia de Sófocles y una fábula distópica y futurista en una España sin corridas de toros.
1 estreno,
Los amos del mundo
Los amos del mundo es una comedia dramática que ganó en 2015 el Premio Nacional de Teatro Calderón de la Barca. El jurado le concedió este premio “por mostrar el retrato de la subjetividad extrañada de la juventud, por un planteamiento escénico innovador y por la interesante combinación de elementos de la dramaturgia clásica y contemporánea”.
1 estreno,
Tus otros hijos no te olvidan
¿Cómo sería la vida del pequeño de 26 hermanos en una realidad en la que el cariño se agota? Miguel, víctima de ese mundo distópico, decide visitar la lápida de su padre para rendir cuentas de lo que fue su niñez. Después del pasar por Surge Madrid, llega el nuevo texto de Juan Vinuesa.
0 estrenos,
0 estrenos,
1 estreno,
Tierra baja
Acercamiento actual y contemporáneo a una de las obras más emblemáticas de la literatura catalana. Esta nueva interpretación del clásico de Àngel Guimerá es un proyecto muy personal de Lluís Homar que, con dramaturgia y dirección de Pau Miró, nos presenta un Tierra baja inédito, para una sola voz.
3 estrenos,
El pan y la sal
El Pan y la Sal, dirigida por Andrés Lima, es una obra sobre la Memoria Histórica. Un retrato escénico del juicio al juez Baltasar Garzón en 2012 por tratar de investigar los crímenes del franquismo. Con Nuria Espert, Gloria Muñoz, Alberto San Juan, Tristán Ulloa, José Sacristán...
Monta al toro blanco
Inmigración, populismo, caída del Euro, terrorismo… La Unión Europea está en plena crisis existencial. 'Monta al toro blanco', el nuevo trabajo de Íñigo Guardamino ('Castigo ejemplar, yeah') quiere reflejar este estado de ánimo fragmentado en una comedia con historias delirantes de amor, sexo y muerte.
El rompeolas
Helen Williams es una anciana enferma y viuda, nostálgica del imperio Británico, admiradora de Agatha Christie y Margaret Thatcher.
2 estrenos,
Notre innocence
El dramaturgo y autor de origen libanés Wajdi Mouawad regresa al CDN tras su aclamado éxito, "Incendies". En esta ocasión, plantea una serie de interrogantes sobre un grupo de jóvenes que se enfrentan al futuro, a la vida y a la muerte, con el dilema de un suicidio como punto de partida.
Auto de los inocentes
José Carlos Plaza dirige para la CNTC en la apertura de la temporada 2018/2019 una versión del "Auto de los Reyes Magos", texto anónimo, basado en el Evangelio según San Mateo y considerado como la primera obra teatral castellana. Su argumento cándido muestra una ingenuidad y una delicadeza extraordinarias.
0 estrenos,
1 estreno,
En tierra (Grounded)
Sigfrid Monleón e Isabelle Stoffel llevan a escena este texto de George Brandt, un poema épico contemporáneo que aborda desde una perspectiva de género las implicaciones destructivas, morales y éticas, de la moderna guerra de drones y su papel, como instrumento de poder, en la sociedad de la vigilancia.
0 estrenos,
0 estrenos,
2 estrenos,
Grito pelao
El poderoso baile flamenco contemporáneo de Rocío Molina y las canciones de Sílvia Pérez Cruz se dan la mano en este espectáculo, que cuenta con dramaturgia y dirección de uno de los nombres más sólidos de la escena independiente, Carlos Marquerie.
Una gran emoción política (en letra grande)
La Phármaco se inspira en esta coproducción con el CDN en 'Memoria de la melancolía', autobiografía de María Teresa León, que aborda los años de la guerra civil y el exilio. Años decisivos de nuestra historia reciente, los de la guerra civil y el exilio: años marcados por el fervor político, el mito de la Revolución y la fe en las en las utopías.
1 estreno,
Las dependientas
Las dependientas es el relato de cuatro mujeres que podrían ser todas las mujeres, que podrían ser todas las personas. Las dependientas están cansadas, pero bien, están reventadas, pero bien, están al borde del desmayo, pero bien. Llega al Teatro del Barrio desde Andalucía una propuesta premiada con el Premio al Mejor espectáculo en CINTA (Cita de Innovadores Teatrales Andaluces) y los galardones de Mejor espectáculo de teatro, mejor autoría y mejor dirección en los
Premios Escenario 2018.
1 estreno,
Un bar bajo la arena
El CDN celebra su 40º aniversario en la cafetería del teatro María Guerrero, 'mítico lugar de encuentro y regocijo de la farándula y su afición'. El dramaturgo José Ramón Fernández y el director Ernesto Caballero proponen una incursión en las tramoyas, las bambalinas sentimentales de un lugar en el que coincidían los técnicos, los figurinistas y los actores. Un carrusel de escenas que se convierte en un homenaje al teatro.
2 estrenos,
El chef
A medio camino entre la gastronomía y la comedia, El chef compartirá con nosotros sus trucos y sus decepciones, sus técnicas y sus ilusiones, estimulando a la vez nuestro gusto, nuestro olfato y nuestro sentido del drama en este monólogo de David Caiña.
¿Quién el el Sr.Schmitt?
Sergio Peris -Mencheta y la compañía Barco Pirata estrenan en el Teatro Romea de Murcia '¿Quién el el Sr.Schmitt?', una comedia del autor Sébastien Thiéry, uno de los nombres más pujantes y controvertidos de la nueva escena francesa. En escena, Javier Gutiérrez, Cristina Castaño y Armando Buika, entre otros.
1 estreno,
La noche del Sr Smith
¿Viviremos eternamente? La Compañía del Sr Smith indaga en las raíces familiares en esta creación colectiva sobre la vida, la edad y la familia.