Suspiros de España

EN TIERRA EXTRAÑA

Julio de 1936. Madrid. Concha Piquer, gran diva de la canción española y estrella internacional, ensaya en un teatro con su colaborador habitual Rafael de León, noble e ilustre letrista, autor de algunas de las mejores canciones de la música popular española. Esperan la llegada del poeta del momento, Federico García Lorca, amigo de León desde la juventud, al que la Piquer quiere conocer para encargarle una canción. El encuentro entre los tres es mágico, un choque de trenes al comienzo, una historia de amor al final. Y es, por supuesto, mentira. Una hermosísima ficción que Juan Carlos Rubio ha imaginado en su nuevo espectáculo, En tierra extraña, un viaje musical, una comedia, un drama y una mirada a tres artistas imprescindibles de nuestra historia en el envoltorio de un montaje impecable que ninguna persona a quien le guste la copla debería perderse. Y tampoco los demás. Continuar leyendo “Suspiros de España”

Estrellas Volodia

Algo de fuego, nada de música

EVA CONTRA EVA

Supuestamente, Eva contra Eva es una adaptación u obra nueva inspirada en Eva al desnudo (All about Eve, 1950), película situada en el Olimpo de los clásicos del cine. No es hipérbole: la cinta de Joseph L. Mankiewicz lo tiene todo. La historia. Los diálogos. La cámara. Los personajes. Y los intérpretes, por supuesto. Una Bette Davis inmensa. Anne Baxter, intrigante y trepa. George Sanders, secundario gigante en la piel de un crítico teatral amoral y agudo como pocos… Vuelvo a la primera palabra de esta crítica: supuestamente. Eva contra Eva tiene poco que ver con el original en que se basa, salvo el encuentro de una diva del teatro con una joven que le hará sombra. Una versión libérrima e infiel al original firmada por Pau Miró. Nada que objetar hasta aquí: la historia de los escenarios está jalonada de reescrituras y reinvenciones. Continuar leyendo “Algo de fuego, nada de música”

Estrellas Volodia

Caballos salvajes

CABEZAS DE CARTEL

En Vidas rebeldes, la última película de Marilyn Monroe y Clark Gable -ambos murieron al acabar el complejo rodaje-, sus personajes buscaban sin fortuna un lugar en un mundo que los atormentaba. La genial película de John Houston y Arthur Miller (el Nobel firmó el guion) se titulaba originalmente The Misfits, que sería en español algo así como “Los inadaptados”. El título jugaba con el lenguaje, porque así llamaban también coloquialmente, al menos los personajes del filme, a los mustang, una raza de caballos salvajes que hilaban la trama de aquella historia de cowboys contemporáneos. Me vino a la cabeza esa imagen, la de los caballos y los inadaptados, viendo la redonda y sorprendente propuesta de Perigallo Teatro: Cabezas de cartel. Continuar leyendo “Caballos salvajes”

Estrellas Volodia

Atraco (im)perfecto

 ATRACO, PALIZA Y MUERTE EN AGBANÄSPACH

Como decía aquella serie mítica, The Twilight Zone, prepárense para abrir su mente. Y no ya porque estemos ante una obra de teatro, sino porque en en Atraco, paliza y muerte en Agbanäspach, la nueva locura espídica de Nao Albet y Marcel Borràs, el dúo de creadores catalanes retuerce de forma desquiciante y lleva hasta el límite de la realidad la idea del arte y la representación, de la realidad enfrentada a la ficción, y del papel del teatro en la vida. Si les suena profundo y cargante, nada más lejos de la realidad. Y si buscan una sesión de teatro de ideas, olvídense. Prepárense para adentrarse en un atraco que firmaría Guy Ritchie y un humor no apto para oídos estirados. Carguen sus recortadas, vigilen sus bolsillos, pónganse las máscaras de ex presidentes, animales exóticos o la versión que les plazca y vamos allá. Continuar leyendo “Atraco (im)perfecto”

Estrellas Volodia

Un bocata de puro amor

UN BAR BAJO LA ARENA

El Centro Dramático Nacional celebra su 40º aniversario. Y no podía haberse regalado nada mejor que este pequeño gran montaje, un recorrido sentimental por la historia de sus tablas que ha encargado al dramaturgo José Ramón Fernández (Nina, Las manos, Hoy es mi cumpleaños…) y que dirige Ernesto Caballero, actual director de la institución. El resultado es tan luminoso y emotivo como erudito. Un viaje a los entresijos y anécdotas de la profesión teatral de hace décadas, la que dio vida a un edificio que es mucho más que cuatro paredes, y en parte a la de ahora.

Continuar leyendo “Un bocata de puro amor”

Estrellas Volodia

El amor no es suficiente

"Ilusiones", de Ivan Viripaev
ILUSIONES

Dani y Sandra, Alberto y Margarita. Dos matrimonios, amigos. Toda una vida juntos de diferentes maneras. Con 84 años, Daniel, en su lecho de muerte, le dice a su esposa, Sandra, lo mucho que la ha amado: ella ha sido su única pasión, su amor verdadero. A continuación, le llega el momento a ella, que hace lo mismo… con el mejor amigo de su marido. Sandra había amado en silencio a Alberto toda su vida. Éste se da cuenta entonces de que a él, sin saberlo, le ocurría igual, y se lo confiesa a su mujer, Margarita. Y ella, después de toda una vida de paciencia y abnegación, ante tanta tontería senil, le miente y le dice que no pasa nada, que al fin y al cabo ella y Daniel llevaban décadas siendo amantes. Continuar leyendo “El amor no es suficiente”

Estrellas Volodia

Cuando maduran los limones

CRIMEN & TELÓN

Supongo que es ley de vida: los artistas evolucionan, buscan y, si son realmente geniales, encuentran, como decía Picasso. Crimen & telón es un montaje redondo, mucho mejor armado, teatralmente, que la mayor parte de los precedentes trabajos de Ron Lalá, esa máquina del humor musical formada por cinco actorazos más un director, Yayo Cáceres, que es ya parte del combo. Tiene homenajes y viajes, respira inteligencia y cultura por los poros. Continuar leyendo “Cuando maduran los limones”

Estrellas Volodia

Lamento y triunfo de Feuerbach

YO, FEUERBACH

Feuerbach, actor antaño célebre y ahora de regreso -o acaso desconocido y buscando su lugar, sólo él y el autor conocen la verdad- dice haber hecho los grandes papeles: el Enrique IV, el Otelo y el Falstaff. Y, sobre todo, su querido Torcuato Tasso. Feuerbach, después de siete años fuera de circulación, se presenta en la sala de ensayos a pedir un papel. Qué digo pedir: Feuerbach no pide. Los artistas muestran lo que llevan dentro. Continuar leyendo “Lamento y triunfo de Feuerbach”

Estrellas Volodia

El ego de un gigante

EL CRÍTICO. SI SUPIERA CANTAR, ME SALVARÍA

Incomprensiblemente, la noche del estreno de El crítico. Si supiera cantar, me salvaría, la reacción del público fue algo fría, o si prefieren, insuficientemente cálida para una función entre amigos. Acaso el respetable entendiera que estaba ante una obra compleja, inclasificable. ¿Es teatro comercial? ¿Es teatro de autor? El nuevo título de Juan Mayorga se ajusta a ambas etiquetas en esa justa medida que el mercado a veces es incapaz de asumir.

Continuar leyendo “El ego de un gigante”

Estrellas Volodia

El espectáculo debe continuar

FOLLIES

Qué hermoso epílogo: “Hay que vivir, hay que querer, hay que reír”. Sonaría a pastel, a receta de autoayuda, si durante las tres horas anteriores no hubiéramos asistido a un carrusel sin concesiones llamado existencia, con su brillantina y sus harapos, una historia cargada de nostalgia, crueldad y resignación cantada por un maestro que hace musicales que no parecen musicales, Stephen Sondheim. La excusa elegida por el neoyorquino en Follies –cuatro décadas ha tardado en llegar a Madrid, inexplicable– es homenajear a su querida profesión, a través del viejo cabaret de variedades, un género en extinción. Pero hay más que eso en una historia cargada de brillo y decadencia. Continuar leyendo “El espectáculo debe continuar”

Estrellas Volodia