Tolstói en el laberinto de Bruselas

"War and Love", de Carlos Be | La Joven | Dirección: José Luis Arellano

WAR AND LOVE

Guerra y paz, el monumento de Lev Tolstói que retrató a la gran Rusia de principios del XIX y el horror de las guerras napoleónicas, es una de esas novelas de casi imposible adaptación. Se han hecho películas: algunas fueron hermosas; todas, traidoras al detalle de la novela. Por eso, la propuesta de La Joven, compañía tan osada como su juventud le permite -lo lleva en el título y en la premisa, como plataforma profesional que es para actores menores de 25 años- es a priori la mejor idea: montar otro texto, que poco tiene que ver con Guerra y paz, aunque está inspirado de lejos en la novela de Tolstói. De ello se han encargado Carlos Be, dramaturgo, y José Luis Arellano, director habitual de la formación. El resultado es War and Love, un “teatro de operaciones” con altibajos. Continuar leyendo “Tolstói en el laberinto de Bruselas”

Estrellas Volodia

Banderas, de ocho y medio a diez

COMPANY

Después de A Chorus Line, Antonio Banderas, sigue en la senda del musical con Company, otro título emblemático, esta vez del gran Stephen Sondheim, una obra que comparte algún punto en común con la anterior producción del Teatro del Soho Caixabank. Una nueva demostración de su talento como dinamizador cultural, productor y director. También de su madurez sobre las tablas, en un papel lleno de encanto, el del disperso Bobby, que tanto recuerda al del Fellini de 8 y 1/2 y que parece que le hubieran escrito a la medida. Un tipo del que es difícil no enamorarse o admirar su magnética candidez, mientras un buen puñado de estupendas canciones y de números divertidos retratan el alma de una ciudad. Continuar leyendo “Banderas, de ocho y medio a diez”

Estrellas Volodia

Diatriba de amor contra una mujer dormida

FINLANDIA

Un despertador de mesilla sitúa el momento: son las cuatro de la mañana. En una fría habitación de hotel en la lejana Helsinki, una pareja le da la puntilla final a un matrimonio moribundo. Ella, Irene, es actriz y está rodando una película alimenticia, una gran producción china. Él, Israel, ha conducido cuatro mil kilómetros para tratar de entender qué pasa en su relación, acaso salvarla in extremis, aunque cualquier médico diría que el paciente hace tiempo que murió. Finlandia, la nueva disección de la vida en común de Pascal Rambert tras La clausura del amor, una estimable producción con enormes interpretaciones, encuentra aquí su principal escollo: la incoherencia, la dificultad de hacer creer al público que aquello que se nos enseña hay manera de arreglarlo. Continuar leyendo “Diatriba de amor contra una mujer dormida”

Estrellas Volodia

Amor más poderoso que la muerte

NISE, LA TRAGEDIA DE INÉS DE CASTRO

Regresa a La Abadía este montaje de Ana Zamora, que se estrenó en 2019. No pude verlo entonces, pero lo he recuperado ahora, apenas dos meses después de haber escrito sobre Numancia, traspiés en la carrera de aciertos de la directora y su compañía, Nao d’amores. Zamora recupera en Nise, la tragedia de Inés de Castro la mejor versión de lo que su nave teatral sabe hacer: hermosas recuperaciones del patrimonio teatral ibérico, con viajes al medievo, el Renacimiento y el Barroco. En esta ocasión, la Nao se embarca en la aventura de narrar un hecho que para nuestros vecinos portugueses forma parte de su historia más querida y emblemática. Y Zamora nos lo cuenta con una sabiduría escénica que enamora y engancha al espectador en una suerte de viaje en el tiempo. Continuar leyendo “Amor más poderoso que la muerte”

Estrellas Volodia

Paseo a la orilla del mar

NOCHE DE REYES

Helena Pimenta sigue fiel a Shakespeare, una de sus debilidades (¿de quién no?). Pocos directores en nuestro país han trabajado tanto el repertorio del inglés como ella: desde aquel primer Sueño de una noche de verano (1992), montaje que reinventaba códigos y “españolizaba” al autor inglés, pasando en las siguientes dos décadas, entre otros títulos, por Romeo y Julieta, La tempestad, La comedia de los errores, MacbethEn su carrera ha acumulado aciertos relativos y montajes memorables, pero en cada uno de sus dramas y comedias hubo siempre algo que hacía que mereciera la pena acercarse al teatro. Continuar leyendo “Paseo a la orilla del mar”

Estrellas Volodia

Che idea!

CASTELVINES Y MONTESES

Que los clásicos se pueden actualizar y hacer de mil formas diferentes es a estas alturas algo incuestionable. Que todavía quedan maneras frescas de hacerlo y que no todo está inventado, quizá también sea obvio, pero no está de más que de cuando en cuando un montaje enorme en todos los sentidos como es Castelvines y Monteses venga a recordárnoslo. Y a hacernos disfrutar con una tarde de teatro divertido a rabiar, ingenioso y lúdico. Un viaje musical que hace pensar que aunque Romeo y Julieta se lleva la fama, esta otra versión de los amantes de Verona menos conocida con la pluma de Lope de Vega tiene mucho que decirle al público de hoy. Continuar leyendo “Che idea!”

Estrellas Volodia

Perseidas sobre Nunca Jamás

CLUSTER

¿En qué momento se da uno cuenta de que se le está terminando la juventud? ¿O ha terminado ya para no regresar? Estas preguntas nos las hemos hecho quienes hemos cruzado ya algunas fronteras en la vida. Pero hubo un tiempo en que nos hacíamos otras: ¿hacia dónde me lleva mi inercia actual? ¿Este trabajo basura es algo temporal o acabará enquistándose y se convertirá en mi realidad? ¿Por qué mis padres no me entienden? ¿Por qué no logro estar con la persona que me gusta? ¿Qué es esta sensación de vacío que me corroe? Si se identifican con alguna de ellas, enhorabuena: son o han sido jóvenes en algún momento de sus vidas y es probable que Cluster, el nuevo montaje de La_Compañía exlimite les atrape con fuerza.

Continuar leyendo “Perseidas sobre Nunca Jamás”

Estrellas Volodia

Lope a través del espejo

EL CASTIGO SIN VENGANZA

Regresa a Madrid, con aroma a despedida, El castigo sin venganza, una producción de 2018 de la CNTC dirigida por Helena Pimenta, que cedió hace meses el testigo de la compañía pública a Lluís Homar. Se me había escapado esta producción en su estreno y me he acercado a verla ahora. Es algo que recomiendo hacer a todo lector: este Castigo sin venganza, texto sombrío y duro, es uno de los más bellos montajes de la CNTC de los últimos años. Continuar leyendo “Lope a través del espejo”

Estrellas Volodia

Nada del otro mundo

GHOST. MÁS ALLÁ DEL AMOR

Con permiso de Pretty Woman y Titanic, Ghost fue a la generación de los 90 lo que Love Story a la de los 70 y Oficial y caballero y Dirty Dancing a la de los 80: la historia de amor indiscutible en formato mainstream directa desde Hollywood. Han tardado dos décadas en darse cuenta del potencial que esta “película generacional” (y casi “de culto” para muchos) tenía para el teatro. Convertida en musical, se estrenó en Londres en 2011, y ahora llega a una Gran Vía cuajada de grandes producciones del género.  Continuar leyendo “Nada del otro mundo”

Estrellas Volodia