Carballal se sale del guion

LOS PÁLIDOS

Una de las características que engrandecen al arte es su capacidad de reflejar y ser crítico con la sociedad de su momento. No hablo, por supuesto, del arte con carné de partido en la solapa, el dardo fácil, sino de ese otro que se esfuerza por entender y distanciarse con inteligencia para no descender al barro y, a la vez, lograr que el barro esté ahí, presente, en el dibujo final del territorio abordado. Hablo de obras de teatro como Los pálidos, una nueva confirmación de la mirada insobornable de Lucía Carballal. Continuar leyendo “Carballal se sale del guion”

Estrellas Volodia

Un país de pícaras

MALVIVIR

Hagan la prueba: pregunten a cualquier persona por la calle por un ejemplo de picaresca del Siglo de Oro. Suponiendo que el interlocutor tenga una mínima cultura -no como esos vídeos que circulan no ya de adolescentes, sino de veinteañeros que no saben ni quién es el rey del país en el que viven o dónde tienen el fémur-, en el normal de los casos responderá el Lazarillo de Tormes y, en el mejor, el Buscón Don Pablos o el Guzmán de Alfarache. Ni a muchos de ustedes ni a mí -lo reconozco- nos hubieran venido a la mente la pícara Justina, Teresa de Manzanares, alias la Niña de los Embustes, o Elena, la hija de la Celestina. A las páginas de ese libro no escrito, una colección de historias de diferentes autores, nos asoma Malvivir, un divertido homenaje que han pergeñado Álvaro Tato y Yayo Cáceres a un género y una época. Continuar leyendo “Un país de pícaras”

Estrellas Volodia

Evasión y victoria

LADIES FOOTBALL CLUB

En 1981, John Huston estrenó Victory, una película en la que un grupo de prisioneros de guerra de diferentes nacionalidades capturados por los nazis formaban un equipo de fútbol en un campo de concentración. Al final, debían enfrentarse a un equipo formado por la crème de la crème de la selección germana. El Tercer Reich esperaba una victoria política frente al equipo de andrajosos. Ellos se debatían entre la importancia de ganar a los nazis y la posibilidad de una gran fuga el día del partido. De forma acertada, aquella cinta rebosante de épica y con grandes nombres del fútbol y el cine (Bobby Moore, Ardiles y Van Himst compartían metraje con Sylvester Stallone, Michael Caine y Max von Sydow) se tituló en España Evasión o victoria. Continuar leyendo “Evasión y victoria”

Estrellas Volodia

Joglars, con un par

¡QUE SALGA ARISTÓFANES!

Vaya por delante: el nuevo montaje de Joglars es de los que se aman u odian, pero difícilmente dejará a nadie indiferente. Esto es, como toda su producción. Son ya 60 años de hacer de moscas cojoneras del poder las que celebran aquellos locos de La Torna, Teledeum y Ubú President. Y si no se achantaron contra Franco, la Iglesia (cuando la Iglesia mandaba de verdad), el Vaticano, el Pujolismo o el independentismo, no lo van a hacer ahora. Les faltaba, claro, el nuevo estado de cosas, que son muchas y que, aunque no se menciona como tal en la obra, podríamos resumir en un neologismo que lo dice todo: woke. Continuar leyendo “Joglars, con un par”

Estrellas Volodia

Venecia en acqua alta

OTHELLO

Voadora vuelve a Shakespeare, tras su Sueño de una noche de verano, de nuevo con perspectiva de género, como mandan los tiempos y la propia trayectoria de la compañía. Si hay una obra del bardo que se presta a este tipo de lecturas sin duda es la del moro veneciano, terrible en su explosión de celos sobre la inocente Desdémona, un asesinato machista y purulento infectado por las malas artes de Yago. La compañía gallega interpreta de nuevo en clave contemporánea un texto que es cristalino en su esencia, así que hace falta poco versionado y la intención de Shakespeare no se resiente en absoluto de la puesta al día. Diferente cuestión es el resultado estético y la apuesta artística elegida. Continuar leyendo “Venecia en acqua alta”

Estrellas Volodia

Fines y medios

EL GRITO

“Una historia sobre la verdad”. Así se presenta, desde su subtítulo, El grito, montaje de Itziar Pascual y Amaranta Osorio que recala en el Teatro Fernán Gómez. Y es cierto. Es justamente eso: un montaje sobre una mujer que dice la verdad y a la que nadie cree. También una historia inspirada en algo que fue verdad. O, dicho de otro modo, “basado en hechos reales”, ese manido eslogan del cine. Casi documental, El grito bebe de un drama vivido hace apenas unos años por una mujer canaria. El fin es noble. Vivimos tiempos en los que toca dejar de callar. El problema con El grito, sin embargo, no es que su fin no sea justo, sino que fallan sus medios.

Continuar leyendo “Fines y medios”

Estrellas Volodia

Las chicas de oro

LAS BÁRBARAS

La primera frase de Las Bárbaras, el nuevo texto de Lucía Carballal, parece una declaración de intenciones: “No quiero más dramas en mi vida / Sólo comedias entretenidas”. La dice la cantante que ameniza el bar de un hotel donde han quedado tres amigas, más o menos entradas en años. Pero, claro, no es Carballal quien habla, sino Fangoria, en la voz límpida y hermosa de María Rodés, que en este montaje ejerce de intérprete musical y de actriz. Alaska se repetirá más adelante, casi ya al final, con un clásico: A quién le importa. Continuar leyendo “Las chicas de oro”

Estrellas Volodia

Un pulso a la libertad

'Espejo de víctima' de Ignacio del Moral
ESPEJO DE VÍCTIMA

Casi todo en el nuevo estreno del CDN es atrevido, empezando por su formato: en Espejo de víctima no asistimos a una obra, sino a dos, La lástima y La odiosa, sendas piezas escritas por Ignacio del Moral de 45 minutos cada una -intermedio mediante- que conforman un díptico brutal, ferozmente inteligente y desafiante a todo tipo de convenciones. No las convenciones formales -la dirección de Eduardo Vasco está al servicio del texto, prescindiendo de la tentación de los fuegos artificiales-, pero sí las mentales, las estructuras de lo políticamente correcto y lo esperable. Continuar leyendo “Un pulso a la libertad”

Estrellas Volodia

Yo sí te creo

JAURÍA

Voy a comenzar con dos fechas. La primera: 21 de abril. Es cuando terminan las funciones de Jauría en el Pavón Teatro Kamikaze. Si aún no tienen entrada, corran a comprarla. Es un espectáculo imprescindible, uno de los mejores que van a poder ver este año en Madrid. La segunda: 7 de julio, pero de hace tres años. Aquella madrugada de 2016 cinco jóvenes sevillanos que se llamaban a sí mismos La Manada metieron en un portal de Pamplona a una chica de 18 años. El resto lo conocemos por la prensa, por lo que supuso para la sociedad española y por una mediática sentencia. Material altamente inflamable para un escenario. Continuar leyendo “Yo sí te creo”

Estrellas Volodia

Liddell en estado impuro

THE SCARLET LETTER

Hace ya años que Angélica Liddell dejó de ser una creadora del circuito minoritario para convertirse en una artista con una capacidad de convocatoria arrolladora. Sus estrenos en Madrid son obligados para quienes quieren estar al tanto de lo último en creación escénica contemporánea (también para dejarse ver y aparentar, claro, como en todo fenómeno similar, aunque esto no es exclusivo de Liddell). Arranco con este detalle periférico que puede tener poco que ver con lo que la dramaturga y directora propone desde el escenario porque su capacidad para ser altavoz me parece importante en esta ocasión. Continuar leyendo “Liddell en estado impuro”

Estrellas Volodia