El sueño de la razón

"Segismundos. El arte de ver", de Antonio Álamo

SEGISMUNDOS. EL ARTE DE VER

Una de las fortalezas de Segismundos. El arte de ver es complementar, a modo de ciclo temático, el estreno de La vida es sueño, dirigida por Declan Donnellan en la Sala Principal del Teatro de La Comedia. Así, en paralelo, la CNTC ha programado esta obra inclasificable de Antonio Álamo, una indagación en torno al mismo tema, pero con una aproximación tan oblicua que nada queda del texto de Calderón de la Barca, salvo una o dos escenas, un vago aroma lejano. El dramaturgo y director cordobés construye otra pieza independiente que es teatro dentro del teatro puro. Una mirada a la relación de una serie de actores -casi todos con minusvalías- con el escenario, con el texto y con la profesión actoral. Al menos, en teoría. La realidad es que Segismundos acaba siendo un confuso maremágnum de temas y una dramaturgia con la que el espectador -este al menos- no sabe qué pretendía el autor. Quiero creer que el autor lo sabrá. Continuar leyendo “El sueño de la razón”

Estrellas Volodia

Hablar sentados es bailar

SOVRIMPRESSIONI

Solemos ver al tiempo como el gran asesino. Cronos devorando a sus hijos, nosotros. Hay a menudo en el arte reflexiones amargas. La otra cara de la moneda es el positivismo insufrible que celebra la vejez como una tierra de oportunidades en la que hay que dar saltos de alegría porque ha llegado lo mejor de tu vida. Por fortuna, existe un término medio. Daria Deflorian y Antonio Tagliarini se buscan y se ofrecen al público en Sovrimpressioni, un espectáculo que habla de todo y de nada mientras el público asiste a la deconstrucción de sus esperanzas y a su estupor ante la propia decadencia, mientras esbozan un homenaje a Ginger y Fred, de Fellini. Continuar leyendo “Hablar sentados es bailar”

Estrellas Volodia

Fernanda Orazi y todo lo demás

BARBADOS EN 2022

Antes de nada, una confesión: no vi hace cinco años Barbados etcétera. Es necesario aclararlo porque Barbados en 2022 es un ejercicio inusual en nuestras tablas: un dramaturgo y director, Pablo Remón, revisita su propia obra cinco años después -tiene intención de hacerlo de nuevo dentro de otros cinco-, adaptándola, cambiándola, dejando que evolucione porque, entiende, las vidas avanzan, a los actores les pasan cosas y nosotros, los de ahora, no somos los de entonces. O lo somos, en gran medida, pero con variaciones. No puedo por tanto comparar. Pero sí dejar constancia de dos ideas: el disfrute que produce un texto con el que Remón ejercita su escritura de forma magistral allí donde parece no haber tema ni suceder nada, un brillante taller de dramaturgia y construcción de personajes. Y la constatación (una vez más) de que Fernanda Orazi es una de las mejores actrices que tenemos en España. Una burrada lo suyo. Continuar leyendo “Fernanda Orazi y todo lo demás”

Estrellas Volodia

Esa es la cuestión

HOY NO ESTRENAMOS

Casi tres décadas celebra -ahí es nada- la compañía valenciana Imprebís, emancipada ya de su “L’Om” inicial con el que pasearon espectáculos de improvisación aplaudidos por toda España. Hace ya tiempo que se dedican no solo a ese género, y Hoy no estrenamos es prueba de su buen hacer en otros terrenos alejados de la impro, aunque la compañía mantenga la marca de un juego actoral que se convierte en esencia de lo contado. En este nuevo montaje nos abren las puertas de un taller de teatro, uno de esos espacios en los que cualquiera, un ama de casa, un parado, un militar, un chaval, puede dar sus primeros pasos sobre un escenario. Continuar leyendo “Esa es la cuestión”

Estrellas Volodia

Ser o no ser *

LOS FARSANTES

En el cartel de Los farsantes, el nuevo montaje de Pablo Remón en el CDN, un asterisco matiza el título de la obra. Pero no hay nota al pie. Se trata solo de un juego que adelanta al espectador más observador lo que va a encontrarse: una ficción que indaga en la existencia y en la verdad, en ese ser o no ser más cotidiano que trágico al que sus protagonistas, como tantos millones de seres, se enfrentan. Si esto suena intenso, no se asusten. Remón ha escrito y dirigido -si es que realmente la pieza es suya y no, como propone la ficción, un plagio a Violeta Casals, cofirmante- una comedia descarada, dinámica y que funciona a la perfección en el terreno del humor con cabeza. Continuar leyendo “Ser o no ser *”

Estrellas Volodia

Hermosa parábola

EL CUADERNO DE PITÁGORAS

Existe una larga tradición en diversos países que vincula el teatro a las cárceles. El teatro ofrece a los reclusos, convertidos en otras personas por unos días, semanas o años, y acaso transformados para siempre, una ventana a otra realidad. La escena les habla: les dice que la sociedad no les da aún por perdidos, que son personas y hay en ellos potencial creativo. Se trata de una realidad viva, poderosa y muy desconocida que abrigan numerosos centros penitenciarios, con algunos ejemplos destacados como la trayectoria impecable de Las Yeses, el grupo de mujeres de la cárcel de Yeserías que dirige desde 1985 Elena Cánovas. Fruto de una  experiencia similar nace El cuaderno de Pitágoras, una hermosa parábola y un retrato vitalista lleno de esperanza que firma Carolina África. Continuar leyendo “Hermosa parábola”

Estrellas Volodia

Y los sueños, sueños son

A CHORUS LINE

¿De qué materia están hechos los sueños? Las de los protagonistas de A Chorus Line están escritas en luces de neón, en proscenios y aplausos. Sueñan que el mundo es un escenario. Sueñan que devoran el mundo. Sueñan que triunfan. Pero el camino está reservado a los mejores. Y aunque muchos son buenos, hombres y mujeres de talento, solo unos pocos llegarán al final. A Chorus Line, el musical brillante, en todo los sentidos, de Michael Benett, James Kirkwood y Nicholas Dante, ofrece poco y mucho: no cuenta nada y lo cuenta todo. Tan solo el retrato de unos cuantos jóvenes que se presentan a un casting para ser parte del cuerpo de baile de un musical de Broadway. Continuar leyendo “Y los sueños, sueños son”

Estrellas Volodia

La rebelión de los hombres rana

ANDANZAS Y ENTREMESES DE JUAN RANA

Todo un acierto de la Abadía programar de nuevo en Madrid el más reciente montaje de Ron Lalá, que pudo verse en 2020 en el Clásico. Hay obras, como estas Andanzas y entremeses de Juan Rana, que bien merecen una segunda vida. Lo nuevo de los ronlaleros es teatro dentro del teatro, todo un homenaje a las tablas y a los cómicos de antaño, en la figura del que fue el actor más popular de su momento del siglo XVII. Continuar leyendo “La rebelión de los hombres rana”

Estrellas Volodia

Suspiros de España

EN TIERRA EXTRAÑA

Julio de 1936. Madrid. Concha Piquer, gran diva de la canción española y estrella internacional, ensaya en un teatro con su colaborador habitual Rafael de León, noble e ilustre letrista, autor de algunas de las mejores canciones de la música popular española. Esperan la llegada del poeta del momento, Federico García Lorca, amigo de León desde la juventud, al que la Piquer quiere conocer para encargarle una canción. El encuentro entre los tres es mágico, un choque de trenes al comienzo, una historia de amor al final. Y es, por supuesto, mentira. Una hermosísima ficción que Juan Carlos Rubio ha imaginado en su nuevo espectáculo, En tierra extraña, un viaje musical, una comedia, un drama y una mirada a tres artistas imprescindibles de nuestra historia en el envoltorio de un montaje impecable que ninguna persona a quien le guste la copla debería perderse. Y tampoco los demás. Continuar leyendo “Suspiros de España”

Estrellas Volodia