Cuando Joglars estaban jorobados

EL NACIONAL

Ante la adversidad, el artista da, a menudo, lo mejor de sí mismo. No es extraño que aquellos años en los que Els Joglars –el grupo catalán se desprendió del artículo hace poco– se mofaba de sus némesis, la dictadura primero, el nacionalismo pujolista después, fueran los de su producción más aplaudida. Eran jóvenes, tenían ganas e instinto. Albert Boadella afilaba el colmillo y su humor no dejaba títere con cabeza. Los 80 –Teledeum, Virtuosos de Fontainebleau…– y los 90 –la trilogía de Ubú President, Dr. Floit & Mr. Pla y Daaalí– los hicieron famosos. En el nuevo siglo, han seguido entregando obras divertidas, con Boadella y sus actores en forma, aunque con altibajos (mejor El retablo de las maravillas que La cena). Continuar leyendo “Cuando Joglars estaban jorobados”

Estrellas Volodia

Seis personajes y un gran autor

TÓRTOLAS, CREPÚSCULO Y TELÓN

Tórtolas. Crepúsculo. Y telón. Y después del telón, el homenaje. Francisco Nieva se llevaba las manos al pecho emocionado. El Teatro Valle-Inclán premió anoche al dramaturgo con uno de los aplausos más sinceros y prolongados que ha visto la joven sala en su nueva etapa. Y que se han visto, incluso, en Madrid en los últimos años. El público del estreno reconocía así un derroche de ingenio y de teatro. Continuar leyendo “Seis personajes y un gran autor”

Estrellas Volodia

La gran ilusión

LA FUNCIÓN POR HACER

¿Y los sueños, sueños son? ¿Somos reales? ¿Somos al menos más reales que un personaje teatral? O visto al revés, ¿un personaje teatral puede mirarnos por encima del hombro y cuestionar nuestra existencia? Y además: ¿Cuánto tiempo hacía que no se veía en Madrid teatro con mayúsculas, una obra de las que emocionan y hacen que el descreído crea de nuevo? Y, ¿de dónde ha salido una joya así? Continuar leyendo “La gran ilusión”

Estrellas Volodia

El negro futuro de Joglars

2036. OMENA-G

El futuro cercano que imagina Albert Boadella es desolador: una España desestructurada –la Federación Iberik–, hipnotizada por la televisión de encefalograma plano y el mal gusto y monopolizada por una entidad bancaria, “La Cacha”. En el año 2036, el español ha muerto: en su lugar se habla una neolengua reducida a abreviaturas de sms y jerigonza juvenil. Continuar leyendo “El negro futuro de Joglars”

Estrellas Volodia

Yasmina Reza, a corazón abierto

UNA COMEDIA ESPAÑOLA

Quien espere otro Arte saldrá decepcionado de Una comedia española. En cambio, quien busque teatro inteligente, esencial, capaz de transmitir un sutil humor -también más complejo-, disfrutará con este otro texto de Yasmina Reza. La escritora francesa construye un juego de matriuskas teatrales en el que una compañía ensaya una comedia de un autor español de moda que aborda una prototípica catarsis familiar en la que unos y otros se arrojan a la cara sus insatisfacciones. Pero no es un teatro de choques, como Un dios salvaje, sino chejoviano. Continuar leyendo “Yasmina Reza, a corazón abierto”

Estrellas Volodia

Sentido y sensibilidad

CAÍDOS DEL CIELO

Hay gente que habla y gente que actúa. Paloma Pedrero pertenece a la segunda categoría: la dramaturga entiende que la conciencia social no es una pegatina de moda en una solapa ni una declaración en una rueda de prensa. Por eso hace años se embarcó en una nave que quizá no llegue nunca a un puerto concreto, pero en cuya travesía ocurren muchas cosas: la de ayudar a la gente de la calle. Decidió hacerlo a través de un grupo de teatro formado por actores sin hogar. El resultado es este estupendo estreno absoluto dentro del Festival de Otoño, Caídos del cielo. Continuar leyendo “Sentido y sensibilidad”

Estrellas Volodia