Cosas increíbles que hacer en una cama

NUDA

Hay algo de Rulfo o García Márquez en Nuda, el delicado espectáculo de circo que ha inaugurado el primer Festival Internacional de Artes Escénicas del Espacio Ibercaja Delicias. No extraña cuando se sabe que lleva el sello, garantía de sorpresa y delicadeza, del suizo Daniele Finzi Pasca.  El director que hizo del circo un viaje nostálgico al universo de Fellini en Corteo, con el Cirque du Soleil, y que firmó una de las más emocionantes trilogías de teatro y acrobacias con el Cirque Éloize, sigue fiel a sí mismo, que es tanto como decir a un estilo en el que poesía y belleza son tan importantes -acaso más- que la espectacularidad. Continuar leyendo “Cosas increíbles que hacer en una cama”

Estrellas Volodia

Dios quiere comedias mejores

"Uz el pueblo", de Gabriel calderón | Dirección: Natalia Menéndez | Foto: Javier Naval

UZ: EL PUEBLO

Hay una serie de nombres que vienen generando admiración, nuevos dramaturgos cuya presencia parece garantía de debate y teatro interesante. De Alemania, Anja Hilling y Roland Schimelpfenning. De Inglaterra, Nina Raine… Muchos más, claro, pero para entendernos. Gabriel Calderón es otro de ellos. El uruguayo -con permiso de su compatriota Sergio Blancoes  desde hace tiempo uno de los “jóvenes autores” que no cesan de ser revelación. En nuestro país se le ha visto en piezas como Historia de un jabalí y Ana contra la muerte. A Matadero ha llegado ahora Uz: el pueblo, una comedia extraña que escribió cuando contaba solo 23 años y que ha montado Natalia Menéndez. Continuar leyendo “Dios quiere comedias mejores”

Estrellas Volodia

Cómo hacer una tragedia griega (en 2023)

"Electra", de Sófocles | Directora: Fernanda Orazi

ELECTRA

El teatro europeo se asienta sobre la base de grandes tragedias escritas hace más de dos mil cuatrocientos años en Grecia. Hoy sus historias siguen vivas y sus mensajes son poderosos. Sin embargo, no siempre encuentra la forma de conectar con una sensibilidad que ha cambiado. Al contrario que el teatro del Siglo de Oro o el Isabelino, que hoy llamamos teatro clásico, la tragedia griega no puede apoyarse en la magia del verso y lo ha de fiar todo al dilema de sus personajes, a sus destinos impactantes y a la fuerza de un texto que a menudo se pierde en la traducción. Experimentos enloquecidos y juegos legítimos y divertidos (pero juegos, al cabo), ¿qué camino puede seguir un montaje de uno de estos textos para conmovernos y a la vez librarse de todo lastre cultural, de toda barrera social e histórica y, hablando claro, de cualquier atisbo de naftalina? La respuesta parece fácil pero implica un ejercicio complejo: hacerlo como ha hecho Fernanda Orazi en Electra. Continuar leyendo “Cómo hacer una tragedia griega (en 2023)”

Estrellas Volodia

Alta costura emocional

"Amaeru", de Carolina Román_Foto: Pablo Llorente

AMAERU

Rosa, soltera y marcada por la soledad y el paso de los años, como aquella Doña Rosita lorquiana, ve cómo se le escapa la juventud. Pero, al contrario que la de García Lorca, el personaje que presenta Carolina Román en Amaeru es tremendamente divertido y entrañable. En realidad, solo es Rosa una de ellas, ya que también hay en este montaje una Mercedes, una Lucinda y una ‘Tía Piba’, en un juego de capas que se superponen con el que Román construye una dramaturgia clara y sentimental, un viaje emocionante al corazón de seres tan cotidianos como comprensibles. Una historia tierna y dura en la que reímos sin parar con la naturaleza imperfecta de sus protagonistas. Continuar leyendo “Alta costura emocional”

Estrellas Volodia

Lepage en el País de las Maravillas teatrales

887

A Robert Lepage solo le falta una botellita con el letrero “bébeme”: como si fuera Alicia en un país de las Maravillas teatrales, el canadiense se embarca en un viaje sentimental y sociopolítico en un genial juguete escénico: el director, dramaturgo y actor planta en el escenario una enorme maqueta de uno de esos fríos bloques de viviendas sesenteros: el 887 de la Avenue Murray de Quebec. Es el lugar donde se crió. Lepage es un niño grande, aquí reducido por cercanía al tamaño de una casa de muñecas gigante. Un tipo genial que sigue creyendo que el teatro puede ilusionar, emocionar y ser mágico para un público de niños como él, aunque peinen canas. Y en este espectáculo nos abre las puertas de su memoria y su corazón. Hablamos de 887, el montaje con el que ha regresado a Madrid -esta vez a su periferia- y con el que, una vez más, ha demostrado por qué es uno de los grandes de la escena internacional. Continuar leyendo “Lepage en el País de las Maravillas teatrales”

Estrellas Volodia

Marina Otero: sexo, dolor, mentiras y cintas de vídeo

"Fuck me", de Marina Otero. Festival de Otoño | Foto: Macadenoia

FUCK ME

Llega al 40º Festival de Otoño el díptico de la performer/actriz/dramaturga/bailarina argentina Marina Otero formado por Fuck me y Love me. No tuve ocasión de ver la segunda parte, con todo vendido en Réplika Teatro, de menor aforo que el Canal, pero sí pude asomarme a la primera entrega, que venía avalada por el boca a oreja de quienes la habían visto a su paso por San Sebastián o Cádiz. Un acierto del festival programar a esta artista transgresora y original. Puede que en parte Fuck me exhiba ráfagas de lo que ahora llaman “artes vivas”, con códigos y trucos fotocopiados, pero hay mucho en la propuesta de Otero de autenticidad y sorpresa. Mucho también de humor. Fuck me es una tormenta de ficción autobiográfica -inevitable aquí la etiquet tan de moda de autoficción- pasada por el tamiz de la parodia. Una enorme broma cargada de dramatismo con la que Otero define con precisión -y atraviesa con maestría- las fronteras actuales entre la vanguardia y el acomodamiento.

Continuar leyendo “Marina Otero: sexo, dolor, mentiras y cintas de vídeo”

Estrellas Volodia

¡Ratas y gusanos!

MATILDA

Hay algo hermoso en Matilda, un mensaje tan obvio como necesario: Matilda Wormwood, una niña superdotada y enamorada de la lectura, procede de una familia de zoquetes. Un padre vendedor de coches con serrín y tupé en la cabeza que solo piensa en sus chanchullos, una madre sepultada bajo kilos de laca y carmín y con no menos serrín en la mollera abducida por sus clases de salsa, y un cero a la izquierda como hermano al que el melón sobre los hombros no le da ni para serrín. La lectura les produce urticaria. Cada vez que los horteras Mr. y Mrs. Wormwood dicen que Matilda es un bicho raro, están retratándose a ellos mismos y a toda una parte de la sociedad, esa que no abre un libro ni por imperativo judicial. Continuar leyendo “¡Ratas y gusanos!”

Estrellas Volodia

Fiat Lux

LA VOLUNTAD DE CREER

El arte no siempre es osado. Incluso entre las autoproclamadas vanguardias, a menudo se ven propuestas que se acomodan a las corrientes imperantes o que, siendo en lo formal rompedoras, abordan viejos temas. De vez en cuando, sin embargo, un creador sorprende con una apuesta realmente valiente. La voluntad de creer, al margen de otras consideraciones, es uno de los montajes más atrevidos de los últimos años. Continuar leyendo “Fiat Lux”

Estrellas Volodia