Cris Blanco escapa al horizonte de sucesos

PEQUEÑO CÚMULO DE ABISMOS

Hoy sabemos que el universo está plagado de singularidades. Nadie sabe qué sucede en el interior de un agujero negro. La ciencia ha lanzado diferentes hipótesis y la ciencia-ficción, en libros o en cine, ha jugado a imaginar posibilidades. La de Christopher Nolan en Interstellar es una de las más fascinantes, también de las más improbables.  Y luego está Cris Blanco y Pequeño cúmulo de abismos. O cómo se puede jugar a la fantasía cósmica sin salir de un teatro para hablar de barrio, de barreras de clase, de memoria familiar y de precariedad. Y hacerlo con una ironía estelar que no necesita cohetes para despegar. Continuar leyendo “Cris Blanco escapa al horizonte de sucesos”

Estrellas Volodia

Poderoso caballero es Don Dinero

ABRE EL OJO

A años luz por temática de las comedias galantes de Lope de Vega o de los dramas de honor de Calderón de la Barca, pero a una digna distancia en altura de verso -sin alcanzar  a uno ni a otro, pero con suficiente ingenio y juego-, el toledano Francisco de Rojas Zorrilla (1607-1648), casi coetáneo del segundo, vuela a ras del suelo en Abre el ojo, uno de sus títulos más celebrados, para acercarse a los amoríos del pueblo. No necesariamente de la clase baja, pues hay aquí regidores y caballeros, pero sí en cualquier caso, unos vaivenes amorosos de los habitantes del Madrid áureo, desprovistos de todo boato, con verso ágil y directo, en los que no hay personaje sin miseria al que no mueva el dinero o la posición social. Continuar leyendo “Poderoso caballero es Don Dinero”

Estrellas Volodia

Dioses y monstruos

La madre de Frankenstein | Dirección: Carme Portaceli | Foto: Geraldine Leloutre
LA MADRE DE FRANKENSTEIN

El Centro Dramático Nacional homenajea a Almudena Grandes con una apuesta clara: un montaje de gran formato, con Blanca Portillo, para abrir temporada. La madre de Frankenstein, que dirige Carme Portaceli, lleva a escena una de las últimas novelas de la escritora, fallecida hace dos años. Grandes se volcó en las últimas décadas de su trayectoria en retratar la España de la posguerra, un país sin libertades y oscuro en muchos sentidos. En este título, ambientado en 1954, lo hace a través de dos historias entrecruzadas: la de un joven y brillante psiquiatra y la de una célebre asesina que acaparó titulares en su día.  Continuar leyendo “Dioses y monstruos”

Estrellas Volodia

Los dioses deben de estar locos

The Book of Mormon | Teatro Calderón
THE BOOK OF MORMON

Conozco a más de un ateo que abrazaría la fe con convicción -o al menos con devoción- si le vendieras un libro sagrado en el que el Halcón Milenario bajara de los cielos pilotado por el profeta y cuya liturgia incluyera a Frodo y Sam portando en anillo camino de Mordor. Imaginación, al cabo, la pasta de la narrativa bíblica, según muchos expertos, más allá del meollo teológico. Todo lo que a más de una religión le falta en ese terreno en estos tiempos de ateísmo creciente, le sobra a The Book of Mormon, el musical más bruto, irreverente y lenguaraz que se ha estrenado en España en mucho tiempo. Y, probablemente, también el más divertido. Los dioses no juegan a los dados con el universo. Ni deben de estar locos, como rezaba aquella comedia sudafricana de los años 80. Salvo en The Book of Mormon, donde los designios del Señor se revelan como insondables. Continuar leyendo “Los dioses deben de estar locos”

Estrellas Volodia

Hay esperanza para el Clásico

La discreta enamorada | CNTC | Dir.: Lluís Homar
LA DISCRETA ENAMORADA

Un enorme neón ilumina los callejones y rincones de un Madrid barroco dando a los amoríos de Fenisa buenos augurios bajo el lema “Hope”. Sin duda, hay esperanza para la Compañía Nacional de Teatro Clásico, encarnada en su cantera, la Joven CNTC. No es que antes no la hubiera, pero está bien constatar que el nivel se mantiene. Es sabido que para escribir Doña Francisquita Sarachaga y Fernández-Shaw tomaron como base la comedia de Lope, un texto del que ha habido numerosas producciones, con nombres como Antonio Guirau y Gustavo Tambascio al frente. Cuesta creer que la casa que fundó Marsillach no hubiera mordido aún esta delicia canónica de Lope de Vega, una de sus comedias más conocidas, pero así era, y Lluís Homar ha venido a solucionarlo con un montaje lleno de vida y desparpajo. Continuar leyendo “Hay esperanza para el Clásico”

Estrellas Volodia

Lo que pensaban las mujeres

"Me trataste con olvido" | Raúl Losánez, Ana Contreras | Festivla Clásicos en Alcalá 2023 | Foto: Pablo Lorente
ME TRATASTE CON OLVIDO (CLÁSICAS EN REBELDÍA)

Decir Siglo de Oro es pensar, de forma inmediata, en Lope de Vega, Calderón de la Barca, Tirso de Molina, Quevedo o Góngora por citar sólo algunos grandes nombres. Pero aquel periodo incomparable de nuestras letras alumbró también a escritoras de enorme talento. Algunas han logrado romper la barrera del silencio secular y hoy son estudiadas y leídas de forma habitual, como Sor Juana Inés de la Cruz o María de Zayas. Más allá del campo erudito o académico, en cambio, la obra de la mayoría espera aún ser descubierta por el público. Me trataste con olvido, el hermoso espectáculo que el periodista y crítico teatral Raúl Losánez y la directora escénica Ana Contreras acaban de estrenar en el Festival Clásicos en Alcalá, reúne y da voz a quince autoras áureas, mujeres cuyos versos aún hoy conmueven por su vigencia su y belleza, desde Leonor de la Cueva y Silva o Ana Caro de Mallén hasta Violante do Ceo, Florencia del Pinar o Hipólita de Narváez. Continuar leyendo “Lo que pensaban las mujeres”

Estrellas Volodia

Del Edén teatral al thriller de sobremesa

CIELOS

Cuesta asimilar que el mismo dramaturgo capaz de rozar el cielo teatral adentrándose en el infierno en aquella soberbia Incendios, toda una tragedia griega contemporánea -es un decir, transcurría en Líbano, pero estaba a la altura de los grandes de la antigüedad-, sea el mismo autor de este descenso al limbo del vacío dramático, por más que el título anuncie un asalto a los Cielos. Hablamos de la última pieza de Wajdi Mouawad que ha recalado en España, aunque no es reciente, sino un drama de 2009 que forma una tetralogía aplaudida aquí y allá junto a Litoral (1999), la mencionada Incendios (2003) y Bosques (2006). Continuar leyendo “Del Edén teatral al thriller de sobremesa”

Estrellas Volodia

Se busca: Albet y Borràs, peligrosos falsificadores

"Falsestuff. La muerte d elas musas" | Nao Albet y Marcel Borràs | CDN | Foto: Geraldine Leloutre
FALSESTUFF. LA MUERTE DE LAS MUSAS

¿Qué es original y qué es copia en el arte? Es sabido que los grandes genios no “roban”, sino que “se inspiran”, pero ¿se puede ser un genio de la copia? Y, más aún, ¿la copia, entendida como objeto meticuloso, perfecto, puede llegar a ser una obra de arte en sí misma? Estas son algunas de las reflexiones que Falsestuff. La muerte de las musas no invita a hacer -nada más lejos de su carácter ácrata y hedonista- o quizá sí. Puede que, como esas ideas insertadas en los sueños en Origen, salgamos del teatro pensando que la nueva locura de Nao Albet y Marcel Borràs no pretendía nada más que entretenernos, y hayan así logrado su objetivo: hablarnos muy seriamente de lo que quieren. Una vez más, el respetable piensa si ha asistido a una obra con mensaje. Y una vez más, la respuesta es: qué más da. El medio, en el dúo de autores-directores catalanes, es el mensaje. O al menos, si quieren, lo es también. Continuar leyendo “Se busca: Albet y Borràs, peligrosos falsificadores”

Estrellas Volodia

Cosas increíbles que hacer en una cama

NUDA

Hay algo de Rulfo o García Márquez en Nuda, el delicado espectáculo de circo que ha inaugurado el primer Festival Internacional de Artes Escénicas del Espacio Ibercaja Delicias. No extraña cuando se sabe que lleva el sello, garantía de sorpresa y delicadeza, del suizo Daniele Finzi Pasca.  El director que hizo del circo un viaje nostálgico al universo de Fellini en Corteo, con el Cirque du Soleil, y que firmó una de las más emocionantes trilogías de teatro y acrobacias con el Cirque Éloize, sigue fiel a sí mismo, que es tanto como decir a un estilo en el que poesía y belleza son tan importantes -acaso más- que la espectacularidad. Continuar leyendo “Cosas increíbles que hacer en una cama”

Estrellas Volodia