Fiat Lux

LA VOLUNTAD DE CREER

El arte no siempre es osado. Incluso entre las autoproclamadas vanguardias, a menudo se ven propuestas que se acomodan a las corrientes imperantes o que, siendo en lo formal rompedoras, abordan viejos temas. De vez en cuando, sin embargo, un creador sorprende con una apuesta realmente valiente. La voluntad de creer, al margen de otras consideraciones, es uno de los montajes más atrevidos de los últimos años. Continuar leyendo “Fiat Lux”

Estrellas Volodia

Hablar con Strindberg

A-CREEDORES

No hace mucho, salí del teatro decepcionado –por no decir molesto– por la idea de diálogo con un texto clásico que proponía Blanca Portillo en Don Juan Tenorio. Ante el supuesto machismo de Zorrilla, la directora reducía al ridículo a Don Juan, haciendo de él un pobre hombre, una medianía. Sin tocar una coma, se imponía a él. En un código y un lenguaje en las antípodas artísticas –aquello aún encajaba en lo que podríamos llamar teatro comercial o convencional–, ha llegado al Festival de Otoño a Primavera A-Creedores, un interesante y por momentos fascinante espectáculo de Claudia Faci. Continuar leyendo “Hablar con Strindberg”

Estrellas Volodia

Versos para los muertos vivientes

LAS PALABRAS (UNA HISTORIA DE AMOR)

Las palabras no anda tan lejos del género apocalíptico por excelencia, el de los zombis. O al menos comparte con éste el temor y la preocupación de vivir en una sociedad enferma y alienada. Como el cómic de moda, The Walking Dead, y su correspondiente serie televisiva, la nueva obra de Pablo Messiez se sirve de una epidemia para hablar más de los vivos que de los muertos. Continuar leyendo “Versos para los muertos vivientes”

Estrellas Volodia

La sombra del poder

HAMLET

Instalado en su desdicha y su odio, Hamlet deambula por elevadas pasarelas de metal en un palacio contemporáneo que retrata el poder desde las sombras, como si viéramos El ala oeste de la Casa Blanca. El Hamlet de Will Keen, paisano y tocayo de Shakespeare, tiene hermosa, acertada y eficaz traducción y adaptación de María Fernández de Ache, que le guiña un ojo a la actualidad, con voces en off de informativos, y capta la atención pese a su duración y a los recelos iniciales. Continuar leyendo “La sombra del poder”

Estrellas Volodia

Hay que verla

LOS OJOS

Cuatro actores, una escenografía somera dominada por tierra oscura y una historia de seres humanos. Poco más se necesita para hacernos abrir los ojos y descubrir a un director con ideas, Pablo Messiez –aplaudido también fue su anterior trabajo, Muda– y contrastar la modernidad de un clásico, Marianela, de Pérez Galdós, cuando se toma su argumento para crear una obra nueva con lenguajes teatrales de aquí y de ahora. Continuar leyendo “Hay que verla”

Estrellas Volodia