¡Madre mía!

EDIPO

A ver: si mato a mi padre, me caso con mi madre y ésta se acaba suicidando, ¿eso me convierte en el huérfano de mi viuda o en el viudo de mi madre? Esta pregunta, junto a una larga y surrealista disquisición, están entre lo mejor de Edipo. Pero no el que cualquiera de nosotros ha visto otras veces. Que sí, que las grandes tragedias dan para grandes comedias. Y, si quedaba alguna duda, Chapitô. A quienes estas tres sílabas aún no les digan nada, no saben que se están perdiendo a una de las mejores compañías del momento.

Continuar leyendo “¡Madre mía!”

Estrellas Volodia

La Teoría de la Involución del Cirque du Soleil

TOTEM

Teorema 1:  “El peor título del Cirque du Soleil es mejor que mucho de lo que se ve en la cartelera habitualmente”. Al menos, si hablamos de “espectáculos”. Sus producciones son vehículos perfectamente engrasados con dos lubricantes que no abundan en la naturaleza (teatral) en aleación: talento y dinero. Continuar leyendo “La Teoría de la Involución del Cirque du Soleil”

Estrellas Volodia

¡Viva Mendoza!

MENDOZA

Mendoza, el bravo coronel, viene de vencer a un general traidor junto a su compadre Aguirre cuando la Mujer Luna les asalta en el camino. Las tropas de Pancho Villa van ganando la revolución a los federales, pero un destino especial les aguarda a los dos hombres de armas: él será general, primero, y gobernador, después, y Aguirre, aunque no habrá de disfrutar la gloria, será padre de un líder. Mendoza regresa a su rancho, donde Rosario, su esposa, le animará a agarrar la fortuna anunciada por la santona con las manos, aunque tenga que ensuciárselas de sangre. Continuar leyendo “¡Viva Mendoza!”

Estrellas Volodia

Una libra de la mejor carne alemana

EL MERCADER DE VENECIA

El azar y la concurrencia de dos festivales estivales dedicados a los clásicos, Alcalá y Almagro, ha permitido ver casi seguidos, en muy poco espacio de tiempo, dos producciones diferentes de «El mercader de Venecia», con el morbo añadido de ser una, la de Alcalá, de Habima, una compañía de Tel Aviv, y otra, la de Almagro, de la Staatsschauspiel Dresden, el Teatro Estatal de la ciudad de Dresde. Continuar leyendo “Una libra de la mejor carne alemana”

Estrellas Volodia

Así se sale del armario

TWELFTH NIGHT

Que Noche de reyes es una de las comedias más brillantes de Shakespeare, un maravilloso enredo con “tapada” y equívocos sexuales, estaba fuera de duda. Los personajes luchan contra sus instintos y atracciones primarias sin saber que, en realidad, todo es más “pro natura” de lo que creen. De igual modo, las subtramas, bien engarzadas con la principal, dejan momentos magníficos, como el escarmiento que recibe el soberbio Malvorio –para antología de las inocentadas– o el duelo de cobardes al que se ven arrastrados Cesáreo y el bobo Don Andrés de Carapálida. Continuar leyendo “Así se sale del armario”

Estrellas Volodia

Shylock sigue perdiendo

EL MERCADER DE VENECIA

Vencido, arruinado y humillado tras su célebre juicio contra el mercader Antonio, Shylock, el usurero de la Giudecca, arrastra su maleta en silencio por el escenario. Acaso este poético epílogo, un añadido mudo del director Ilan Ronen en la versión de El mercader de Venecia que ha inaugurado el Festival Clásicos en Alcalá, junto a una escena en la que los jóvenes venecianos se mofan y golpean al judío al comienzo, sean los únicos aportes verdaderamente originales de esta producción. Continuar leyendo “Shylock sigue perdiendo”

Estrellas Volodia

La letra con sangre entra

‘TIS PITY SHE’S A WHORE

Un argumento y un desarrollo como los de Qué lastima que sea una puta (‘Tis Pity She’s A Whore), clásico habitual en los escenarios ingleses, parecen impensables en la tradición áurea española, por más que el incesto aparezca en La venganza de Tamar, de Tirso de Molina, y otros textos. La pasión, consumada entre los hermanos Annabella y Giovanni –redondas las interpretaciones de los jóvenes Lydia Wilson y Jack Hawkins– recibirá, cómo no, su castigo, pero la gran tragedia del jacobino John Ford le da alas durante toda la obra y va más allá: es un amor puro, recíproco, se diría que necesario. Continuar leyendo “La letra con sangre entra”

Estrellas Volodia

Cervantes y su tocayo Bosé

DON QUIJOTE DE LA MANCHA

¿Qué pinta Sevilla, de Miguel Bosé, en una escena clave del Quijote? Nada… O todo. Depende del cristal con que se mire. Situada en unas coordenadas tan alejadas de la sensibilidad occidental como es la mirada de un artista chino a un clásico español, la Compañía Nacional de Teatro de China ha debutado en España, y con qué texto, para el fin de fiesta del Festival de Almagro. Continuar leyendo “Cervantes y su tocayo Bosé”

Estrellas Volodia