Teatro al cubo en Almagro

LA TEMPESTAD

Como en toda buena fiesta popular, el Festival de Almagro reservó para su último fin de semana la traca final. El viernes, el Corral ofreció la poesía en pequeño formato de unos ya mediofondistas Chapitô –quince años llevan en la carretera–, compañía portuguesa de prestigio, con La tempestad como juguete. La noche permitió la posibilidad de la analogía con el doble programa del Corral de Comedias. A las 20:30 h, antes de los lusos, actuaron los autóctonos Nurosfera, con Canterbury. Continuar leyendo “Teatro al cubo en Almagro”

Estrellas Volodia

Shakespeare a propulsión

THE COMEDY OF ERRORS / RICHARD III

Existe un territorio teatral en el que todo está permitido, sujeto tan sólo a la ley del talento y al poder de la imaginación. En este País de Nunca Jamás los actores vuelan como los niños perdidos. Es una tierra de posibilidades, donde el brazo ejecutor de las cobardes órdenes del taimado protagonista de Ricardo III parece sacado de La matanza de Texas y el alguacil que impone orden en la confusión de La comedia de los errores recuerda al policía de los Village People. Algunos ingleses, por fortuna, no han olvidado que la polisemia hermana en su idioma los términos actuar y jugar. Continuar leyendo “Shakespeare a propulsión”

Estrellas Volodia

¡Bellissimo!

CORTEO

Hacen falta a menudo años y un largo viaje de ida y vuelta para llegar a la infancia desde la madurez. Saber disfrutar como si todo fuera un juego y hacerlo con clase, elegancia y sabiduría, y con el bagaje de la experiencia tiene un peaje, la equivocación. Por eso los grandes han tropezado más de una vez y se han levantado de nuevo. La aventura internacional del Cirque du Soleil es la crónica de un éxito tal que en algunos tramos de su expansión había llegado fagocitar a sus criaturas, desaparecidas en productos previsibles, repetitivos o estéticamente desafortunados. Continuar leyendo “¡Bellissimo!”

Estrellas Volodia

El 14 ganó al 11 y al 12

11 and 12

Buena parte de la magia de un montaje como 11 and 12 deriva de su capacidad para tocar al público como un soplo de aire cálido, crear una emoción inaprensible construida sobre un gran reparto, la música hipnótica de un maestro japonés, y, muy importante, el silencio, empleado con tanta cautela como sabiduría. No es un misticismo decorativo, sino que está justificado por una historia de bonhomía y tolerancia. Se trata de un episodio real que protagonizó el maestro islámico Tierno Bokar, recogido años después por su discípulo Amadou Hampaté Bâ. Continuar leyendo “El 14 ganó al 11 y al 12”

Estrellas Volodia

Hermosa niebla tras la lluvia

NEBBIA

La unión de una compañía de circo, la canadiense Cirque Éloize, y otra dramática, la suiza Teatro Sunil, ha dado lugar a una trilogía firmada por el director Daniele Finzi Pasca. Arrancó con Nomade, disfrutamos en Madrid con Rain y, un año después, llega Nebbia, nueva muestra del talento de esta feliz joint venture que reinventa el circo en pequeño formato con ocho acróbatas y un maestro de ceremonias que son también actores y músicos. Continuar leyendo “Hermosa niebla tras la lluvia”

Estrellas Volodia

La elegancia del acróbata

'Rain', de Cirque Éloize | Foto: Productions Éloize / Valérie Remise

RAIN

Hace ya dos décadas que el circo –al menos cierta corriente internacional– entendió que, para su supervivencia, necesitaba transformar el «más difícil todavía» en el «más fascinante todavía». Así, la estética comenzó a ser más importante que los elefantes (cuando no a sustituirlos directamente). El Cirque du Soleil es el primer embajador de esta nueva escuela interdisciplinar, pero ninguno de sus espectáculos, ni siquiera los más impactantes y justamente aplaudidos, tienen la elegancia y la delicadeza del Cirque Éloize. Continuar leyendo “La elegancia del acróbata”

Estrellas Volodia

El Cirque du Soleil, en su mundo

VAREKAI

Es cierto que el Cirque du Soleil hace viajar a otros mundos. Lo malo es que acaban siendo siempre los mismos. Conviene acercarse a los espectáculos de esta multinacional circense más con mirada de niño que con espíritu de crítico: de lo contrario, todo está sujeto al escepticismo: desde el merchandising, que abruma al espectador, hasta la repetición de números barnizados con un vestuario y maquillaje diferentes o el anonimato de sus artistas (mientras que los creadores sí aparecen en los programas de mano: está claro quién importa a la compañía). En fin, que mejor dejarse llevar durante un par de horas por la magia de los viajes fantásticos que propone el Cirque y gozar con la sorpresa y el más difícil todavía. Continuar leyendo “El Cirque du Soleil, en su mundo”

Estrellas Volodia

Magistral maratón Lepage

LIPSYNCH

Algún que otro espectador de Lipsynch, el maratoniano espectáculo de Robert Lepage, recordaba dos montajes históricos: el Mahabharata, de Peter Brook, y La Trilogía de los Dragones del propAñadir imagenio Lepage. Y no por cercanía estética, sino por su duración. El canadiense se alarga hasta las ocho horas y media, casi nueve, de función (dos de ellas se reparten entre varios descansos). Se dice pronto. Continuar leyendo “Magistral maratón Lepage”

Estrellas Volodia

Declan Donnellan: arde Troya

TROILUS & CRESSIDA

No deja de ser curioso que coincidan este verano en las Naves del Matadero de Madrid, casi seguidas en el calendario, dos versiones de lo que podría llamarse “ciclo troyano”, aunque tengan poco que ver entre sí: la primera, que acaba de cerrar su gira tras pasar por el Festival de Almagro, es la impresionante recreación de un clásico de Shakespeare, Troilus & Cressida (Troilo y Crésida), a cargo de un experto en el teatro isabelino, Declan Donnellan, con su compañía inglesa, Cheek by Jowl; la segunda, que llegará dentro de poco procedente del Festival de Mérida, es Las troyanas, el clásico griego de Eurípides que Mario Gas ha revisado en clave de grito contra la guerra, todas las guerras en realidad, convirtiendo a los vencedores en soldados uniformados que recuerdan a marines norteamericanos. Continuar leyendo “Declan Donnellan: arde Troya”

Estrellas Volodia