Cómo hacer una tragedia griega (en 2023)

"Electra", de Sófocles | Directora: Fernanda Orazi

ELECTRA

El teatro europeo se asienta sobre la base de grandes tragedias escritas hace más de dos mil cuatrocientos años en Grecia. Hoy sus historias siguen vivas y sus mensajes son poderosos. Sin embargo, no siempre encuentra la forma de conectar con una sensibilidad que ha cambiado. Al contrario que el teatro del Siglo de Oro o el Isabelino, que hoy llamamos teatro clásico, la tragedia griega no puede apoyarse en la magia del verso y lo ha de fiar todo al dilema de sus personajes, a sus destinos impactantes y a la fuerza de un texto que a menudo se pierde en la traducción. Experimentos enloquecidos y juegos legítimos y divertidos (pero juegos, al cabo), ¿qué camino puede seguir un montaje de uno de estos textos para conmovernos y a la vez librarse de todo lastre cultural, de toda barrera social e histórica y, hablando claro, de cualquier atisbo de naftalina? La respuesta parece fácil pero implica un ejercicio complejo: hacerlo como ha hecho Fernanda Orazi en Electra. Continuar leyendo “Cómo hacer una tragedia griega (en 2023)”

Estrellas Volodia

Ser o no ser *

LOS FARSANTES

En el cartel de Los farsantes, el nuevo montaje de Pablo Remón en el CDN, un asterisco matiza el título de la obra. Pero no hay nota al pie. Se trata solo de un juego que adelanta al espectador más observador lo que va a encontrarse: una ficción que indaga en la existencia y en la verdad, en ese ser o no ser más cotidiano que trágico al que sus protagonistas, como tantos millones de seres, se enfrentan. Si esto suena intenso, no se asusten. Remón ha escrito y dirigido -si es que realmente la pieza es suya y no, como propone la ficción, un plagio a Violeta Casals, cofirmante- una comedia descarada, dinámica y que funciona a la perfección en el terreno del humor con cabeza. Continuar leyendo “Ser o no ser *”

Estrellas Volodia

Evasión y victoria

LADIES FOOTBALL CLUB

En 1981, John Huston estrenó Victory, una película en la que un grupo de prisioneros de guerra de diferentes nacionalidades capturados por los nazis formaban un equipo de fútbol en un campo de concentración. Al final, debían enfrentarse a un equipo formado por la crème de la crème de la selección germana. El Tercer Reich esperaba una victoria política frente al equipo de andrajosos. Ellos se debatían entre la importancia de ganar a los nazis y la posibilidad de una gran fuga el día del partido. De forma acertada, aquella cinta rebosante de épica y con grandes nombres del fútbol y el cine (Bobby Moore, Ardiles y Van Himst compartían metraje con Sylvester Stallone, Michael Caine y Max von Sydow) se tituló en España Evasión o victoria. Continuar leyendo “Evasión y victoria”

Estrellas Volodia

Cien años de iniquidad

LA CASA DE LOS ESPÍRITUS

Probablemente, La casa de los espíritus sea, junto a Cien años de soledad, el mayor exponente de lo que podríamos llamar literatura de grandes sagas familiares sudamericanas. La primera, uno de los pilares del boom, creo escuela con su publicación en 1967: el realismo mágico. La segunda, posterior, bebe algo de esta misma corriente, aunque tiene un pie más anclado en el realismo que en lo mágico, y se adentra en su tramo final en el golpe de Estado contra Allende y en el terror del régimen de Pinochet y la Junta Militar. Continuar leyendo “Cien años de iniquidad”

Estrellas Volodia

Ubú majestad

RICARDO III

Hay algo en la tragedia de Ricardo III que invita a pensar en una farsa trágica. Tan mezquino es su protagonista que en el primer y célebre monólogo destapa sus intenciones frente al espectador. Sin máscaras, pronuncia: ““He urdido tramas, siniestros preámbulos, / con sueños, libelos y ebrias profecías, / para que mi hermano Clarence y el monarca / se enfrenten con odio mortal el uno al otro; / y si el rey Eduardo es tan íntegro y tan puro / cual yo ladino, falso y traicionero, / a Clarence meterán hoy en la jaula”. * Continuar leyendo “Ubú majestad”

Estrellas Volodia

Secretos del olivar

"La geometría del trigo", de Alberto Conejero

LA GEOMETRÍA DEL TRIGO

Podríamos cambiar geometría por geografía emocional, y trigo por olivar, y sería una buena primera aproximación al drama que late en el nuevo texto de Alberto Conejero, un asunto de familias, en plural, ambientado en algún pueblo del Jaén olivarero (Conejero cita Vilches en el progarama de mano) y minero (Linares en la mirada), que es la tierra del autor. El dramaturgo enfrenta a sus protagonistas al dilema del amor oscuro, ese tan lorquiano, aunque nada de lorquiano tenga este texto en el que, al final se imponen el deseo y la realidad a lo que la sociedad espera. Continuar leyendo “Secretos del olivar”

Estrellas Volodia

Crematorio a la soriana

LOS MARIACHIS

Hace poco descubrí a Pablo Remón en la bella, divertida y melancólica obra El tratamiento, aunque el autor y director llevaba ya unos cuantos títulos estrenados, montajes de los que quienes van más al teatro que yo no paraban de hablar (Barbados etcétera, La abducción de Luis Guzmán…). Los Mariachis es la nueva producción de Remón y en ella se encuentra de nuevo un talento singular para la narración y una sensibilidad extraña capaz de mezclar con acierto la comedia más bárbara con la tristeza. A todo ello, Remón suma aquí la radiografía de la España de la corrupción con un relato de políticos que meten la mano en la caja, fiestas rurales con cabezudos, pueblos que agonizan en la meseta soriana, cocaína y granjas de avestruces. Y, de nuevo, el resultado es una obra que merece la pena no perderse. Continuar leyendo “Crematorio a la soriana”

Estrellas Volodia

Esto no es una crítica feroz

ESTO NO ES LA CASA DE BERNARDA ALBA

Eso nos dice Carlota Ferrer, directora de este ying y yang, este ejercicio de dualidad escénica, este darlo todo para después quemarlo todo: nos dice desde el título que lo que vamos a ver no es La casa de Bernarda Alba. Y eso, precisamente, es y no es una mentira, según se mire. De la misma forma que estas líneas son y no son una crítica feroz. El que quiera entender, que siga leyendo y entenderá. Continuar leyendo “Esto no es una crítica feroz”

Estrellas Volodia