Troya con “T” de Alepo

Troyanas
LAS TROYANAS

El ciclo troyano de Eurípides, casi como cualquier otro gran clásico griego, hoy en día no sólo admite sino que agradece una interpretación en clave contemporánea. Releer la tragedia de las mujeres de la ciudad caída y saqueada, madres y viudas que verán que el horror no ha hecho casi más que comenzar, inevitablemente implica un ejercicio de viaje temporal. Cualquier espectador más o menos reflexivo vinculará lo visto con las imágenes retenidas: hoy, Kabul, Bagdad, Alepo. Hace treinta años, Vietnam, Camboya, Afganistán, Líbano… Continuar leyendo “Troya con “T” de Alepo”

Estrellas Volodia

La lógica del amor

UN TERCER LUGAR

Filosofía: amor al conocimiento. ¿Cómo diríamos amor al amor? No sé si hay alguna palabra griega que lo defina. Buscando he encontrado un término contemporáneo, limerencia, aunque creo que no es exactamente lo mismo. En fin, como sea. De todo eso, amor al conocimiento y amor al amor, habla Un tercer lugar, el nuevo montaje que ha escrito y dirige Denise Despeyroux. Y también de amor a Madrid, y en concreto, a un barrio, Usera. Continuar leyendo “La lógica del amor”

Estrellas Volodia

Sin salirse del guion

EL DISCURSO DEL REY

Los vasos comunicantes entre cine y teatro son tan viejos como el propio séptimo arte y funcionan en ambas direcciones. Es frecuente que una obra de éxito salte al celuloide (al digital cada vez más), y cada vez lo es más que una película pase a habitar los escenarios. El peligro, obviamente, son las comparaciones. Adaptar una película casi olvidada o un clásico puede generar en una afortunada reinvención. Hacerlo con un taquillazo reciente también, pero exige más imaginación para no caer en la reedición. El discurso del rey, título que triunfó en los Oscar en 2011, fue adaptado a las tablas por su propio director, Tom Hooper. Continuar leyendo “Sin salirse del guion”

Estrellas Volodia

El marmitako sigue al fuego

PROYECTO 43:2

¿Es fácil cocinar un marmitako? Lo parece: patatas, atún, tomate, cebolla, pimientos… y paciencia. Poco más. Es eso tan extendido por España llamado «cocina pobre». Sin embargo, sospecho que por más que me pusiera a ello, jamás le encontraría el punto. Y no sólo por mi nulidad en los fogones, sino porque las cosas a veces no son tan sencillas como aparentan, por más que la idea sea hermosa y cargada de buena intención. «Proyecto 43:2» es a la vez el nombre de una compañía teatral vasca y de un montaje que se desarrolla en una cocina de una familia de allí, metáfora del txoko o viceversa. Continuar leyendo “El marmitako sigue al fuego”

Estrellas Volodia

En torno a la gran pregunta

LA SESIÓN FINAL DE FREUD

Al cabo, toda filosofía examina la cuestión de Dios. ¿Existe o no? De Aquino a Kant, de Spinoza a Heidegger, de Nietzsche a Küng, el pensamiento occidental ha abordado la pregunta sin respuesta. La sesión final de Freud es un duelo muy interesante de inteligencias antagónicas apoyado en un encuentro hipotético en septiembre de 1939 entre Sigmund Freud, ateo convencido, y C. S. Lewis, ex ateo converso. Continuar leyendo “En torno a la gran pregunta”

Estrellas Volodia

Don Juan se va al infierno

DON JUAN TENORIO

Si de un texto se han hecho versiones en España para dar y tomar, ése es Don Juan Tenorio. Cada cual hace su aportación, su interpretación del mito romántico. No cabe por tanto ya el escándalo, sino el análisis reposado. Lo digo antes de que alguien crea que quien firma se lleva las manos a la cabeza. Bien está, vaya por delante, tener un Tenorio grande, ambicioso, en la Compañía Nacional de Teatro Clásico, y mejor si presenta todos los mimbres del éxito a priori.

Continuar leyendo “Don Juan se va al infierno”

Estrellas Volodia

Liddell y la cocina pobre

MI RELACIÓN CON LA COMIDA

Durante un tiempo se cuestionó la influencia potencial de autores posdramáticos y “alternativos”, por entendernos, como Rodrigo García y Angélica Liddell. Sí, eran contundentes, interesantes, diferentes, pero nadie llevaba sus obras a escena salvo ellos mismos, convertidos en todoterrenos, dramaturgo y director en uno, y, en el caso de Liddell, incluso protagonista. Por fortuna, este argumento ha sido barrido por los hechos. Además de otros méritos, García y Liddell son ya autores muy representados por otros. Es el caso de este montaje de Esperanza Pedreño de Mi relación con la comida, un texto de hace diez años de la autora de La casa de la fuerza. Continuar leyendo “Liddell y la cocina pobre”

Estrellas Volodia

Burlando a Lope

LAS DOS BANDOLERAS

Esto de las “dramaturgias”, tan necesario en algunos casos, parece en otros puro afán de reescritura  allí donde ya hay algo válido. Cierto que Las dos bandoleras, tragicomedia sobre dos hermanas que se echan a los montes de Toledo para apiolar a todo el género masculino tras perder su honor con dos soldados esquivos al matrimonio, no es el Lope de Vega más redondo, pero no le faltan diálogos hermosos, como uno entre las dos hermanas escrito en anadiplosis. Continuar leyendo “Burlando a Lope”

Estrellas Volodia

Mentiras bien contadas

KATHIE Y EL HIPOPÓTAMO

Todo es verdad, acaso porque todo es mentira. O ninguna de las anteriores. ¿Qué hay de cierto y qué de inventado en las vidas de Kathie y de su negro literario? Tan imposible de responder es esta pregunta como importante es comprender que en esa imposibilidad radican el mensaje y la esencia casi filosófica de un teatro profundo y mayúsculo en su arquitectura, el de Mario Vargas Llosa, eclipsado injustamente por su obra narrativa. Continuar leyendo “Mentiras bien contadas”

Estrellas Volodia

Una tarde con la familia

HERMANAS

Precedida por el aplauso en Barcelona, la versión madrileña de Hermanas confirma dos cosas: que hay una pujante creación teatral en Cataluña y que a menudo las paredes –y no hablo de las que separan Madrid y Barcelona, que también– son imposiciones de quienes se empeñan en crear compartimentos estancos en vez de aprovechar las sinergias. ¿Teatro comercial? ¿Nueva dramaturgia? Sin duda, la tragicomedia de Carol López pertenece al segundo grupo. Continuar leyendo “Una tarde con la familia”

Estrellas Volodia