Liddell en estado impuro

THE SCARLET LETTER

Hace ya años que Angélica Liddell dejó de ser una creadora del circuito minoritario para convertirse en una artista con una capacidad de convocatoria arrolladora. Sus estrenos en Madrid son obligados para quienes quieren estar al tanto de lo último en creación escénica contemporánea (también para dejarse ver y aparentar, claro, como en todo fenómeno similar, aunque esto no es exclusivo de Liddell). Arranco con este detalle periférico que puede tener poco que ver con lo que la dramaturga y directora propone desde el escenario porque su capacidad para ser altavoz me parece importante en esta ocasión. Continuar leyendo “Liddell en estado impuro”

Estrellas Volodia

María de Zayas y el MeToo

 DESENGAÑOS AMOROSOS

El primer fin de semana del 41º Festival de Almagro deja sensaciones desiguales, con propuestas mejorables (algunas, mucho), otras notables y una brillante que cautivó a quien firma y a buena parte de la crítica. En otra entrada de esta página hablaré de FLDL ’11, el recital de Emilio Gutiérrez-Caba de poemas de Fray Luis de León acompañado de un trío de música de cámara barroca, y trataré también otro recital, hermoso y atípico, el de la cantante colombiana Betty Garcés, con músicas españolas (Turina, Mompou, Granados…) y textos de Quevedo, Góngora, Lope…También allí repasaré De lo fingido verdadero, adaptación en clave bufa de un texto de Lope sobre el juego de la realidad y la ficción en el oficio del actor, a cargo de Palmyra Teatro y KATUM Teatro.

Continuar leyendo “María de Zayas y el MeToo”

Estrellas Volodia

La Tristura contra Garfio

"Cine", de La Tristura
CINE

Es muy complicado hablar de algunos asuntos sin caer en la lágrima fácil, en la edulcoración tramposa o el recurso a la emoción. Por eso, Cine tiene un interés de entrada loable: La Tristura ha abordado uno de los mayores escándalos -al menos debería serlo- que aún siguen sin tener un eco total en España, el de los niños robados durante el franquismo y los primeros años de la democracia. Y lo ha hecho con Cine, una historia narrativa, un viaje personal que no acentúa el dolor, que fluye y permite acercarse a los personajes con reposo, sin que -salvo quizá en una escena, la del cara a cara con un juez responsable de los robos- el sesgo convierta a esta interesante propuesta teatral en teatro doctrinario. Es combativo, sí, pero no deja de haber una mirada teatral y reflexiva.

Continuar leyendo “La Tristura contra Garfio”

Estrellas Volodia

Faltan cárceles

"Consentimiento", de Nina Raine, dirigido por Magüi Mira, CDN
CONSENTIMIENTO

En ocasiones, al margen de su planteamiento estético y su desarrollo como espectáculo, incluso de su calidad literaria -por estructura, ritmo o arquitectura interna-, un texto puede revolver al espectador en el asiento por su mensaje. Reconozco tener un problema más de índole ciudadana que teatral con Consentimiento. Parece que todo vale en la actual atmósfera sororitaria, pero ojo, si llevamos a sus últimas consecuencias lo que la autora británica Nina Raine propone, van a faltar cárceles para tanto “violador” (y “violadora”). A las estadísticas sobre infidelidad me remito. Continuar leyendo “Faltan cárceles”

Estrellas Volodia

Cuñados barrocos y mujeres libres

Los empeños de una casa, de Sor Juana Inés de la Cruz. JCNTC.
LOS EMPEÑOS DE UNA CASA

Días de la Mujer, huelgas de género, galas de los Oscar y campañas mundiales al margen, cualquier tarde debería ser buena para ver una función como Los empeños de una casa, o para sentarse a leer y descubrir el bello verso y la fascinante figura de la mexicana (novohispana en realidad) Sor Juana Inés de la Cruz. Si encima coincide con la fecha, miel sobre hojuelas. Y si la propuesta es tan lúdica y bien construida como la de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico, el disfrute se suma a la satisfacción. Un acierto el de la CNTC haber programado este texto y a esta autora del XVII, tan celebrada -quizá sea la más conocida de las dramaturgas de su siglo- como escasamente representada en España. Continuar leyendo “Cuñados barrocos y mujeres libres”

Estrellas Volodia

Las diosas deben de estar locas

SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO

Comparada con la versión de la compañía gallega Voadora, cualquier otra producción de El sueño de una noche de verano vista hasta ahora me viene a la memoria transformada: ahora parecen recuerdos pesados, sin sustancia, insulsos. La de estos iconoclastas visitantes del CDN puede ser muchas cosas, empezando por no ser acaso siquiera lo que su título reza, porque de Shakespeare queda bien poquito. Pero, desde luego, aburrida no es. Continuar leyendo “Las diosas deben de estar locas”

Estrellas Volodia

Un pez llamado nada

TODOS

La primera pregunta que todo espectador debe plantearse es por qué va a ver una obra, qué espera de ella. Y debe ser sincero consigo mismo. Quizá mi error primero con Todos fuera no hacerme esta pregunta. Estuve tentado de abandonar la sala a los diez minutos de comenzar la función. Eso implicaría, claro, no escribir esta crítica. No le veo sentido alguno a destruir el esfuerzo de una productora pequeña, máxime cuando nada se gana con ello. Pero pensé entonces en las funciones de la crítica, y en que no se trataba ya de una dramaturgia vergonzosa, una producción lamentable o una propuesta semimusical cutre. Lo peor de “obras” como Todos, que desde hace algún tiempo pululan por las carteleras teatrales en las grandes ciudades, es que son el síntoma de una cierta decadencia generacional. Son el signo de tiempos vacíos. Continuar leyendo “Un pez llamado nada”

Estrellas Volodia

Cuando lloran las palomas

Juguetes Rotos
JUGUETES ROTOS

Hace cuarenta años, en 1978, José Sacristán protagonizó la película Un hombre llamado Flor de Otoño, que adaptaba una obra de 1972 prohibida por la censura. Es curioso comprobar el camino recorrido por la temática LGTB desde entonces, al ver una obra de hermosa factura y serena reivindicación como Juguetes rotos. Como aquel personaje, también Mario, el protagonista de esta pieza de Carolina Román, lleva una mujer dentro, y como aquel, también dará con sus tacones (imaginarios) en Barcelona. Continuar leyendo “Cuando lloran las palomas”

Estrellas Volodia

¿Qué tal? Muy bien

Felicidad
FELICIDAD

Qué fácil, aparentemente. Qué complicado a la vez. La vida y nada más. Felicidad se llama este pequeño viaje de una compañía de raíces andaluzas, Tenemos gato. Y ofrece eso: un retrato de las pequeñas cosas que la dan o la quitan. Y de paso, para que el comprador no se vaya sin probar el producto, un trago de eso mismo, de felicidad, con un montaje mejorable, imperfecto, pequeño pero a la vez delicioso, divertido y sincero. Continuar leyendo “¿Qué tal? Muy bien”

Estrellas Volodia

El espíritu de las palabras

La tumba de María Zambrano Nieves Rodríguez Jana Pacheco CDN
LA TUMBA DE MARÍA ZAMBRANO (PIEZA POÉTICA EN UN SUEÑO)

Hay espectáculos que se hacen desde la cabeza, otros desde las tripas, algunos desde el corazón. Algunos tienen un poco de todo, otros tienen mucho cuerpo pero poca alma, y los hay que son todo espíritu. Esta ensoñación sobre María Zambrano que han concebido la dramaturga Nieves Rodríguez Rodríguez y la directora Jana Pacheco tiene mucha alma. Y muy definida: es toda ella una hermosa y triste cajita musical tallada en mármol con aroma a limonero. Continuar leyendo “El espíritu de las palabras”

Estrellas Volodia