La muerte, el dolor y el arte

UN PAÍS SIN DESCUBRIR DE CUYOS CONFINES NO REGRESA NINGÚN VIAJERO / UNA COSTILLA SOBRE LA MESA: MADRE

Vienen a coincidir no solo en la cartelera, sino en la programación del Festival de Otoño, sendas propuestas de Álex Rigola y Angélica Liddell que comparten un tema delicado desde el punto de vista de la crítica: la muerte de un ser cercano. La primera pregunta que cabe hacerse es si, ante un acto, al menos supuestamente, de desnudo emocional, en el que un artista abre al público su dolor, con el agravante de la proximidad familiar y temporal, se puede escribir una crítica al uso. Tengo clara mi respuesta: no se debe. Continuar leyendo “La muerte, el dolor y el arte”

Estrellas Volodia

Tres señoras en escena

LAS CRIADAS

Vaya por delante: ni soy un entusiasta de Jean Genet (nunca me cautivó especialmente su rabia marginal) ni Las criadas es uno de mis textos favoritos. Lo digo para que, impresiones personales al margen, se entienda en su contexto esta reflexión: el montaje de Paco Bezerra y Luis Luque de este conocido texto es una soberbia producción, una de esas funciones que capturan con una energía propia y teatro mayúsculo por cada poro.    Continuar leyendo “Tres señoras en escena”

Estrellas Volodia

La destrucción y la esperanza

EL CHICO DE LA ÚLTIMA FILA

El chico de la última fila es uno de los textos más ricos, complejos y profundos de Juan Mayorga. Lo cual ya es decir mucho, al menos para quien conozca la trayectoria de un autor que cultiva desde hace décadas el mejor teatro de ideas que se hace en España. Un dramaturgo poliédrico con un universo en múltiples dimensiones en el que los conflictos que azotan a sus personajes, humanos, carnales y tangibles, son a la vez vehículos abstractos para subir, bajar y desplazarse, en todas direcciones, por grandes temas, una constante invitación al pensamiento, a la crítica y al conflicto real, el ético. Y todo con una prosa vibrante y viva.    Continuar leyendo “La destrucción y la esperanza”

Estrellas Volodia

#TopVolodia2019: los 19 mejores montajes para la crítica

Hay quien las detesta, siempre se queda algo bueno fuera, y siempre entra algo con lo que no estamos de acuerdo… Pero no es nuestro caso: en volodia.es nos encantan las listas. Así que, un año más, hemos reunido a una selección de críticos y periodistas especializados en artes escénicas para elegir lo mejor del año y formar parte de nuestro ránking del mejor teatro del año que termina. Ya está aquí nuestro #TopVolodia2019.
Continuar leyendo “#TopVolodia2019: los 19 mejores montajes para la crítica”

Estrellas Volodia

Lope a través del espejo

EL CASTIGO SIN VENGANZA

Regresa a Madrid, con aroma a despedida, El castigo sin venganza, una producción de 2018 de la CNTC dirigida por Helena Pimenta, que cedió hace meses el testigo de la compañía pública a Lluís Homar. Se me había escapado esta producción en su estreno y me he acercado a verla ahora. Es algo que recomiendo hacer a todo lector: este Castigo sin venganza, texto sombrío y duro, es uno de los más bellos montajes de la CNTC de los últimos años. Continuar leyendo “Lope a través del espejo”

Estrellas Volodia

El muerto al bollo

ADIÓS ARTURO

Suele ser al revés. Ya saben: el muerto al hoyo y el vivo al bollo. Pero aquí llegan Jordi Milán y su tropa y le dan la vuelta al tema mortuorio adornándolo con plumas, lentejuelas y excesos multicromáticos. A fuerza de ser una compañía mainstream , La Cubana ha llegado a ser contracorriente, un grupo de perros verdes, amarillos y fucsias que hacen algo tan transgresor como es la revista de varietés en la España de 2019.

Continuar leyendo “El muerto al bollo”

Estrellas Volodia

Cirque du Soleil, ¿truco o trato?

KOOZA

El Cirque du Soleil aterriza en Madrid una vez más en pleno puente de Todos los Santos. O sea, buñuelos para los que peinamos canas, Halloween para el resto. En Kooza hay esqueletos, pero ahí acaba la vinculación a esta fiesta. Además, este montaje regresa a Puerta del Ángel, donde ya estuvo en 2013. Pura casualidad lo de la fecha, supongo, ya que es parte de una gira. La cosa tiene truco. Pero también tiene trato: el que el Cirque sella con su público siempre, logrando que salga -salgamos- con una sonrisa, ya sea este estreno mejor que otros o mejorable. Continuar leyendo “Cirque du Soleil, ¿truco o trato?”

Estrellas Volodia

Las chicas de oro

LAS BÁRBARAS

La primera frase de Las Bárbaras, el nuevo texto de Lucía Carballal, parece una declaración de intenciones: “No quiero más dramas en mi vida / Sólo comedias entretenidas”. La dice la cantante que ameniza el bar de un hotel donde han quedado tres amigas, más o menos entradas en años. Pero, claro, no es Carballal quien habla, sino Fangoria, en la voz límpida y hermosa de María Rodés, que en este montaje ejerce de intérprete musical y de actriz. Alaska se repetirá más adelante, casi ya al final, con un clásico: A quién le importa. Continuar leyendo “Las chicas de oro”

Estrellas Volodia

Nada del otro mundo

GHOST. MÁS ALLÁ DEL AMOR

Con permiso de Pretty Woman y Titanic, Ghost fue a la generación de los 90 lo que Love Story a la de los 70 y Oficial y caballero y Dirty Dancing a la de los 80: la historia de amor indiscutible en formato mainstream directa desde Hollywood. Han tardado dos décadas en darse cuenta del potencial que esta “película generacional” (y casi “de culto” para muchos) tenía para el teatro. Convertida en musical, se estrenó en Londres en 2011, y ahora llega a una Gran Vía cuajada de grandes producciones del género.  Continuar leyendo “Nada del otro mundo”

Estrellas Volodia

Ubú majestad

RICARDO III

Hay algo en la tragedia de Ricardo III que invita a pensar en una farsa trágica. Tan mezquino es su protagonista que en el primer y célebre monólogo destapa sus intenciones frente al espectador. Sin máscaras, pronuncia: ““He urdido tramas, siniestros preámbulos, / con sueños, libelos y ebrias profecías, / para que mi hermano Clarence y el monarca / se enfrenten con odio mortal el uno al otro; / y si el rey Eduardo es tan íntegro y tan puro / cual yo ladino, falso y traicionero, / a Clarence meterán hoy en la jaula”. * Continuar leyendo “Ubú majestad”

Estrellas Volodia