Ortodoxia pinteriana

VIEJOS TIEMPOS

Da la sensación de que abordar un texto de Harold Pinter ha de convertirse en un ejercicio de distancia, un tira y afloja verbal entre criaturas de hielo. Es una opción, inapelable, pero no necesariamente la única. En ese sentido, este Viejos tiempos que dirige Ricardo Moya es un montaje tan correcto como ortodoxo. O al menos, sigue lo que podríamos llamar la ortodoxia pinteriana. Deeley y Kate, que reciben la visita de Anna, están tan alejados entre sí como de la enigmática amiga, de cuyo pasado común  irán recuperando diferentes perspectivas con las que el Nobel británico evidenció la fragilidad de lo evidente. Continuar leyendo “Ortodoxia pinteriana”

Estrellas Volodia

El “ladrillazo” llega al CDN

EL INSPECTOR

Imbuido del frenesí genial de Billy Wilder en Uno, dos, tres, Miguel del Arco, el hombre de moda en la escena española, viaja de la Rusia de 1836 a la España del pelotazo actual con El inspector, de Nicolái Gogol, su merecido debut en el Centro Dramático Nacional. Del Arco va quemando etapas rápido: triunfó con versiones personalísimas de Pirandello y Gorki –las magníficas La función por hacer y Veraneantes–, demostró que era igual de solvente en el soliloquio, dando alas a Nuria Espert y a Carmen Machi en sendos dramas, y puso su sello a  De ratones y hombres,  con el que pisa fuerte también en un encargo convencional. Continuar leyendo “El “ladrillazo” llega al CDN”

Estrellas Volodia

La letra con sangre entra

‘TIS PITY SHE’S A WHORE

Un argumento y un desarrollo como los de Qué lastima que sea una puta (‘Tis Pity She’s A Whore), clásico habitual en los escenarios ingleses, parecen impensables en la tradición áurea española, por más que el incesto aparezca en La venganza de Tamar, de Tirso de Molina, y otros textos. La pasión, consumada entre los hermanos Annabella y Giovanni –redondas las interpretaciones de los jóvenes Lydia Wilson y Jack Hawkins– recibirá, cómo no, su castigo, pero la gran tragedia del jacobino John Ford le da alas durante toda la obra y va más allá: es un amor puro, recíproco, se diría que necesario. Continuar leyendo “La letra con sangre entra”

Estrellas Volodia

Tres versiones de la vida

El fantástico Francis Hardy, curandero | Guindalera Teatro | 2012

EL FANTÁSTICO FRANCIS HARDY, CURANDERO

El universo de Brian Friel sabe a whiskey –así, con e, porque éste es irlandés, no escocés– destilado en hogares rodeados por muros de piedra, y huele a acantilados y a tabernas. Es un viaje por vidas marcadas, que acaso pudieron haber sido felices, unidas a su idiosincrasia en una realidad no tan lejana en el tiempo aunque ya no retrate a la Irlanda de hoy. Pero el país de Bailando en Lughnasa sin duda tuvo personajes como El fantástico Francis Hardy, curandero, que así se titula esta versión de Faith healer de la Guindalera. Continuar leyendo “Tres versiones de la vida”

Estrellas Volodia

El retablo de las maravillas

FARSAS Y ÉGLOGAS

El castellano de Lucas Fernández (1474-1541) se antoja una mezcla de portugués, gallego y bable en el que las mozas son lozanas y los zagales mueren de «cachondiez». Este español montaraz y aún sin los oropeles del Siglo de Oro choca al oído de hoy en día en los primeros minutos, pero pronto se hace familiar –gracias a la candorosa y divertida forma de abordar las historias ante nuestros ojos– y oportuno. Siempre lo es en los proyectos de esa compañía especializada en la arqueología de nuestro patrimonio teatral que es Nao d’Amores. Continuar leyendo “El retablo de las maravillas”

Estrellas Volodia

Meridional y Berkoff, un matrimonio feliz

UNA COMEDIA AMERICANA (CONTRA LA ANSIEDAD)

Los Frank y Donna de Kvetch, título que la compañía Meridional transforma en Una comedia americana (contra la ansiedad), recuerdan a los televisivos Roper o a los Bundy de Matrimonio con hijos. Quizá, como dramaturgo británico que es, Steven Berkoff, también director, actor y “villano” de culto, pensara en los primeros. Pero Meridional se ha llevado su demolición de la clase media baja del “thatcherismo” al reverso casposo del “american way of life”. Y funciona: su infelicidad se alimenta de la misma cultura basura que en cualquier barriada de EE UU. Continuar leyendo “Meridional y Berkoff, un matrimonio feliz”

Estrellas Volodia

El espectáculo debe continuar

FOLLIES

Qué hermoso epílogo: “Hay que vivir, hay que querer, hay que reír”. Sonaría a pastel, a receta de autoayuda, si durante las tres horas anteriores no hubiéramos asistido a un carrusel sin concesiones llamado existencia, con su brillantina y sus harapos, una historia cargada de nostalgia, crueldad y resignación cantada por un maestro que hace musicales que no parecen musicales, Stephen Sondheim. La excusa elegida por el neoyorquino en Follies –cuatro décadas ha tardado en llegar a Madrid, inexplicable– es homenajear a su querida profesión, a través del viejo cabaret de variedades, un género en extinción. Pero hay más que eso en una historia cargada de brillo y decadencia. Continuar leyendo “El espectáculo debe continuar”

Estrellas Volodia

Sigan al conejo blanco

GROOMING

La caída de Alicia por la madriguera del conejo es aterradora si se piensa bien. En la vida real no hay gatos de los deseos y liebres de marzo. En la vida real, el sueño de Alicia sería pesadilla y la arrastraría al horror, no al País de las Maravillas. Pederastas y ratas similares se camuflan a diario entre nosotros. Sobre ésta y otras ideas –los peligros de internet, la complejidad para juzgar moralmente algunas aficiones sexuales–, el joven dramaturgo Paco Bezerra construye Grooming, título que remite al neologismo que define el «ciberacoso online a menores». Continuar leyendo “Sigan al conejo blanco”

Estrellas Volodia

Femenino plural

EL MANUAL DE LA BUENA ESPOSA

Alejada de la memoria histérica, la idea de El manual de la buena esposa, un repaso a la España de la Sección Femenina del franquismo que marcó la vida de tantas mujeres, se revela fresca y acertada. Una prueba es que el público ríe a base de bien con este popurrí de doce escenas que, como un Florido Pensil de amas de casa y jóvenes casaderas, ha escrito con ingenio un sexteto cargado de talento. Continuar leyendo “Femenino plural”

Estrellas Volodia