Yo sí te creo

JAURÍA

Voy a comenzar con dos fechas. La primera: 21 de abril. Es cuando terminan las funciones de Jauría en el Pavón Teatro Kamikaze. Si aún no tienen entrada, corran a comprarla. Es un espectáculo imprescindible, uno de los mejores que van a poder ver este año en Madrid. La segunda: 7 de julio, pero de hace tres años. Aquella madrugada de 2016 cinco jóvenes sevillanos que se llamaban a sí mismos La Manada metieron en un portal de Pamplona a una chica de 18 años. El resto lo conocemos por la prensa, por lo que supuso para la sociedad española y por una mediática sentencia. Material altamente inflamable para un escenario. Continuar leyendo “Yo sí te creo”

Estrellas Volodia

Oro parece, plata no es

KINGDOM

El Rey Kong, ya saben, King Kong, ruge en una enorme pantalla en todas sus versiones imaginables. No, Kingdom, el nuevo espectáculo de Agrupación Sr. Serrano, no va de cinefilia, aunque pueda parecerlo. Ni de denuncia contra la industria del plátano. Aunque pueda parecerlo. Tampoco es un acertado retrato del protocapitalismo del siglo XIX. Aunque pueda parecerlo. Digamos que esta gamberrada salvaje, tremendamente divertida y de profundas lecturas, es un juguete con mensaje que se toma tantas licencias creativas e históricas que al final tiene tanto que ver con Lehman Trilogy como con Mammon. O sea, que merece la pena no perdérselo, pero es recomendable no tomárselo demasiado en serio. Continuar leyendo “Oro parece, plata no es”

Estrellas Volodia

Tragarse las palabras

 
IMPULSOS (BPM)

Conviene entender Impulsos (BPM) dentro de su contexto: es un montaje surgido del Laboratorio Rivas Cherif, es decir, el espacio de “investigación dramatúrgica” del Centro Dramático Nacional, y que forma parte del ciclo Escritos en la Escena II, una parte de la programación del CDN dedicada a trabajos que se van conformando frente al espectador: hay una primera tanda de exhibición con la obra aún en pleno proceso de formación y un segundo grupo de fechas frente al público con la pieza ya teóricamente lista. Continuar leyendo “Tragarse las palabras”

Estrellas Volodia

Ver arder el mundo

"José K. Torturao", de Javier Ortiz
JOSÉ K. TORTURADO

En La paz perpetua, Juan Mayorga se servía de un título kantiano para plantearse, a través de una fábula contemporánea, una pregunta interesante y espinosa: ¿es lícita la tortura si sirviéndose de ella se puede evitar la muerte de inocentes? Para entendernos, no ya la tortura para arrancarle a un terrorista detalles sobre su organización y por lo tanto atentados futuros, sino algo inmediato: el lugar exacto en el que hay una bomba que va a estallar en unas horas. Eso mismo parece querer plantear José K. torturado, un monólogo del periodista y escritor español Javier Ortiz. Aunque las finalmente la propuesta intelectual de Ortiz se aleja, por desgracia, de la de Mayorga. Continuar leyendo “Ver arder el mundo”

Estrellas Volodia

Liddell en estado impuro

THE SCARLET LETTER

Hace ya años que Angélica Liddell dejó de ser una creadora del circuito minoritario para convertirse en una artista con una capacidad de convocatoria arrolladora. Sus estrenos en Madrid son obligados para quienes quieren estar al tanto de lo último en creación escénica contemporánea (también para dejarse ver y aparentar, claro, como en todo fenómeno similar, aunque esto no es exclusivo de Liddell). Arranco con este detalle periférico que puede tener poco que ver con lo que la dramaturga y directora propone desde el escenario porque su capacidad para ser altavoz me parece importante en esta ocasión. Continuar leyendo “Liddell en estado impuro”

Estrellas Volodia

Secretos del olivar

"La geometría del trigo", de Alberto Conejero

LA GEOMETRÍA DEL TRIGO

Podríamos cambiar geometría por geografía emocional, y trigo por olivar, y sería una buena primera aproximación al drama que late en el nuevo texto de Alberto Conejero, un asunto de familias, en plural, ambientado en algún pueblo del Jaén olivarero (Conejero cita Vilches en el progarama de mano) y minero (Linares en la mirada), que es la tierra del autor. El dramaturgo enfrenta a sus protagonistas al dilema del amor oscuro, ese tan lorquiano, aunque nada de lorquiano tenga este texto en el que, al final se imponen el deseo y la realidad a lo que la sociedad espera. Continuar leyendo “Secretos del olivar”

Estrellas Volodia

El Gondra bueno

"Los otros Gondra", de Borja Ortiz de Gondra

LOS OTROS GONDRA (RELATO VASCO)

Después del éxito de Los Gondra -de crítica, de público, y premio Max al mejor Autor en Castellano-, el dramaturgo Borja Ortiz de Gondra decidió continuar el relato de relatos, la historia a medio camino entre la realidad y la ficción de su propia familia, que es a la vez la historia reciente del País Vasco, lo que implica hablar de ETA, de bandos, de una sociedad marcada por silencios y miedo, de heridas sin cerrar. El resultado, Los otros Gondra (relato vasco), recibió un merecido premio Lope de Vega, y los que le llovieran bien estarían. Continuar leyendo “El Gondra bueno”

Estrellas Volodia

Pepón gana a Mamet

LA CULPA

El mejor escribano hace un borrón. Y un grande de los escenarios comerciales -y de los no tan comerciales- como es David Mamet lleva años demostrando que es capaz de sentar cátedra en eso que se llama arquitectura teatral y en eso otro que conocemos como tensión narrativa, pero también de facturar textos como rosquillas sin el menor interés. La culpa pertenece a la segunda categoría. Continuar leyendo “Pepón gana a Mamet”

Estrellas Volodia