La cuadratura del círculo

CONTINUIDAD DE LOS PARQUES

Dos hombres coinciden en un parque y, sin conocerse, comienzan a hablar. El punto de partida de Continuidad de los parques es formidable, juguetón, procaz casi en sus posibilidades, y se engrandece al alcanzar su destino. Con un título con aromas de Cortázar, el bestiario de cronopios surrealistas de Jaime Pujol –conocido como actor, sobre todo, pero también como dramaturgo– descubre una prosa ágil, capaz de hacer surgir el humor de un recurrente banco de parque a través de un esquema  episódico. Continuar leyendo “La cuadratura del círculo”

Estrellas Volodia

La venganza de la Velasco

HÉCUBA

José Carlos Plaza se acerca a Eurípides de la mano de Juan Mayorga, con quien ya tuvo una acertada colaboración en Fedra. En Hécuba el texto es limpio, inteligible e intenso. Mayorga en estado puro en otro gran trabajo. Y la apuesta estética de Plaza, impactante: ruinas, piedras, humo y andrajos de hermosura equívoca firmados por Pedro Moreno recrean la desgracia de Troya tras el caballo de marras. A Plaza, sin embargo, le cuesta dar con el ritmo en el arranque: hay diálogos forzados –el Ulises de José Pedro Carrión parece una pica más de los invasores clavada en el escenario– y parlamentos sin garra, por no hablar de algún prescindible número musical. Continuar leyendo “La venganza de la Velasco”

Estrellas Volodia

Viejos y crípticos tiempos

TIERRA DE NADIE 

No hay antología inglesa que esquive el imprescindible comienzo «April is the cruelest month…». Fascinado por el poema La tierra baldía de T. S. Eliot, Harold Pinter escribió en 1975 No Man’s Land, traducido tres décadas después, en su primer viaje a los escenarios españoles, como Tierra de nadie. Reconozco que, al terminar de ver el, por otro lado, hermoso montaje de Xavier Albertí y el Teatre Nacional de Catalunya, sigo sin saber muy bien de qué habla Harold Pinter en la que algunos califican como su obra maestra. ¿Trata de la postura ética del poeta que no se vende frente al artista millonario, como se ha escrito?, ¿es un pulso de poder o un duelo psicológico sin más, como otros imaginados por el Nobel inglés? Quizá… En cualquier caso, Tierra de nadie contiene líneas de incandescente fortaleza, como todo el diálogo –un monólogo enmascarado de Spooner– del primer acto. Continuar leyendo “Viejos y crípticos tiempos”

Estrellas Volodia

Versos para los muertos vivientes

LAS PALABRAS (UNA HISTORIA DE AMOR)

Las palabras no anda tan lejos del género apocalíptico por excelencia, el de los zombis. O al menos comparte con éste el temor y la preocupación de vivir en una sociedad enferma y alienada. Como el cómic de moda, The Walking Dead, y su correspondiente serie televisiva, la nueva obra de Pablo Messiez se sirve de una epidemia para hablar más de los vivos que de los muertos. Continuar leyendo “Versos para los muertos vivientes”

Estrellas Volodia

Lo mejor, en la recena

CAMPANADAS DE BODA

Las bodas son terreno abonado para el humor. Es fácil caer en los tópicos, aunque tampoco hay que evitarlos si se sabe bracear con gracia entre el costumbrismo y la parodia. Hasta el terror le ha sacado provecho a un enlace españolísimo en la estupenda [Rec]3. La Cubana va a lo suyo, lo que lleva años haciendo, el retrato kitsch de la gente corriente, y nos lleva a las horas inminentes a un “sí quiero” en el que nada falta: la madre dominante, el hermano gay, la tía con mantilla, la nuera brasileña.. Continuar leyendo “Lo mejor, en la recena”

Estrellas Volodia

Una libra de la mejor carne alemana

EL MERCADER DE VENECIA

El azar y la concurrencia de dos festivales estivales dedicados a los clásicos, Alcalá y Almagro, ha permitido ver casi seguidos, en muy poco espacio de tiempo, dos producciones diferentes de «El mercader de Venecia», con el morbo añadido de ser una, la de Alcalá, de Habima, una compañía de Tel Aviv, y otra, la de Almagro, de la Staatsschauspiel Dresden, el Teatro Estatal de la ciudad de Dresde. Continuar leyendo “Una libra de la mejor carne alemana”

Estrellas Volodia

Piensan, luego existen

EL RÉGIMEN DEL PIENSO

La Zaranda llega al Centro Dramático Nacional y, al contrario que otros, que se difuminan en el encargo o quedan empequeñecidos por la responsabilidad, los de Jerez ofrecen su mejor cara, insobornable y libérrima. Son muchos años, dirán, y no vamos ahora a vendernos por menos de nada. Los autores de Los que ríen los últimos, Homenaje a los malditos o Nadie lo quiere creer no han cambiado, fieles a una concepción del teatro en la que no tiene cabida el realismo ni la narrativa, pero se ríen también del post dramatismo, como si dijeran: eso lo llevamos nosotros haciendo toda la vida sin tanto ruido. Eso sí, hay que tener actores: grandes Paco Sánchez, Gaspar Campuzano y Enrique Bustos, y muy bien adaptado a sus códigos el fichaje, Javier Semprún. Continuar leyendo “Piensan, luego existen”

Estrellas Volodia

Así se sale del armario

TWELFTH NIGHT

Que Noche de reyes es una de las comedias más brillantes de Shakespeare, un maravilloso enredo con “tapada” y equívocos sexuales, estaba fuera de duda. Los personajes luchan contra sus instintos y atracciones primarias sin saber que, en realidad, todo es más “pro natura” de lo que creen. De igual modo, las subtramas, bien engarzadas con la principal, dejan momentos magníficos, como el escarmiento que recibe el soberbio Malvorio –para antología de las inocentadas– o el duelo de cobardes al que se ven arrastrados Cesáreo y el bobo Don Andrés de Carapálida. Continuar leyendo “Así se sale del armario”

Estrellas Volodia

Shylock sigue perdiendo

EL MERCADER DE VENECIA

Vencido, arruinado y humillado tras su célebre juicio contra el mercader Antonio, Shylock, el usurero de la Giudecca, arrastra su maleta en silencio por el escenario. Acaso este poético epílogo, un añadido mudo del director Ilan Ronen en la versión de El mercader de Venecia que ha inaugurado el Festival Clásicos en Alcalá, junto a una escena en la que los jóvenes venecianos se mofan y golpean al judío al comienzo, sean los únicos aportes verdaderamente originales de esta producción. Continuar leyendo “Shylock sigue perdiendo”

Estrellas Volodia