TÍO VANIA
En 1897, Anton Chéjov escribió la primera de sus cuatro grandes obras, El Tío Vania. Aquellos años de vida burguesa que Chéjov plasmó en sus «escenas de la vida en el campo», como subtituló su drama, encuentran otra lectura insólita e insospechadamente ajustada a los conflictos de sus personajes en las «escenas de la vida en la sabana» que retrató Karen Blixen, bajo el seudónimo de Isak Dinesen, en su obra africana. Podría casi hablarse de juego de espejos: la baronesa bien podría ser el doctor Astrov del Tío Vania, al que da vida Francesc Orella -redondo en su interpretación, como de costumbre- en esta nueva producción que ha estrenado el Centro Dramático Nacional. Continuar leyendo “Un Chéjov africano y ortodoxo”