Carballal se sale del guion

LOS PÁLIDOS

Una de las características que engrandecen al arte es su capacidad de reflejar y ser crítico con la sociedad de su momento. No hablo, por supuesto, del arte con carné de partido en la solapa, el dardo fácil, sino de ese otro que se esfuerza por entender y distanciarse con inteligencia para no descender al barro y, a la vez, lograr que el barro esté ahí, presente, en el dibujo final del territorio abordado. Hablo de obras de teatro como Los pálidos, una nueva confirmación de la mirada insobornable de Lucía Carballal. Continuar leyendo “Carballal se sale del guion”

Estrellas Volodia

Mayorga persigue su Arte

"Amistad", de Juan Mayorga | Dirección: José Luis García-Pérez | Foto: Javier Naval.

AMISTAD

La premisa de Amistad es sencilla. Su planteamiento, honesto y directo. Su título no se esconde: la nueva obra de Juan Mayorga habla de esa difusa unión entre dos o más personas que a lo largo de los siglos, como ocurre con el amor, tantos han tratado de definir sin éxito. Grandes literatos se han asomado a ese folio el blanco. El símil viene a cuento porque otra obra sobre la amistad, la célebre Arte, de Yasmina Reza, recorría senderos similares, con un lienzo en blanco como excusa. Las obras de Mayorga y Reza caminan de la mano, hermanándose en muchos puntos aunque con notables diferencias. La primera y crucial (o acaso la última, a modo de conclusión) es que, en el caso de Reza, Arte es su obra magna, la comedia por la que es y será recordada, y en el caso de Mayorga, Amistad engrosa el sobresaliente “corpus mayorguiano” como un apunte más, interesante, con hallazgos, pero lejos de la profundidad y la capacidad para el asombro de El chico de la última fila, Himmelweg (Camino del cielo) o El crítico, por citar momentos luminosos de su trayectoria. Continuar leyendo “Mayorga persigue su Arte”

Estrellas Volodia

Alta costura emocional

"Amaeru", de Carolina Román_Foto: Pablo Llorente

AMAERU

Rosa, soltera y marcada por la soledad y el paso de los años, como aquella Doña Rosita lorquiana, ve cómo se le escapa la juventud. Pero, al contrario que la de García Lorca, el personaje que presenta Carolina Román en Amaeru es tremendamente divertido y entrañable. En realidad, solo es Rosa una de ellas, ya que también hay en este montaje una Mercedes, una Lucinda y una ‘Tía Piba’, en un juego de capas que se superponen con el que Román construye una dramaturgia clara y sentimental, un viaje emocionante al corazón de seres tan cotidianos como comprensibles. Una historia tierna y dura en la que reímos sin parar con la naturaleza imperfecta de sus protagonistas. Continuar leyendo “Alta costura emocional”

Estrellas Volodia

Donnellan: más Calderón y menos Prozac

LA VIDA ES SUEÑO

Declan Donnellan es un viejo conocido de los escenarios españoles. El director británico, uno de los grandes nombres internacionales, nos ha visitado en repetidas ocasiones desde hace décadas con su compañía, Cheek by Jowl. Que domina como pocos el repertorio inglés es conocido, ahí están sus Shakespeares canónicos y otros autores isabelinos y jacobinos. Sin embargo, apenas se ha prodigado en los clásicos españoles. Hace décadas, un Lope de Vega. Ahora llega con uno de nuestros textos imprescindibles, La vida es sueño, y, como no podía ser de otra manera, lo hace el toque personal, deconstructivo y humorístico del inglés. Una Vida es sueño que nos hace replantearnos la gravedad, la trascendencia, de Calderón, y disfrutar durante dos horas de una enorme y divertida farsa palaciega. Ya les advierto: puristas, no entren en esta cueva. Continuar leyendo “Donnellan: más Calderón y menos Prozac”

Estrellas Volodia

Evasión y victoria

LADIES FOOTBALL CLUB

En 1981, John Huston estrenó Victory, una película en la que un grupo de prisioneros de guerra de diferentes nacionalidades capturados por los nazis formaban un equipo de fútbol en un campo de concentración. Al final, debían enfrentarse a un equipo formado por la crème de la crème de la selección germana. El Tercer Reich esperaba una victoria política frente al equipo de andrajosos. Ellos se debatían entre la importancia de ganar a los nazis y la posibilidad de una gran fuga el día del partido. De forma acertada, aquella cinta rebosante de épica y con grandes nombres del fútbol y el cine (Bobby Moore, Ardiles y Van Himst compartían metraje con Sylvester Stallone, Michael Caine y Max von Sydow) se tituló en España Evasión o victoria. Continuar leyendo “Evasión y victoria”

Estrellas Volodia

Masacre documental

PORT ARTHUR

El estreno de Port Arthur ha coincidido, con solo un par de días de separación, con el terrible ataque contra dos mezquitas de Nueva Zelanda a manos de un extremista supremacista que ha dejado 49 muertos. Es curioso cómo la obcecada realidad ha venido a apoyar a este montaje de teatro documento que recrea el interrogatorio a Martin Bryant, el sospechoso de un atentado similar ocurrido en 1996 en el destino turístico del título, en la isla australiana de Tasmania. Bryant, un joven con pinta de surfero, con un grado de deficiencia mental y un creciente odio a la sociedad, asesinó a sangre fría a 35 personas. Continuar leyendo “Masacre documental”

Estrellas Volodia

Yo sí te creo

JAURÍA

Voy a comenzar con dos fechas. La primera: 21 de abril. Es cuando terminan las funciones de Jauría en el Pavón Teatro Kamikaze. Si aún no tienen entrada, corran a comprarla. Es un espectáculo imprescindible, uno de los mejores que van a poder ver este año en Madrid. La segunda: 7 de julio, pero de hace tres años. Aquella madrugada de 2016 cinco jóvenes sevillanos que se llamaban a sí mismos La Manada metieron en un portal de Pamplona a una chica de 18 años. El resto lo conocemos por la prensa, por lo que supuso para la sociedad española y por una mediática sentencia. Material altamente inflamable para un escenario. Continuar leyendo “Yo sí te creo”

Estrellas Volodia

Secretos del olivar

"La geometría del trigo", de Alberto Conejero

LA GEOMETRÍA DEL TRIGO

Podríamos cambiar geometría por geografía emocional, y trigo por olivar, y sería una buena primera aproximación al drama que late en el nuevo texto de Alberto Conejero, un asunto de familias, en plural, ambientado en algún pueblo del Jaén olivarero (Conejero cita Vilches en el progarama de mano) y minero (Linares en la mirada), que es la tierra del autor. El dramaturgo enfrenta a sus protagonistas al dilema del amor oscuro, ese tan lorquiano, aunque nada de lorquiano tenga este texto en el que, al final se imponen el deseo y la realidad a lo que la sociedad espera. Continuar leyendo “Secretos del olivar”

Estrellas Volodia

Cuando lloran las palomas

Juguetes Rotos
JUGUETES ROTOS

Hace cuarenta años, en 1978, José Sacristán protagonizó la película Un hombre llamado Flor de Otoño, que adaptaba una obra de 1972 prohibida por la censura. Es curioso comprobar el camino recorrido por la temática LGTB desde entonces, al ver una obra de hermosa factura y serena reivindicación como Juguetes rotos. Como aquel personaje, también Mario, el protagonista de esta pieza de Carolina Román, lleva una mujer dentro, y como aquel, también dará con sus tacones (imaginarios) en Barcelona. Continuar leyendo “Cuando lloran las palomas”

Estrellas Volodia

Búfalas de Tetuán

Una vida americana
UNA VIDA AMERICANA

Hay obras que se resisten a la clasificación. A veces -aunque no siempre ocurra- éstas son más interesantes y enriquecededoras que las que se ajustan a etiquetas. Podríamos tratar de situarnos diciendo que Una vida americana remite al David Mamet de sus comienzos, y que sus protagonistas son losers como los de El búfalo americano, pero en versión Tetuán, en femenino y con más humor. Y aún seguiríamos lejos de la riqueza de capas e historias que encierra este texto de Lucía Carballal. Continuar leyendo “Búfalas de Tetuán”

Estrellas Volodia