28-3-2023. Ya han nacido, ya son una realidad. Los Premios Talía de la Academia de las Artes Escénicas de España (AAEE) celebraron anoche su primera edición en Madrid, con el imponente y hermoso Teatro Español como sede de una gala que reunió a grandes nombres de la profesión teatral. Antonio Banderas fue uno de los triunfadores: el musical Company que produce y protagoniza se llevó tres premios: Dirección Musical de Teatro Musical (Arturo Díez Boscovich), Actor de Comedia Musical (el propio Banderas) y Espectáculo de Teatro Musical. Además, nuestro actor más internacional le entregó el Premio de Honor a Lola Herrera. Otro ganador de la noche fue el dramaturgo Juan Mayorga, premiado como Autor por El Golem, además de compartir -en cierto modo- premio con Blanca Portillo, que recogió su estatuilla como Actriz Protagonista por Silencio. Continuar leyendo “Premios Talía: Banderas, Mayorga y Ron Lalá triunfan en los nuevos galardones de las artes escénicas”
Aladdín abre un año cargado de grandes musicales
27-3-2023. La cartelera musical se renueva con tres grandes títulos. El primero, ya en cartel, trae a Madrid un gran espectáculo perfecto para disfrutar en familia: Aladdín, el musical. La adaptación de la divertida película de animación sobre el chaval callejero y el alocado genio aterriza, en alfombra voladora, por supuesto, en el Teatro Coliseum de Madrid con la firma de Stage. Otros dos grandes títulos calientan motores para el otoño: Chicago, que vuelve a Madrid de la mano de SOM Produce (Teatro Apolo) y El fantasma de la ópera, que regresa después de veinte años a la capital (UMusic Hotel Teatro Albéniz) con la firma de Antonio Banderas en una producción de Letsgo.
ALADDÍN. EL MUSICAL
Si viste la película de Disney, no tenemos que contarte lo divertido que puede llegar a ser el genio de la lámpara de los cuentos clásicos. La historia del ratero del bazar enamorado de una bella princesa que encuentra una lámpara con genio -y qué genio- no sólo es una aventura deslumbrante en su aspecto visual, sino que tiene una deliciosa banda sonora plagada de canciones pegadizas firmadas por Alan Menken (música), y Howard Ashman, Tim Rice y Chad Beguelin (canciones). Ron Clements y John Musker la convirtieron en una producción escénica de enorme éxito. A Madrid llega de la mano de Stage, con el sello de los mismos productores de El Rey León o La bella y la bestia. Un espectáculo con 84 efectos especiales, un vestuario confeccionado con más de 8.600 cristales de Swarovski y exóticos tejidos procedentes de hasta nueve países, y un equipo integrado por más de 140 profesionales en cada representación. 14 millones de espectadores lo han visto ya en medio mundo. La producción en España tiene los rostros de Roc Bernadí (Aladdín), David Comrie (Genio), Jana Gómez (Jasmine) y Álvaro Puertas (el malvado Jafar), entre muchos otros artistas.
Dónde y cuándo. Teatro Coliseum (Madrid). Del 16 de marzo de 2023.
¿Por qué verla? Porque es una fantasía deslumbrante creada a partir de una de las mejores películas de Disney de las últimas décadas con una banda sonora inolvidable.
Ideal para… Familias, chavales, niños grandes y cualquiera enamorado de los caprichos orientales.
Un momentazo. Es difícil elegir, pero el encuentro de Aladdín y el genio en la cueva o la llegada del protagonista al palacio con su séquito. Si no te lo pasas bien con estas escenas, háztelo mirar.
CHICAGO
¿Preparados para volver a pintar la ciudad con licor y jazz? Vuelve a Madrid uno de esos musicales que siempre son bienvenidos: Chicago. Una historia de mujeres fatales que matan por desamor, de cárceles y abogados corruptos y carismáticos. Una historia criminal… y divertida a rabiar. Convertido en un clásico contemporáneo, el musical de Fred Ebb y Bob Fosse (letras e historia) y John Kander (música) lo tiene todo: clase, imaginación, personajes canallas y una ambientación capaz de transportarnos al Chicago e los años 30. También, claro, un puñado de temas descomunales, desde el All that jazz del arranque al tango de las reclusas o la canción de Billy Flynn. SOM Produce, responsable de títulos como Grease, Mamma Mia! y Matilda, trae de nuevo a Madrid este título emblemático, con adaptación y dirección en España de Víctor Conde.
Dónde y cuándo. Teatro Apolo (Madrid). En octubre de 2023.
¿Por qué verla? Porque es Bob Fosse. Y bueno, si necesitas más razones, por la historia, la música, las canciones, las coreografías, la ambigüedad moral, los personajes geniales… Pues eso, Bob Fosse.
Ideal para… Amantes de los musicales diferentes, las pelis de mafiosos y los antros con clase.
Un momentazo. El Cell Block Tango. Y todo lo demás.
EL FANTASMA DE LA ÓPERA
Hay una generación que creció aprendiendo a amar los musicales con cuatro o cinco títulos emblemáticos. El fantasma de la ópera es uno de ellos. Fu uno de los grandes éxitos en la Gran Vía a comienzos de la década que abría el siglo. Ahora regresa en una nueva producción, esta vez con la firma de Letsgo y encabezada por el empuje emprendedor de Antonio Banderas. Estos días andan en plenas audiciones en busca del casting, así que no podemos contaros quién será el atormentado antihéroe de esta historia gótica de terror, amor y misterio basada en una novela de éxito de Gastón Leroux ambientada en un París de máscaras y teatros, y protagonizada por un hombre atormentado y herido que se esconde entre bambalinas por amor mientras lleva a cabo una venganza. El gran Andrew Lloyd Weber (el autor de Jesucristo Superstar, Evita y Cats, entre otros títulos) lo convirtió en musical en 1986, que dirigió Harold Prince, y se convirtió desde su estreno en un éxito demoledor.
Dónde y cuándo. UMusic Hotel Teatro Albéniz (Madrid). Desde el 4 de octubre de 2023.
¿Por qué verla? Porque es clásico con una partitura inolvidable y un gran espectáculo. Y porque seguimos dándole crédito a Antonio Banderas, que está detrás del proyecto.
Ideal para… Quienes detestan los musicales “graciosillos”. Este es un dramón tétrico. Y, en general, para devotos de los grandes musicales.
Un momentazo. El tema principal, de una musicalidad grandiosa.
Acompáñanos con Samiha Ayoub en el Día Internacional del Teatro
27-3-2023. Como cada 27 de marzo, llega el Día Internacional del Teatro y el mensaje que cada año dirige al mundo un dramaturgo, director, escenógrafo o intérprete internacional. El Día del Teatro es una iniciativa del International Theatre Institute (ITI), establecido en el día en que se inauguró en 1962 la temporada del Theatre of Nations en París. El mensaje de este año lleva la firma de la actriz egipcia Samiha Ayoub. Lo compartimos aquí con vosotros, traducido por el mexicano Osvaldo R. Salazar. ¡Feliz Día Internacional del Teatro! Continuar leyendo “Acompáñanos con Samiha Ayoub en el Día Internacional del Teatro”
José María Rodero, 100 años de un gigante de las tablas
26-12-2022. La España de los 50, 60 y 70 tuvo un puñado de grandes nombres que popularizaron y dignificaron el teatro hecho en España. Francisco Rabal, José Bódalo, Berta Riaza, María Luisa Ponte, Adolfo Marsillach… La lista es larga. Pero hay dos o tres figuras que destacan, y uno, sin duda, es el de José María Rodero. Se cumplen cien años del nacimiento de este gigante de nuestra escena, un actor que muchos españoles conservan en la memoria, a pesar de su desamor con el cine. El teatro lo fue prácticamente todo para su carrera, en la que trabajó en las principales compañías, estrenó a los más destacados dramaturgos del momento y puso su talento a las órdenes de directores imprescindibles de la escena de la posguerra como Luis Escobar, José Luis Alonso y José Tamayo, entre tantos otros.
Continuar leyendo “José María Rodero, 100 años de un gigante de las tablas”
Delibes, la vigencia del gran novelista: cuatro formas de asomarse a su literatura en los escenarios
Miguel Delibes (Valladolid, 1920-ibidem, 2010) es uno de los grandes novelistas de la literatura en español. Varias generaciones han crecido a la sombra de sus historias rurales, su amor por el campo y la naturaleza, sus retratos descarnados sociales y familiares y sus tragedias cotidianas cargadas de inevitabilidad. Un narrador de la España a caballo entre la Guerra Civil, la posguerra y la dictadura, cuyos textos han sido llevados a escena en numerosas ocasiones. Prueba de su vigencia es que este año hasta cuatro obras teatrales coincidan en los escenarios españoles. Todas están o pasarán más adelante por Madrid. Te ofrecemos un vistazo rápido a todas ellas. Continuar leyendo “Delibes, la vigencia del gran novelista: cuatro formas de asomarse a su literatura en los escenarios”
40º Festival de Otoño: arranca la gran cita internacional de Madrid
Robert Lepage, Wajdi Mouawad, Jérôme Bel, Marina Otero, Animal Religion, Gabriel Calderón, Christiane Jatahi, Tiago Rodrigues, Pablo Remón, María Velasco, Soceitat Doctor Alonso, La Columna Duttuti… Comienza el Festival de Otoño, cargado un año más de teatro, danza, música y propuestas interdisciplinares de vanguardiacon grandes nombres de la escena internacional y la española El 40º Festival de Otoño (10-27 noviembre) celebra su cuarta década con espectáculos de 18 países en 31 espacios en toda la Comunidad de Madrid. Continuar leyendo “40º Festival de Otoño: arranca la gran cita internacional de Madrid”
Madrid es un gran musical
Madrid. 19-10-2022. Primer acto: una ciudad adormecida se despierta y sueña. Son los años 90. Madrid quiere ser mayor: quiere ser Nueva York. Envidia sus teatros llenos de luces, sus hileras de musicales con el público haciendo colas y pagando sumas astronómicas… Suena la música, pasan los años. Tercer acto: año 2022. Madrid ha dado un estirón, ha hecho los deberes y… levanta el telón. Se ha convertido en una ciudad llena de musicales. Podría ser el argumento de un musical. Bueno, vale, quizá la imagen es algo optimista, la capital española está aún lejos de ser Nueva York en lo que a oferta de grandes producciones se refiere. Pero se ha avanzado mucho y lo de este otoño es llamativo. Continuar leyendo “Madrid es un gran musical”
Muere Paco Merino, actor constante, a los 91 años
10-10-2022. En su última etapa, Paco Merino fue conocido sobre todo por la televisión, gracias al fenómeno Cuéntame cómo pasó. Pero el actor madrileño, que falleció ayer a los 91 años y llevaba retirado desde hace 14 años, fue durante toda su carrera un actor constante, discreto pero siempre fiable en cine, teatro y televisión. En el último medio, en series como Águila Roja, Al filo de la ley, La regenta, Curro Jiménez o Cuentos y leyendas. Hizo además numerosos Estudio 1. En las tablas, sin embargo, era un actor conocido desde hacía décadas. un eterno actor de reparto, siempre fiable, constante en su profesión. Continuar leyendo “Muere Paco Merino, actor constante, a los 91 años”
Petra Martínez y Juan Margallo, Premio Nacional de Teatro 2022
Madrid. 23-9-2022. Petra Martínez y Juan Margallo han obtenido hoy el Premio Nacional de Teatro correspondiente a 2022, que concede anualmente el Ministerio de Cultura y Deporte y está dotado con 30.000 euros. El jurado ha propuesto la concesión de este galardón a Petra Martínez y Juan Margallo “por la coherencia en la trayectoria mantenida sobre los escenarios, y por su compromiso con el arte y la sociedad a través de sus creaciones”. Continuar leyendo “Petra Martínez y Juan Margallo, Premio Nacional de Teatro 2022”
Surge Madrid y Festival de Otoño: llegan las grandes citas de Madrid
El arranque de la temporada teatral en Madrid viene cargado de novedades, estrenos, un aluvión de musicales… pero también acoge varias grandes citas de programación públicas que llenarán la ciudad y otros municipios de propuestas de teatro, danza, música y otros lenguajes escénicos y artísticos entre septiembre y noviembre. Para los aficionados al teatro y la danza, llega primero Surge Madrid, 9ª Muestra de Creación Escénica de la Comunidad de Madrid (25 septiembre-30 octubre), cita centrada en lo que solía llamarse “teatro alternativo” y que ahora recoge el universo de las propuestas independientes y las artes vivas en las salas y teatros independientes de Madrid y varios municipios de la Comunidad. Le sigue, más adelante, el 40º Festival de Otoño (10-27 noviembre), cita mayor y veterana que concentrará a grandes creadores internacionales e interesantes compañías y artistas españoles. Continuar leyendo “Surge Madrid y Festival de Otoño: llegan las grandes citas de Madrid”