Premios Talía: Banderas, Mayorga y Ron Lalá triunfan en los nuevos galardones de las artes escénicas

28-3-2023. Ya han nacido, ya son una realidad. Los Premios Talía de la Academia de las Artes Escénicas de España (AAEE) celebraron anoche su primera edición en Madrid, con el imponente y hermoso Teatro Español como sede de una gala que reunió a grandes nombres de la profesión teatral. Antonio Banderas fue uno de los triunfadores: el musical Company que produce y protagoniza se llevó tres premios: Dirección Musical de Teatro Musical (Arturo Díez Boscovich), Actor de Comedia Musical (el propio Banderas) y  Espectáculo de Teatro Musical. Además, nuestro actor más internacional le entregó el Premio de Honor a Lola Herrera. Otro ganador de la noche fue el dramaturgo Juan Mayorga, premiado como Autor por El Golem, además de compartir -en cierto modo- premio con Blanca Portillo, que recogió su estatuilla como Actriz Protagonista por Silencio. Continuar leyendo “Premios Talía: Banderas, Mayorga y Ron Lalá triunfan en los nuevos galardones de las artes escénicas”

Estrellas Volodia

Aladdín abre un año cargado de grandes musicales

Aladdín | London-production | Foto: Deen-Van-Meer-©-Disney

27-3-2023. La cartelera musical se renueva con tres grandes títulos. El primero, ya en cartel, trae a Madrid un gran espectáculo perfecto para disfrutar en familia: Aladdín, el musical. La adaptación de la divertida película de animación sobre el chaval callejero y el alocado genio aterriza, en alfombra voladora, por supuesto, en el Teatro Coliseum de Madrid con la firma de Stage. Otros dos grandes títulos calientan motores para el otoño: Chicago, que vuelve a Madrid de la mano de SOM Produce (Teatro Apolo) y El fantasma de la ópera, que regresa después de veinte años a la capital (UMusic Hotel Teatro Albéniz) con la firma de Antonio Banderas en una producción de Letsgo.

ALADDÍN. EL MUSICAL

Si viste la película de Disney, no tenemos que contarte lo divertido que puede llegar a ser el genio de la lámpara de los cuentos clásicos. La historia del ratero del bazar enamorado de una bella princesa que encuentra una lámpara con genio -y qué genio- no sólo es una aventura deslumbrante en su aspecto visual, sino que tiene una deliciosa banda sonora plagada de canciones pegadizas firmadas por Alan Menken (música), y Howard Ashman, Tim Rice y Chad Beguelin (canciones). Ron Clements y John Musker la convirtieron en una producción escénica de enorme éxito. A Madrid llega de la mano de Stage, con  el sello de los mismos productores de El Rey León o La bella y la bestia. Un espectáculo con 84 efectos especiales, un vestuario confeccionado con más de 8.600 cristales de Swarovski y exóticos tejidos procedentes de hasta nueve países, y un equipo integrado por más de 140 profesionales en cada representación. 14 millones de espectadores lo han visto ya en medio mundo. La producción en España tiene los rostros de Roc Bernadí (Aladdín), David Comrie (Genio), Jana Gómez (Jasmine) y Álvaro Puertas (el malvado Jafar), entre muchos otros artistas.

Dónde y cuándo. Teatro Coliseum (Madrid). Del 16 de marzo de 2023.

¿Por qué verla? Porque es una fantasía deslumbrante creada a partir de una de las mejores películas de Disney de las últimas décadas con una banda sonora inolvidable.

Ideal para… Familias, chavales, niños grandes y cualquiera enamorado de los caprichos orientales.

Un momentazo. Es difícil elegir, pero el encuentro de Aladdín y el genio en la cueva o la llegada del protagonista al palacio con su séquito. Si no te lo pasas bien con estas escenas, háztelo mirar.

CHICAGO

¿Preparados para volver a pintar la ciudad con licor y jazz? Vuelve a Madrid uno de esos musicales que siempre son bienvenidos: Chicago. Una historia de mujeres fatales que matan por desamor, de cárceles y abogados corruptos y carismáticos. Una historia criminal… y divertida a rabiar. Convertido en un clásico contemporáneo, el musical de Fred Ebb y Bob Fosse (letras e historia) y John Kander (música) lo tiene todo: clase, imaginación, personajes canallas y una ambientación capaz de transportarnos al Chicago e los años 30. También, claro, un puñado de temas descomunales, desde el All that jazz del arranque al tango de las reclusas o la canción de Billy Flynn. SOM Produce, responsable de títulos como Grease, Mamma Mia! y Matilda, trae de nuevo a Madrid este título emblemático, con adaptación y dirección en España de Víctor Conde.

Dónde y cuándo. Teatro Apolo (Madrid). En octubre de 2023.

¿Por qué verla? Porque es Bob Fosse. Y bueno, si necesitas más razones, por la historia, la música, las canciones, las coreografías, la ambigüedad moral, los personajes geniales… Pues eso, Bob Fosse.

Ideal para… Amantes de los musicales diferentes, las pelis de mafiosos y los antros con clase.

Un momentazo. El Cell Block Tango. Y todo lo demás.

EL FANTASMA DE LA ÓPERA

El fantasma de la ópera | Antonio Banderas

Hay una generación que creció aprendiendo a amar los musicales con cuatro o cinco títulos emblemáticos. El fantasma de la ópera es uno de ellos. Fu uno de los grandes éxitos en la Gran Vía a comienzos de la década que abría el siglo. Ahora regresa en una nueva producción, esta vez con la firma de Letsgo y encabezada por el empuje emprendedor de Antonio Banderas. Estos días andan en plenas audiciones en busca del casting, así que no podemos contaros quién será el atormentado antihéroe de esta historia gótica de terror, amor y misterio basada en una novela de éxito de Gastón Leroux ambientada en un París de máscaras y teatros, y protagonizada por un hombre atormentado y herido que se esconde entre bambalinas por amor mientras lleva a cabo una venganza. El gran Andrew Lloyd Weber (el autor de Jesucristo Superstar, Evita y Cats, entre otros títulos) lo convirtió en musical en 1986, que dirigió Harold Prince, y se convirtió desde su estreno en un éxito demoledor.

Dónde y cuándo. UMusic Hotel Teatro Albéniz (Madrid). Desde el 4 de octubre de 2023.

¿Por qué verla? Porque es clásico con una partitura inolvidable y un gran espectáculo. Y porque seguimos dándole crédito a Antonio Banderas, que está detrás del proyecto.

Ideal para… Quienes detestan los musicales “graciosillos”. Este es un dramón tétrico. Y, en general, para devotos de los grandes musicales.

Un momentazo. El tema principal, de una musicalidad grandiosa.

Estrellas Volodia

40º Festival de Otoño: arranca la gran cita internacional de Madrid

Robert Lepage, Wajdi Mouawad, Jérôme Bel, Marina Otero, Animal Religion, Gabriel Calderón, Christiane Jatahi, Tiago Rodrigues, Pablo Remón, María Velasco, Soceitat Doctor Alonso, La Columna Duttuti… Comienza el Festival de Otoño, cargado un año más de teatro, danza, música y propuestas interdisciplinares de vanguardiacon grandes nombres de la escena internacional y la española El 40º Festival de Otoño (10-27 noviembre) celebra su cuarta década con espectáculos de 18 países en 31 espacios en toda la Comunidad de Madrid. Continuar leyendo “40º Festival de Otoño: arranca la gran cita internacional de Madrid”

Estrellas Volodia

Madrid es un gran musical

Madrid. 19-10-2022. Primer acto: una ciudad adormecida se despierta y sueña. Son los años 90. Madrid quiere ser mayor: quiere ser Nueva York. Envidia sus teatros llenos de luces, sus hileras de musicales con el público haciendo colas y pagando sumas astronómicas… Suena la música, pasan los años. Tercer acto: año 2022. Madrid ha dado un estirón, ha hecho los deberes y… levanta el telón. Se ha convertido en una ciudad llena de musicales. Podría ser el argumento de un musical. Bueno, vale, quizá la imagen es algo optimista, la capital española está aún lejos de ser Nueva York en lo que a oferta de grandes producciones se refiere. Pero se ha avanzado mucho y lo de este otoño es llamativo. Continuar leyendo “Madrid es un gran musical”

Estrellas Volodia

Petra Martínez y Juan Margallo, Premio Nacional de Teatro 2022

Madrid. 23-9-2022. Petra Martínez y Juan Margallo han obtenido hoy el Premio Nacional de Teatro correspondiente a 2022, que concede anualmente el Ministerio de Cultura y Deporte y está dotado con 30.000 euros. El jurado ha propuesto la concesión de este galardón a Petra Martínez y Juan Margallo “por la coherencia en la trayectoria mantenida sobre los escenarios, y por su compromiso con el arte y la sociedad a través de sus creaciones”. Continuar leyendo “Petra Martínez y Juan Margallo, Premio Nacional de Teatro 2022”

Estrellas Volodia

Surge Madrid y Festival de Otoño: llegan las grandes citas de Madrid

El arranque de la temporada teatral en Madrid viene cargado de novedades, estrenos, un aluvión de musicales… pero también acoge varias grandes citas de programación públicas que llenarán la ciudad y otros municipios de propuestas de teatro, danza, música y otros lenguajes escénicos y artísticos entre septiembre y noviembre. Para los aficionados al teatro y la danza, llega primero Surge Madrid, 9ª Muestra de Creación Escénica de la Comunidad de Madrid (25 septiembre-30 octubre), cita centrada en lo que solía llamarse “teatro alternativo” y que ahora recoge el universo de las propuestas independientes y las artes vivas en las salas y teatros independientes de Madrid y varios municipios de la Comunidad. Le sigue, más adelante, el 40º Festival de Otoño (10-27 noviembre), cita mayor y veterana que concentrará a grandes creadores internacionales e interesantes compañías y artistas españoles. Continuar leyendo “Surge Madrid y Festival de Otoño: llegan las grandes citas de Madrid”

Estrellas Volodia

Adiós a Peter Brook, gigante de la escena

Se nos acaba de marchar Peter Brook, gigante de la escena, a los 97 años. No para siempre, ya que deja su legado, su memoria y unas enseñanzas que, desde hace dácadas, son ya parte de la escuela vivida por gentes del teatro en todo el planeta. El director británico ha sido uno de los grandes del Siglo XX y el XXI, uno de esos nombres que cuando se pronuncian invitan casi a la reverencia. Continuar leyendo “Adiós a Peter Brook, gigante de la escena”

Estrellas Volodia

Festival de Almagro: Volodia viaja al Siglo de Oro

 

En un lugar de La Mancha…

De acuerdo, pido disculpas por la ‘apropiación cultural’, ahora que se lleva tanto el concepto. La tentación era intensa. Almagro no es un lugar cualquiera. La primera impresión del viajero despistado: un horno de sol, una plaza que es una casita de muñecas a escala, un puñado de calles encaladas, un tarro de berenjenas, queso, vino, duelos y quebrantos. (Seguir leyendo).

Estrellas Volodia

YoMeQuedoEnCasa: teatro para disfrutar en cuarentena

La crisis del Covid-19 ha obligado al cierre de todos los teatros, tal y como os comentamos. Eso no significa que toda la actividad escénica haya desaparecido. Desde Volodia damos las gracias a todos los teatreros, compañías, directores, actores, productores e instuituciones que se están esforzando estos días para que los amantes del teatro puedan disfrurarlo desde sus casas. Aquí va un resumen con algunas de las mejores propuestas, actualizadas a 27 de marzo. ¡Disfrutad todos del Día Mundial del Teatro!

CNTC

La Compañía Nacional de Teatro Clásico invita a celebrar el Día Mundial del Teatro con el visionado íntegro de El médico de su honra, el montaje de Calderón de la Barca de 1986 con el que Adolfo Marsillach, primer director de la institución, inauguró la CNTC. El estreno fue el 17 de abril de 1986, en el Teatro Cervantes de Buenos Aires, aunque el visionado ofrecido corresponde al reestreno del montaje que realizó la CNTC en 1994 y que el Centro de Documentación Teatral grabó en 1995. Un clásico con mayúsculas, historia viva de nuestro teatro.

National Theatre

El principal centro de creación teatral contemporánea del Reino Unido -sería el equivanelnte a nuestro Centro Dramático Nacional- ha puesto en marcha National Theatre at home, un servicio que subirá cada jueves a su canal de YouTube una obra completa gratis de su catálogo y que mantendrá mientras dure el cierre de los teatros.

Teatro Kamikaze

El teatro que dirigen Miguel del Arco, Israel Elejalde, Aitor Tejada y Jordi Buxó celebra el Día Mundial del Teatro subiendo a su canal de Youtube el montaje completo de La función por hacer, la brillante adaptación que Miguel del Arco realizó en 2009 de Seis personajes en busca de autor de Pirandello. Si no la vieron, no se la pierdan, está disponible online hasta el 3 de abril es un montaje imprescindible.

La Joven Compañía

Una propuesta de LaJoven, una compañía que combina lo teatral con lo formativo, compuesta por jóvenes actores. Ofrece en su canal de Youtube su montaje de Fuenteovejuna, de Lope de Vega, en versión de Juan Mayorga y dirigido por José Luis Arellano, que estrenaron en 2015, junto a otros montajes como La edad de la ira de Nando López; PLAYOFF de Marta Buchaca; Hey Boy Hey Girl, de Jordi Casanovas; y su último estreno, Fortunata y Benito, de Laila Ripoll.

Pantalla Pentación

Una de las más interesantes propuestas viene de la mano de la productora Pentación, que se ha visto obligada a cerrar sus teatros La Latina y Bellas Artes, algo que, como recuerdan, no había sucedido en toda su historia, ni siquiera durante la Guerra Civil. Pentación ha decidido compartir online sus contenidos. Cada semana ofrecerá dos obras online de forma totalmente gratuita y en abierto (disponibles únicamente durante 7 días) en las páginas web de Pentación, La Latina y Bellas Artes. Después de Fedra, de Paco Bezerra, dirigida por Luis Luque, y Todas las noches de un día, de Alberto Conejero y dirigida por Luis Luque, estos días puede verse El eunuco, comedia a partir del clásico de Terencio dirigida por Jordi Sánchez y Pep Antón Gómez (en la web de La Latina) y  Julio César, versión de Paco Azorín de la obra de Shakespeare (web del Teatro Bellas Artes).

La Teatroteca

#YoMeQuedoEnCasaViendoTeatro

El Centro de Documentación Teatral ha tenido que cerrar sus puertas estos días, pero su servicio de “videoclub teatral” online, la Teatroteca, sigue funcionando y es el lugar idóneo para reencontarse con cientos de títulos de los últimos años. Su catálogo asciende a casi 1.600 obras, con lo mejor de la cartelera española. Un sitio imprescindible para estos días. Solo hace falta darse de alta. Como medida excepcional, mientras dure el estado de alarma, los préstamos de obras en streaming de la Teatroteca seguirán la fórmula 1/1/1: un usuario, una obra, un día.

Estudio 1

#YoMeQuedoEnCasaViendoTeatro

No es ninguna novedad. Siempre están ahí, pero por si alguien no lo conoce, los Estudio 1 de TVE, que durante años marcaron un estilo y crearon afición, siguen estando disponibles online en la web de TVE. 180 producciones completas, con clásicos desde los años 60 hasta ahora. Desde Las brujas de Salem y Un enemigo del pueblo al Urtain o Alesio, por citar solo algunos ejemplos, además de piezas sueltas y documentales sobre grandes figuras de nuestra escena, desde José Bódalo y Aurora Redondo a José María Rodero o María Luisa Puente.

Ministerio de Cultura

El Ministerio de Cultura ofrece a través de su página web una selección de canales con contenidos varios, desde museos a música clásica. Entre estos contenidos hay sendos canales dedicados a la Compañía Nacional de Danza, el Teatro de la Zarzuela y al Teatro Real. No se trata de obras completas, pero hay multitud de vídeos con reportajes, ensayos y contenidos interesantes.

Alltheater

Otra “videoteca” de teatro, esta privada y con obras de los últimos años de la escena española: Alltheater.es. Un buen lugar para asomarse a las últimas creaciones, teatro joven, arriesgado, independiente y creativo. Para muestra, algunos botones: La ternura, de Alfredo Sanzol, Scratch, de Grumelot Teatro, Pornocapitalismo, de Santi Senso, Juguetes rotos, de Carolina Román… Solo hay que darse de alta y tiene algunos contenidos gratuitos y otros de pago (desde 3 euros por alquiler de obra). De momento, tienen un repertorio bastante limitado, pero casi todo es interesante.

The Hole

#YoMeQuedoEnCasaViendoTeatro

Aferrados al lema “Saldremos del agujero”, los creadores del cabaret de Let’s Go proponen cada tarde un encuentro con algunos de los protagonistas de este desenfadado e irreverente musical a través de su cuenta de Instagram (theholeshow). Ya han pasado por los directos de la cuenta -abiertos y gratuitos para cualquier que quiera seguirlos- la Terremoto de Alcorcón y Álex O’Dogherty, entre otros artistas. Hoy, 19 de marzo, estarán David Bastida, Manu Badenes y Anna Herebia.

Playtheatres

Otra web interesante, esta para ver teatro de la cartelera catalana, es Playtheatres. Funciona también como un videoclub online. La mayor parte es teatro en catalán, aunque no todo necesariamente. Entre otra obras, pueden verse bastantes montajes de Dagoll Dagom, como su emblemático musical Mar i Cel y su aventura oriental Mikado, algunas producciones de Tricicle, desde Slastic y Exit a BITS, muchos títulos de T de Teatre como ¡Hombres!, Delicadas y E.V.A., y un amplio frepertorio de óperas del Liceu.

Lliure al Sofá

El Teatre Lliure ha inaugurado las sesiones de Lliure al sofá, una iniciativa de teatro online que sigue unos horarios fijos. Comenzó con Hamlet, y cada fin de semana, por las noches, ofrecerán un montaje a través de sus redes sociales Youtube, Twitter e Instagram). La próxima, una propuesta infantil, en horario matinal 12h.) para este fin de semana, del viernes 20 al domingo 22 de marzo: Renard o el llibre de les bèsties.

Más teatro en catalán

Si vivís en Cataluña, o si habláis catalán, la web Espectáculos BCN ha recogido unas cuantas propuestas interesantes. Incluye algunas propuestas de teatgro en valenciano igualmente.

Estrellas Volodia