Portugal es el país invitado en esta 44ª edición del Festival de Almagro. Con Castro (1598), del poeta portugués António Ferreira, el director luso Nuno Cardoso y el Teatro Nacional de Sâo Joâo abordan el canon de dramaturgia portuguesa y los orígenes de la tragedia en Portugal. 7 de julio.
Agustín Sasián dirige a la compañía La Luciérnaga en este divertimento a partir de El diablo Cojuelo, de Luis Vélez de Guevara, Los Sueños de Francisco de Quevedo y Rinconete y Cortadillo de Miguel de Cervantes. 5 de julio
Teatre de Ponent propone una mirada cómica a la inmortal novela de pícaros en esta pieza que dirige Txell Roda en la que se mezclan dos ficciones: la de la historia anónima de Lázaro de Tormes y la aparición en 1992 del original conocido como Lazarillo de Barcarrota.
Otro invitado portugués, con dirección de Fran Núñez: el Centro Dramático Galego y la Companhia de Teatro de Braga traen este texto de Gabriel Feixóo de Arauxo (1671) sobre una disputa por el derecho a pescar.
Ha pasado ya por Madrid, pero cómo no recomendar esta delicia a cargo de Sergio Peris-Mencheta y su tripulación en Barco Pirata: Castelvines y Monteses es una versión en versos de Lope de los amores de Romeo y Julieta (Roselo y Julia), en clave de hilarante y nostálgico viaje musical a los clásicos italianos. 7-11 julio.
Rafael Ortiz, Isabel Rodes, Elena Rayos, José Ramón Iglesias, José Vicente Ramos… La compañía Noviembre, con Eduardo Vasco a la dirección y versión de Yolanda Pallín, regresa a Almagro con el célebre drama de Lope de Vega. 16 y 17 de julio.
Emilio Hernández adapta y Magüi Mira dirige esta pieza de María de Zayas: un “sarao” en pleno Siglo de Oro. Comedia. Enredo. Sexo. Música. Verso. Baile. Cinco actrices representan a cinco mujeres. Y a tres hombres. Cinco mujeres que gozan y sufren. Que buscan amor. 9 y 10 de julio.
Ignacio García dirige esta producción de Museo Universidad de Navarra. El cantar de cantares es una performance poética que recorre los estados del amor en un viaje intenso e hipnótico. Con Ana Cris, Julián Ortega y Rita Barber. 23 y 24 de julio.
Ángeles Vázquez y la compañía Albadulake presentan Serrana, un espectáculo donde se une el material documental que cuenta la historia mantenida por el pueblo con contenidos de carácter antropológico donde la Serrana aparece como una divinidad pagana. Todo ello expresado a través de la danza, el circo y el mapping. 2 y 3 de julio.
En esta versión del Fuenteovejuna de Lope de Vega, según la compañía Títeres Sol y Tierra, el pueblo está representado por un rebaño de ovejas y el comendador es un perro. Mar de la Rosa y Álvaro Torre dirigen esta versión para niños a partir de 5 años en el ciclo Barrco Infantil Online. 4 de julio.
Tras el feliz paso de Desengaños amorosospor el Festival de Almagro, llega al Corral, de la mano de Estival Producciones, Lope y sus Doroteas, una mirada irónica de Ignacio Amestoy (adaptación)y Ainhoa Amestoy (dirección) sobre el “monstruo de naturaleza” que fue Lope de Vega. 14 y 15 de julio.
Yo, la peor del mundo es un musical de Vaivén Producciones sobre la posibilidad de lo imposible. Antonio Muñoz de Mesa escribe y Olga Margallo dirige un montaje en el que Sor Juana Inés de la Cruz se imagina una mujer imposible en su época y la recrea a base de disfraces. 8 y 9 de julio.
Qué mejor lugar para este viaje al misticismo que Almagro. Esta divina prisión es un recital de poesía creado por Raúl Losánez y Ana Contreras en el que confluyen las voces de nuestros grandes autores, desde Jorge Manrique a Emilia Pardo Bazán, pasando por Lope de Vega o Bécquer, con Eva Rufo, Lola Casamayor, Jesús Noguero y, al piano, Miguel Huertas. 16 y 17 de julio.
Una de las principales producciones de la temporada de la CNTC visita el festival. Dirigida por Xavier Albertí y con Lluís Homar, director de la compañía pública, en escena, El príncipe constante, de Calderón de la Barca, habla de la libertad de cada persona, defendida hasta sus últimas consecuencias. 16-18 y 20-25 de julio
PR3CIOXXA es un musical en el que las escenas juegan con el tiempo para ensamblar los siete temas en los que Mario Marcol ha rescatado las palabras originales de Cervantes reivindicando cómo deberíamos concebir el amor contemporáneo en una sociedad igualitaria sin cabida para la marginación. 16 de julio.
“San Juan de la Cruz es la combinación armoniosa de una cultura exquisita, refinada sensibilidad y el espíritu libre de un ‘pastor’ que se abre paso en el mundo como un rayo de luz entre tinieblas”, dice Rafael Álvarez ‘El Brujo’, que sigue con otro poeta clásico en su nuevo soliloquio. Un estilo único y ya clasico que regresa a Almagro. 20-21 julio.
Un Lope de Vega apenas representado y basado en el mismo mito del salvaje que La vida es sueño de Calderón. Humor, conspiraciones, traición, violencia y poesía de mano de los madrileños EscénaTe-Colectivo Allatock, con Ernesto Arias al frente. 23-24 julio.
La CNTC, con Lluís Homar al frente, viajan a los clásicos ingleses: este Shakespeare tiene a Ana Belén en escena junto al propio Homar, junto a un reparto cargado de nombres sólidos: Ernesto Arias, Rafa Castejón, Fernando Sansegundo, Elvira Cuadrupani… Un estreno absoluto para abrir el festival manchego. 1-4 julio.
Mari Paz Sagayo, Moncho Sánchez-Diezma, Manuel Monteagudo y Amparo Marín protagonizan esta versión de El perro del hortelano, la célebre comedia palatina de enredos y equívocos de Lope de Vega, con la mano hábil en la comedia de Paco Mir. Uno de los estrenos absolutos en el festival. 2-4 julio.
Y otro Perro del hortelano. Pero este motorizado: una versión de Ignacio García de la obra de Lope donde los celos y amores, las contradicciones entre lo socialmente correcto y el libre albedrío se desarrollan por las calles de Almagro, con cuatro únicos espectadores a bordo de un Mercedes. Del 2 al 25 de julio.
La 44ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro calienta ya motores. Un año más, la cita manchega se convierte en el corazón del teatro clásico en España -aunque no la única cita, ahí están Olmedo o Clásicos en Alcalá, entre otras-, con una completa programación entre el 1 y el 25 de julio. Este verano de resaca pandémica, en el que aún convivimos con la Covid-19, aunque parece (esperemos) que las vacunas empiezan a extenderse y funcionar y comenzamos a ver la luz al final del túnel, el público está deseoso de vivir festivales que el año pasado no pudieron celebrarse o que, como en el caso de Almagro, tuvieron una edición mínima, casi “de supervivencia”. En esta 44ª edición, con Ignacio García al frente desde hace algunos años, el festival reúne otras tantas propuestas de teatro, danza, teatro infantil, callejero, circo… y hasta teatro en automóvil. Os proponemos veinte ideas -hay muchas más, claro está- para no perderos en la cita manchega.
1. Castro. Cativo é, quem de si se vence
Portugal es el país invitado en esta 44ª edición del Festival. Con Castro (1598), del poeta portugués António Ferreira, el director luso Nuno Cardoso y el Teatro Nacional de Sâo Joâo abordan el canon de dramaturgia portuguesa y los orígenes de la tragedia en Portugal. AUREA, 7 de julio.
2. Diablos, brujas y granujas
Agustín Sasián dirige a la compañía La Luciérnaga en este divertimento a partir de El diablo Cojuelo, de Luis Vélez de Guevara, Los Sueños de Francisco de Quevedo y Rinconete y Cortadillo de Miguel de Cervantes. Teatro Municipal, 5 de julio.
3. Adversidades y fortunas de Lázaro de Tormes
Teatre de Ponent propone una mirada cómica a la inmortal novela de pícaros en esta pieza que dirige Txell Roda en la que se mezclan dos ficciones: la de la historia anónima de Lázaro de Tormes y la aparición en 1992 del original conocido como Lazarillo de Barcarrota. Corral de Comedias, 12 de julio.
4. A contenda dos labradores de Caldelas o Entremés famoso sobre a pesca do río Miño
Otro invitado portugués, con dirección de Fran Núñez: el Centro Dramático Galego y la Companhia de Teatro de Braga traen este texto de Gabriel Feixóo de Arauxo (1671) sobre una disputa por el derecho a pescar. Casa Palacio de los Villarreal, 2-3 julio.
5. Castelvines y Monteses
Ha pasado ya por Madrid, pero cómo no recomendar esta delicia a cargo de Sergio Peris-Mencheta y su tripulación en Barco Pirata: Castelvines y Monteses es una versión en versos de Lope de los amores de Romeo y Julieta (Roselo y Julia), en clave de hilarante y nostálgico viaje musical a los clásicos italianos. Teatro Adolfo Marsillach, 7-11 julio.
6. Peribáñez y el Comendador de Ocaña
Rafael Ortiz, Isabel Rodes, Elena Rayos, José Ramón Iglesias, José Vicente Ramos… La compañía Noviembre, con Eduardo Vasco a la dirección y versión de Yolanda Pallín, regresa a Almagro con el célebre drama de Lope de Vega. AUREA, 16 y 17 de julio.
7. Adiós, dueño mío o La traición en la amistad
Emilio Hernández adapta y Magüi Mira dirige esta pieza de María de Zayas: un “sarao” en pleno Siglo de Oro. Comedia. Enredo. Sexo. Música. Verso. Baile. Cinco actrices representan a cinco mujeres. Y a tres hombres. Cinco mujeres que gozan y sufren. Que buscan amor. AUREA, 9 y 10 de julio.
8. El cantar de cantares
Ignacio García dirige esta producción de Museo Universidad de Navarra. El cantar de cantares es una performance poética que recorre los estados del amor en un viaje intenso e hipnótico. Con Ana Cris, Julián Ortega y Rita Barber. Museo Universidad de Navarra, 23 y 24 de julio.
9. Serrana
Ángeles Vázquez y la compañía Albadulake presentan Serrana, un espectáculo donde se une el material documental que cuenta la historia mantenida por el pueblo con contenidos de carácter antropológico donde la Serrana aparece como una divinidad pagana. Todo ello expresado a través de la danza, el circo y el mapping. Teatro Municipal, 2 y 3 de julio.
10. Fuenteovejuna
En esta versión del Fuenteovejuna de Lope de Vega, según la compañía Títeres Sol y Tierra, el pueblo está representado por un rebaño de ovejas y el comendador es un perro. Mar de la Rosa y Álvaro Torre dirigen esta versión para niños a partir de 5 años en el ciclo Barrco Infantil Online. Espectáculo online. 4 de julio.
11. Lope y sus Doroteas
Tras el feliz paso de Desengaños amorosospor el Festival de Almagro, llega al Corral, de la mano de Estival Producciones, Lope y sus Doroteas, una mirada irónica de Ignacio Amestoy (adaptación)y Ainhoa Amestoy (dirección) sobre el “monstruo de naturaleza” que fue Lope de Vega. Corral de Comedias, 14 y 15 de julio.
12. Yo, la peor del mundo
Yo, la peor del mundo es un musical de Vaivén Producciones sobre la posibilidad de lo imposible. Antonio Muñoz de Mesa escribe y Olga Margallo dirige un montaje en el que Sor Juana Inés de la Cruz se imagina una mujer imposible en su época y la recrea a base de disfraces. Casa Palacio de los Villarreal, 8 y 9 de julio.
13. Esta divina prisión
Qué mejor lugar para este viaje al misticismo que Almagro. Esta divina prisión es un recital de poesía creado por Raúl Losánez y Ana Contreras en el que confluyen las voces de nuestros grandes autores, desde Jorge Manrique a Emilia Pardo Bazán, pasando por Lope de Vega o Bécquer, con Eva Rufo, Lola Casamayor, Jesús Noguero y, al piano, Miguel Huertas. Casa Palacio de Juan Jedler, 16 y 17 de julio.
14. El príncipe constante
Una de las principales producciones de la temporada de la CNTC visita el festival. Dirigida por Xavier Albertí y con Lluís Homar, director de la compañía pública, en escena, El príncipe constante, de Calderón de la Barca, habla de la libertad de cada persona, defendida hasta sus últimas consecuencias. Teatro Adolfo Marsillach, 16-18 y 20-25 de julio.
15. PR3CIOXXA
PR3CIOXXA es un musical en el que las escenas juegan con el tiempo para ensamblar los siete temas en los que Mario Marcol ha rescatado las palabras originales de Cervantes reivindicando cómo deberíamos concebir el amor contemporáneo en una sociedad igualitaria sin cabida para la marginación. Espectáculo online, 16 de julio.
16. La luz oscura de la fe
“San Juan de la Cruz es la combinación armoniosa de una cultura exquisita, refinada sensibilidad y el espíritu libre de un ‘pastor’ que se abre paso en el mundo como un rayo de luz entre tinieblas”, dice Rafael Álvarez ‘El Brujo’, que sigue con otro poeta clásico en su nuevo soliloquio. Un estilo único y ya clasico que regresa a Almagro. Palacio de los Villareal, 20-21 julio.
17. El animal de Hungría
Un Lope de Vega apenas representado y basado en el mismo mito del salvaje que La vida es sueño de Calderón. Humor, conspiraciones, traición, violencia y poesía de mano de los madrileños EscénaTe-Colectivo Allatock, con Ernesto Arias al frente. Palacio de los Villareal, 23-24 julio.
18. Antonio y Cleopatra
La CNTC, con Lluís Homar al frente, viajan a los clásicos ingleses: este Shakespeare tiene a Ana Belén en escena junto al propio Homar, junto a un reparto cargado de nombres sólidos: Ernesto Arias, Rafa Castejón, Fernando Sansegundo, Elvira Cuadrupani… Un estreno absoluto para abrir el festival manchego. Teatro Adolfo Marsillach, 1-4 julio.
19. El perro del hortelano
Mari Paz Sagayo, Moncho Sánchez-Diezma, Manuel Monteagudo y Amparo Marín protagonizan esta versión de El perro del hortelano, la célebre comedia palatina de enredos y equívocos de Lope de Vega, con la mano hábil en la comedia de Paco Mir. Uno de los estrenos absolutos en el festival. Corral de Comedias, 2-4 julio.
20. El perro del hortelano
Y otro Perro del hortelano. Pero este motorizado: una versión de Ignacio García de la obra de Lope donde los celos y amores, las contradicciones entre lo socialmente correcto y el libre albedrío se desarrollan por las calles de Almagro, con cuatro únicos espectadores a bordo de un Mercedes. Palacio de Valdeparaíso (punto de partida), del 2 al 25 de julio.
Y una propuesta extra:
21. Homenaje a la Prensa
Aunque no es un acto para todo el público (es necesaria invitación), en Volodia.es no queríamos dejar de mencionar en este repaso al 44º Festival de Almagro el homenaje que el festival hace este años al colectivo de la prensa, representado por los periodistas Rosana Torres y Julio Bravo, de los diarios El País y ABC, respectivamente, y la Asociación de Periodistas de Ciudad Real. Una merecida forma de reconocer el esfuerzo que los profesionales de los medios hacen por la divulgación del Siglo de Oro, del teatro y del Festival de Almagro. Casa Palacio de los Villareal, 19 de julio (entrada con invitación).
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Utilizamos cookies para asegurar que ofrecemos la mejor experiencia al usuario en esta web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.